7 de abril de 2025 - 13:55

Mendoza y Nación acordaron retomar la construcción de una escuela en San Carlos: los detalles

A través de un decreto emitido por el Ministerio de Educación, a cargo de Tadeo García Zalazar, la Provincia retomará la obra tras el pago de una deuda nacional a la constructora.

El Gobierno de Alfredo Cornejo acordó con la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano de la Nación la continuidad de la construcción de una escuela secundaria en San Carlos. El entendimiento se selló luego de que la gestión de Javier Milei abonara una deuda que mantenía con la empresa constructora y de que la Provincia decidiera continuar con el plan de obras del establecimiento educativo técnico.

Si bien el acuerdo fue firmado el 30 de diciembre de 2024, recién este lunes se oficializó mediante el decreto 640 publicado en el Boletín Oficial, con la firma del propio Cornejo y del ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar. En Casa de Gobierno explicaron que la demora en la publicación se debió a “cuestiones administrativas” por parte de Nación.

La obra en cuestión corresponde a la Escuela 4-123 —aun sin nombre— ubicada en La Consulta, San Carlos. Su estado de avance es del 10% y se encontraba paralizada desde que la administración libertaria decidió frenar todas las obras públicas en el país. Como consecuencia, se generó una deuda con la empresa Terra SRL por 160.641.210 pesos. Según detalles establecidos en el anexo, el monto total que debe recibir la firma es de 279.414.512 de pesos, de los cuales ya recibió 118.641.302 millones.

Además de esta escuela, otras tres obras escolares se vieron afectadas. Todas ellas formaban parte del plan nacional denominado Unidad Coordinadora de Programas y Proyectos (UCPP): se trata de tres jardines de infantes ubicados en Guaymallén.

Se acordó entre Provincia y Nación que la construcción de la escuela de San Carlos pasara al ámbito provincial. Se definió que, tras el pago de la deuda por parte de Nación a la firma constructora, la obra pase a depender de Infraestructura Escolar. Ya contamos con la posesión del edificio y en 10 días hábiles se retoman los trabajos”, informaron desde la cartera educativa a este medio.

Mientras tanto, los tres jardines de infantes continúan bajo la órbita de Nación a través de la UCPP, hasta que se completen los trámites administrativos. Una vez finalizados, también pasarán a depender de la Subsecretaría de Obras de Mendoza.

Estas obras se enmarcan en los programas nacionales N° 37 ("Infraestructura y Equipamiento") y N° 46 ("Fortalecimiento Edilicio de Jardines de Infantes"), que cuentan con financiamiento de la Secretaría de Educación. Para ello, se crearon fondos específicos asignados a la provincia mediante la resolución 889 del 13 de septiembre de 2024.

pedido_273821_04042025.pdf

La deuda educativa de Nación con Mendoza

A finales de marzo, García Zalazar participó del Consejo Federal de Educación que se realizó en la Ciudad de Buenos Aires, donde reclamó la deuda que mantiene el Gobierno de Javier Milei con Mendoza en materia educativa. Según detalló, el monto supera los 18.000 millones de pesos. El secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, "se comprometió" a dar una respuesta en el encuentro que se realizará la semana que viene.

Esa cifra incluye:

  • 8.200 millones correspondientes al Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID),

  • 6.300 millones por la cláusula de garantía del salario mínimo, y

  • 4.000 millones destinados al mantenimiento de edificios escolares.

Días después del encuentro con los ministros de Educación de todas las provincias, el Ejecutivo nacional le transfirió a García Zalazar 2.100 millones de pesos correspondientes al saldo adeudado por el programa de Jornada Extendida de los meses de noviembre y diciembre del año pasado. Desde Casa de Gobierno informaron que aún resta el pago del primer trimestre de este año, cuyo monto podría superar los 3.000 millones de pesos. Este programa, conocido a nivel nacional como “Hora Más”, tiene como objetivo reforzar las trayectorias académicas fuera del horario escolar.

LAS MAS LEIDAS