14 de febrero de 2025 - 07:40

Metrotranvía: el Gobierno desembolsó casi $60.000 millones sólo en 2024 para las obras de ampliación

Este viernes se conoció un nuevo aporte por $12.192 millones. Los trabajos ya superan el 35% de avance tanto a Las Heras como también Luján de Cuyo. También hubo desembolsos para obras de Aysam.

El Gobierno Provincial realizó otro desembolso para avanzar en las obras del Metrotranvía tanto al norte en Las Heras como al sur en Luján de Cuyo, por lo que se cerró un 2024 con casi $60.000 millones exclusivamente para estos trabajos.

La norma salió publicada en el Boletín Oficial, con el decreto 2344 que fue firmado en noviembre del año pasado por el gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Gobierno, Natalio Mema.

Allí se determinó un aporte irrevocable de capital de $12.192 millones desde el Gobierno hacia la Sociedad de Transporte Mendoza (STM) "para la cancelación de la 1ra cuota del Saldo del Anticipo Financiero de la Obra Ampliación Metrotranvía de Mendoza, 3° y 4° Etapa".

Como el decreto pertenece al año pasado, se cerró el año con aportes del Poder Ejecutivo todos los meses que llegaron a los $59.480 millones exclusivamente para el Metrotranvía, una de las obras, junto con la mejora integral de la ruta provincial 82 (Panamericana hasta Cacheuta), más importantes que lleva adelante la gestión de Cornejo.

De hecho, el Metrotranvía ha sido una suerte de política de Estado en la provincia. Más allá de las polémicas en las contrataciones e inversiones (cuestionadas por sus altos valores) con un proyecto que surgió en la gestión de Julio Cobos, se licitó con Celso Jaque y luego siguió durante los mandatos de Francisco Pérez, Rodolfo Suárez y el propio Cornejo en sus dos gestiones.

Respecto a los desembolsos, en 2024 se enviaron en febrero ($1.000 millones por decreto y $3.193 de bonos verdes), marzo ($2.811 millones), abril ($2.400 millones), mayo ($5.443 millones), junio ($2.830 millones); julio ($3.374 millones); agosto ($7.312 millones), octubre ($3.094 millones y $6.706 millones); noviembre (12.192 millones) y diciembre ($9.125 millones).

Las obras ya superan el 30% del avance (más que el ritmo de obra estimado), tanto al Aeropuerto El Plumerillo en Las Heras; como también al sur en Luján de Cuyo (se evalúa si llegará hasta la estación Pueyrredón o si podría llegar hasta la facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo).

f59196f7-6fc7-4c88-bc0e-86acfb31d094.jpg

Tal como informó Los Andes en su edición del 24 de enero, desde el Gobierno aseguraron ahora sí que tomarán un crédito con el Banco Nación que será de $29.882, que es el que se autorizó por parte de la Legislatura en la discusión del Presupuesto 2024. Aún se aguarda la autorización del financiameinto por parte de la Nación, precisamente del exministerio del Interior, hoy dentro de la Jefatura de Gabinete de Ministros.

Obras del Metrotranvía a Luján

Ya se instaló el 70% de las columnas necesarias para la ampliación y comenzaron con la construcción de las subestaciones y locales técnicos. En Godoy Cruz se completaron todos los cruces vehiculares y se realizaron obras varias, como la nueva ciclovía en las zonas paralelas a la nueva traza.

También están ubicados los paradores Chacabuco, Rivadavia y Estación Benegas. Entre ellos, estarán también las estaciones San Vicente, Ingenieros y Loria.

En tanto, en Luján de Cuyo se realizaron los movimientos de suelo y se trabaja en los paradores Paso, Besares, Malabia y Liniers.

Obras del Metrotranvía a Las Heras

Respecto a la etapa IV, allí ya se instalaron el 60% de las columnas y se desmontaron las vías antiguas, a su vez con los trabajos de movimientos de suelos. También se están construyendo los paradores Las Heras, Güemes y Estación Espejo; mientras se avanza hacia el Aeropuerto, donde finalizará la traza.

Sobre esta parte, aún se deben reubicar 200 familias, gestión que también se está llevando a cabo en paralelo por parte del Gobierno.

Además, el nuevo taller del Metrotranvía, que está ubicado en la estación Gutiérrez (Maipú), está en un 35% de avance.

Cornejo valoró al Metrotranvía en Londres

En su viaje a Londres, el mandatario provincial participó de un encuentro con empresas mineras y de energía en la ssede de la Embajada Argentina en Reino Unido. Más allá de hablar del potencial minero y energético de Mendoza, también puso en valor el desarrollo del Metrotranvía, al destacar la ampliación de la red: “Actualmente, el tren eléctrico funciona como la red troncal que ordena y armoniza todo el transporte público. Ya opera conectando el extremo Este con el extremo Norte de la ciudad”, dijo.

“Esto convertirá a Mendoza en la única ciudad de Latinoamérica de su tamaño en contar con un tren conectando directamente con su aeropuerto”, advirtió, y afirmó: “Nuestro objetivo es desalentar el uso del auto particular, como hacen las principales ciudades del mundo, y fortalecer el transporte público. Estamos viendo buenos resultados, a pesar del deterioro económico que ha sufrido Argentina en los últimos años”, marcó.

Obras de agua y cloacas en Mendoza

Por otro lado, este viernes también apareció en el Boletín Oficial un decreto por $4.500 millones de aportes irrevocables de parte del Gobierno para obras en Aguas Mendocinas (Aysam).

Entre las obras importantes que está llevando adelante la empresa con participación estatal mayoritaria, están la ampliación del Establecimiento Depurador Palmira/San Martín y el plan director para la optimización y expansión de la provisión de agua potable en el Gran Mendoza.

El pago de este aporte irrevocable "será efectivizado conforme la disponibilidad financiera y previa presentación del convenio suscripto" entre el Ministerio de Gobierno y Aysam.

LAS MAS LEIDAS