17 de febrero de 2025 - 16:26

Paritarias: el Gobierno mejoró la oferta salarial y el SUTE la bajará a las bases

El Gobierno provincial presentó un incremento salarial del 13% y el SUTE lo discutirá en plenarios departamentales, para presentar una respuesta el viernes.

El Gobierno provincial se reunió este lunes con representantes del Sindicato Unido de los Trabajadores de la Educación (SUTE) en la Subsecretaría de Trabajo, por tercera vez en esta ronda de paritarias, y les presentó una mejor oferta salarial, que asciende a un 13% para el primer semestre.

El Ejecutivo había presentado inicialmente un incremento salarial del 9%, dividido en los tramos de marzo (5%) y junio (4%), que fue rechazado por el gremio docente.

Finalmente, en este tercer encuentro, la oferta salarial se elevó un 4% con una distribución distinta para el primer semestre: un aumento para el mes de marzo del 7%, del 2,5% en el mes de abril, del 2% en mayo y del 1,5% en junio. La base de cálculo para los docentes será el mes de diciembre, mientras que el sueldo de celadores se modificará al mes de marzo.

La directora de Política Salarial del Gobierno de Mendoza, Mariana Lima, expresó: “En la mañana de hoy nos hemos reunido con SUTE, que representa a docentes y celadores de la Dirección General de Escuelas. Les hemos acercado una propuesta superadora para el primer semestre de este año, que implica un aumento para el mes de marzo del 7%, del 2,5% en el mes de abril, del 2% en mayo y del 1,5% en junio".

"También les hemos propuesto que el salario docente mínimo garantizado para el mes de marzo sea de 610.000 pesos. Ellos han receptado la propuesta, la van a bajar a las bases y nos van a acercar una respuesta el próximo viernes de esta semana", completó la funcionaria.

Desde el SUTE indicaron a Los Andes que "han subido los pisos docentes de un mínimo de $570 mil en febrero a $645 mil en junio y atendieron una demanda que planteamos para los celadores, se han incorporado $15 mil a un código de ellos y se blanquea en el básico un adicional que estábamos solicitando".

El gremio docente también informó que se propone una mesa técnica en abril para tratar el adicional jerárquico, de directivos y no directivos. También supervisores y supervisoras cobrarían en mayo el pago de su adicional en una cuota, según lo charlado con los enviados del Ejecutivo.

Para los celadores la propuesta incluye un aumento de 1.400 pesos en el básico y $15.000 en el código paritario 2008. "La intención es calcular sobre estos nuevos pisos los incrementos de marzo: 7%, abril 2,5%, mayo 2% y junio 1,5%", sostuvieron desde el Sute.

Con respecto al ítem arraigo, el Gobierno notificó las escalas correspondientes a su implementación y de acuerdo a lo pedido por el Sute, publicará información en una resolución.

El gremio debatirá la propuesta salarial en los plenarios departamentales que se desarrollarán este jueves y el próximo viernes, en un plenario provincial en la sede de Tupungato, se votará si se aprueba o rechaza finalmente el ofrecimiento.

Como siguen las paritarias

El Gobierno tiene pautados para el próximo miércoles nuevas reuniones con dos sindicatos importantes: la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros). Ambas entidades rechazaron por "insuficientes" las propuestas iniciales que les acercó el Ejecutivo: incrementos salariales del 5% para marzo y un 4% para junio.

El secretario general de ATE, Roberto Macho, aseguró la semana pasada que se trató de una oferta "insuficiente y discriminatoria" y puso énfasis en los incrementos tanto de los servicios públicos, como también de alimentos como la carne, panificados y alimentos varios de la canasta básica familiar.

"Este porcentaje de aumento salarial que ofrecen es ínfimo”, adelantó al Poder Ejecutivo, y tendrán una nueva paritaria para el 19 de febrero a las 11.

También puso sobre la mesa que han sido "discriminados", ya que aseguró que "al 50% de los trabajadores estatales se les otorgó un bono, en concepto de ropa y/o útiles, mientras a la otra mitad no se les dio ningún bono", en referencia a los docentes y celadores, que recibieron este pago que se realiza todos los años antes del arranque del ciclo lectivo.

Además indicó que "lo que realmente quieren es seguir manteniendo a trabajadores estatales con un salario que ronde entre los $550.000 y $600.000, sin derechos laborales. Estos aumentos salariales irrisorios, que no van a superar el 18% anual, son parte de la bajada de línea que siguen entre las altas esferas gubernamentales nacionales y provinciales", dijo.

Y finalizó: "Esta propuesta salarial está rechazada por ser insuficiente y discriminatoria. No hay reactivación económica en la provincia porque el Gobierno no la quiere dar. Nosotros tenemos que plantear en el ámbito paritario una política de Estado que contemple los derechos y el bienestar de los trabajadores”.

LAS MAS LEIDAS