El intendente de Malargüe, Celso Jaque, entró en el ojo de la tormenta la semana pasada, cuando se aprobó en el Concejo Deliberante la pauta de gastos para el 2025, que incluían un aumento del 30% de su salario y el de otros dos funcionarios.
El intendente peronista había quedado en la polémica tras la suba salarial. También eliminó la necesidad de concursos para cubrir vacantes de planta permanente y quitó límites a la duración de préstamos.
El intendente de Malargüe, Celso Jaque, entró en el ojo de la tormenta la semana pasada, cuando se aprobó en el Concejo Deliberante la pauta de gastos para el 2025, que incluían un aumento del 30% de su salario y el de otros dos funcionarios.
Mediante el decreto municipal 135 que salió publicado este jueves en el Boletín Oficial, el jefe comunal decidió dar marcha atrás a la polémica medida, pero además vetó algunos pasajes del Presupuesto 2025 que fijaba algunos límites a sus atribuciones como intendente, y cuyas autorizaciones debían contar con el visto bueno del Concejo Deliberante.
Los vetos por parte de Jaque se dieron en los artículos 11, 17, 18, 24 y 25 del Presupuesto votado a fines de enero.
El más controversial fue el 17 (de aumento de sueldo), del cual vetó el último párrafo. El mismo fijaba "un adicional del 30% sobre el total bruto de haberes (...) para el intendente municipal, contador general y asesor legal en su carácter de responsables objetivos ante el Tribunal de Cuentas de la Provincia".
En los considerandos de la norma, se marcó desde el municipio que el fragmento vetado "resulta inconveniente puesto que ha sido tergiversado lo prescripto por el último párrafo del mencionado artículo, no obstante, se encuentra establecido por la ley de administración financiera y su decreto reglamentario que al momento están vigentes".
Por otro lado, Jaque decidió eliminar un inciso del artículo 18, que fija que se deben establecer concursos para cubrir vacantes de planta permanente del municipio y que además establecía una junta de selección integrada por el Concejo Deliberante.
El inciso eliminado establece que "se llamará a concurso para cubrir vacantes de planta permanente, de acuerdo a la sclección que se realice desde el Departamento Ejecutivo y con la participación de la Junta de Selección, la que será integrada además por Concejal del Honorable Concejo Deliberante, para seguimiento y control".
Desde el Ejecutivo marcaron que, en el análisis de este artículo, "el mismo resulta ilegal puesto que el Concejo Deliberante no tiene facultades para intervenir en la junta de selección, atribuciones que le son propias al Departamento Ejecutivo".
Por otro lado, Jaque eliminó un apartado del artículo 24 (que habla del uso del crédito), en la parte que establece que "bajo ningún aspecto se contraerán empréstitos cuya amortización de capital e intereses se pacten por un plazo que exceda el actual mandato de Gobierno".
De hecho, la autorización de préstamos para el 2025 en Malargüe está fijada en "dos masas salariales brutas del personal permanente y temporario de la Municipalidad, vigentes al momento de solicitar la asistencia financiera".
También se eliminó parte del artículo 11, que fija condiciones a obras que implican transferencias de capital, que se desarrollan en "edificios que se encuentren en alquiler por el Municipio" y que son utilizados para la realización de actividades con fines educativos, sociales, culturales, de servicios y/o deportivos".
La parte que fue eliminada es la que establece que "se deberá dar a conocer al Honorable Concejo Deliberante" cada uno de estos gastos.
Por último, Jaque eliminó por compleo el artículo 25 de leasing, en el cual se autorizaba al municipio "a continuar con los trámites administrativos para completar el leasing autorizado por el Concejo Deliberante en el artículo 25 de la ordenanza 2279/2024", que era el Presupuesto 2024.
En dicha norma, se había autorizado al intendente de Malargüe a "hacer uso de la línea de financiamiento de Leasing con Organismos Multilaterales, Entidades Bancarias y/o Instituciones Financieras por hasta la suma de $4.000 millones más IVA" en conceptos de líneas de inversión productiva.