Ley Bases aprobada, ¿Cómo sigue la era Milei?: dolarización, inflación y relaciones internacionales

El Presidente dijo que ya pasó la fase de déficit cero. Confirmó la “competencia de monedas” y señaló que la “dolarización va a ocurrir naturalmente”. Habló de la llegada de Sturzenegger al gabinete.

Javier Milei junto a su hermana Karina. El Gobierno ya tiene su ley base y hay expectativa.
Javier Milei junto a su hermana Karina. El Gobierno ya tiene su ley base y hay expectativa.

El presidente Javier Milei apareció en televisión esta mañana y celebró la sanción definitiva de la Ley Bases y el paquete fiscal, aprobados esta madrugada en la Cámara de Diputados con 147 votos positivos, 107 negativos y dos abstenciones. Confirmó que habrá un “cambio de régimen monetario”, en que la dolarización se producirá de manera “natural”, sin que el peso desaparezca.

En una entrevista con Antonio Laje en el canal LN+, el jefe de Estado hizo un balance positivo de la aprobación de su primer paquete de normas, tras seis meses de debate y cambios tanto en el Senado como en la Cámara baja.

“La ley Bases es un hito histórico para la Argentina. Es la reforma estructural más grande de la Argentina. Nos empezamos a parecer a países como Alemania, Francia e Italia, nos pone en un sendero de crecimiento a niveles de poder cuadruplicar nuestro PBI per cápita”, aseguró Milei. “Es cinco veces más grande que la reforma que hizo (Carlos) Menem, siendo que esa era la más grande de la historia argentina. A eso hay que sumarle que el DNU está vigente por lo que Argentina acaba de poner en marcha 800 reformas estructurales y, en términos de libertad económica, va a escalar 90 puestos”.

Milei en LN+
Milei en LN+

“Ya pasó la etapa de déficit cero. Vamos a la fase de emisión cero. Ahora se viene el cambio de régimen monetario. Básicamente apuntamos a que la base monetaria amplia no varíe más. Está cerrado el grifo fiscal. En esta etapa hemos eliminado fuertemente los pasivos remunerados ”, confirmó en la entrevista, donde dio una serie de situaciones que deben darse para salir del cepo.

También anticipó: “Vienen más reformas estructurales. La semana que viene hacemos el nombramiento de (Federico) Sturzenegger. Vamos a crear un ministerio que tiene como misión continuar con el proceso de reformas. Ayer estuvimos trabajando tres horas con él”.

En tanto, anunció que “en agosto podría efectuarse la baja del Impuesto PAIS” del 17,5 al 7,5%. “Cuando termine de reglamentarse la ley (Bases) y empiecen a correr los ingresos, a partir de ese momento, una vez que vos limpiás ese efecto, se empieza a aplicar esa reducción. Cuando vos tenés todo en funcionamiento, eso es una cuestión de caja. Entonces, ahí automáticamente después se saca. Sí, pero hay cuestiones operativas, no sé. Imagino que podrá ser en agosto, supongo. Bueno, está bien, o sea, porque vos necesitás reglamentarlo, pero también vos necesitás que esté funcionando. Es un problema de caja”, ahondó.

La dolarización va a ocurrir naturalmente. Endógena. Si dejo fija la cantidad de dinero y las distintas demandas de dinero, y vos puedas usar la moneda que quieras, es competencia de monedas”, dijo a futuro. “El peso no necesita desaparecer, lo que necesitás es que no crezca más”, aclaró.

Milei en LN+
Milei en LN+

Respecto a la inflación, Milei consideró que “la tendencia sigue siendo a la baja”, aunque reconoció que el proceso puede tener repuntes mientras se terminan de acomodar los precios relativos.

Prepagas, inflación y Lula

Al hablar de las Prepagas, Milei señaló: “Si vuelven a cometer excesos volveremos a recurrir a defensa de la competencia. Lo hicieron una vez y recurrimos a Defensa de la Competencia y si vuelven a hacer las mismas cosas cosas…. Esa maniobra tuvo una intencionalidad política”.

“El dueño de una prepaga tiene vínculos con quien perdió las elecciones. Apuntó a atacar a un grupo etario que es el núcleo de nuestros votantes. Lo que hemos descubierto es que hay un grupo de degenerados que no les importada destruir a la población para tener el poder. El gobierno anterior se robó 45 mil millones de dólares. Se los gastaron haciendo populismo”.

En cuanto a la inflación, dijo: “No me preocupa que (sea superior a 5%). La tendencia es a la baja. Pero creer que no puede tener un serrucho es un error conceptual enorme. Lo que hay que estar mirando es la core (núcleo) y la mayorista. Hay un piso de 2% que es la tasa devaluatoria (del BCRA). En el medio hay recomposición de precios relativos, que no es inflación. Milei, también habló de Lula Da Silva: “La verdad es que es una discusión muy chiquita, de criaturas preadolescentes. Es el mismo mecanismo de Petro, del de Sánchez. Lula se metió activamente en la campaña electoral nuestra. Las cosas que yo les dije son ciertas. Acaso no fue preso por corrupto o acaso no es comunista. ¿Estamos tan enfermos de corrección política que no se puede decir la verdad? ¿Los que mintieron durante la campaña y participaron activamente exigen que se les pida disculpas porque se les dijo la verdad?”.

Además, comentó: “Con el Papa (Francisco) me equivoque. El tiene un pensamiento que tiene que ver con su visión de Jesuita. Y algunas cosas no las comparto”.

Seguí leyendo:

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA