Ley Bases: estrategias y dudas de los diputados mendocinos con el nuevo debate en el Congreso

Algunos insistirán con lo aprobado en la media sanción de Diputados; mientras que otros se inclinan más por la del Senado.

Ley Bases

Foto. Clarín
Ley Bases Foto. Clarín

La Cámara de Diputados de la Nación comenzó a trabajar de manera activa luego de la llegada nuevamente del texto del Senado en revisión de la llamada ley Bases y el paquete Fiscal. Si bien se espera que el oficialismo insista en la media sanción que ya había dado la Cámara Baja, que ampliaba la cantidad de reformas propuestas por el propio gobierno de Javier Milei; hay posturas que podrían cambiar las estrategias dentro de los diputados mendocinos.

Lo cierto es que este martes hubo mucho movimiento en el Congreso. Por un lado, algunos partidos políticos, como el radicalismo, realizaron las primeras reuniones de bloque, para intentar avanzar en una postura unificada. No obstante, los principales jefes de bloque, también se reunieron por la tarde con referentes del oficialismo, tales como el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; como también el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos.

De esta manera, se entiende que, en Mendoza, habrá tres posturas interesantes a terminar de definir: en primer lugar, cómo se moverán los diputados que hoy están alineados a La Libertad Avanza; qué harán los legisladores radicales, con las posturas internas diferentes que tienen; y por último, cómo trabajará el peronismo, que siempre votó en contra de la ley Bases y el Paquete Fiscal, pero que ahora podrían incluso pensar en votar “lo menos malo”, según sugieren.

Lo cierto es que habrá dos alternativas para estos proyectos, según cada artículo: o se aprueba lo que se votó en Diputados, o con la revisión del Senado. No obstante, no podrán modificar ningún punto del articulado.

Mendoza tiene a 10 diputados, de los cuales 4 están en La Libertad Avanza, que son Facundo Correa Llano, Mercedes Llano y Lourdes Arrieta, pero se suma Álvaro Martínez con su monobloque de La Unión Mendocina. En tanto, hay 3 diputados radicales, que con Julio Cobos, Pamela Verasay y Lisandro Nieri; y del Partido Justicialista completan Adolfo Bermejo, Liliana Paponet y Martín Aveiro.

El oficialismo, alineado a Francos y Menem

Desde La Libertad Avanza, aguardarán instrucciones de los principales dirigentes de la gestión de Javier Milei, pero a priori prefieren mantener la redacción tal como se votó en la Cámara de Diputados.

Mercedes Llano comentó que seguirán conversando “a fin de lograr la mejor ley posible para impulsar las reformas estructurales propuestas por el gobierno”. De todas maneras, aclaró que “la voluntad mayoritaria es la de insistir con la media sanción de Diputados y aceptar las modificaciones introducidas por el Senado qu sean consideradas positivas”.

Lourdes Arrieta y Mercedes Llano. Foto: Gentileza
Lourdes Arrieta y Mercedes Llano. Foto: Gentileza

“Se trabajó mucho -en detalle y atendiendo a todos los sectores involucrados- en alcanzar los consensos que nos dieron la mayoría necesaria para obtener la media sanción original, por cuanto insistir con más artículos de aquel texto es razonable”, amplió.

Correa Llano, sostuvo a Los Andes que insistirán en “en mantener la redacción tal y como fue aprobada en la Cámara de Diputados” y confió en que se podrá lograr.

En este sentido, agregó que “lo importante es que ya tenemos una ley y que la mayoría de los legisladores comprendimos que Argentina necesitaba establecer las bases para poder crecer como merecemos. Después de mucho trabajo y esfuerzo, la ley fue aprobada”. “Ahora, insistiremos en la versión que salió de la Cámara de Diputados”, comentó.

Elecciones presidenciales 2023 en la República Argentina.
Conferencia de prensa en el bunker del partido La Libertad Avanza de Javier Milei en Mendoza
Facundo Correa Llano candidato a Diputado Nacional por Mendoza
 Foto: José Gutierrez / Los Andes
Elecciones presidenciales 2023 en la República Argentina. Conferencia de prensa en el bunker del partido La Libertad Avanza de Javier Milei en Mendoza Facundo Correa Llano candidato a Diputado Nacional por Mendoza Foto: José Gutierrez / Los Andes

Por otro lado, Álvaro Martínez indicó también que insistirán “en aquellos temas que entendamos que hacen al fondo de la ley. Entiendo que deberíamos ser coherentes y salvo alguna modificación que haga que la ley sea mejor y de las herramientas que el gobierno necesite en ese caso, las aceptaríamos”.

Sin embargo, agregó que hay que “garantizar que la ley no pierda el espíritu transformador que tiene, para que los argentinos estemos cada dia un poco mejor”.

La UCR divide posturas

Por el lado del radicalismo, Verasay consideró que “se debe priorizar lo que se aprobó en Diputados”, pero al margen, sostuvo que es necesario trabajar rápidamente, ya que “el gobierno no puede seguir sin su ley”.

La legisladora dijo, mientras tanto, que dentro del bloque todavía no hay una posición unificada: “Hay legisladores que ven con agrado aprobar la sanción del Senado tal cual está; hay otros diputados que quieren hacer algunos cambios; y hay otros, en los que me incluyo, que les ustaría trabajar la sanción original de Diputados”.

Desayuno de la COVIAR en el hotel Hyatt de Ciudad Vendimia 2022.
Julio Cobos junto a Lisandro Nieri
Foto: José Gutierrez / Los Andes
Desayuno de la COVIAR en el hotel Hyatt de Ciudad Vendimia 2022. Julio Cobos junto a Lisandro Nieri Foto: José Gutierrez / Los Andes

Uno de los que ha visto con buenos ojos algunas cuestiones del Senado y otras de Diputados, es Lisandro Nieri, quien comentó que son muchos los cambios, pero que intentará que se insista lo votado en la Cámara Baja en materia fiscal, ya sea con la modificación del impuesto a las Ganancias, como también Bienes Personales.

También cree que se debería insistir en los cambios de Diputados tanto en la moratoria como también en las privatizaciones, y agregar a la lista a RTA, Correo Argentino y Aerolíneas Argentinas.

A su vez, consideró que que en la ley Bases “hay algunos cambios que creo son positivos, sobre todo en materia laboral.

En tanto, por el lado de Julio Cobos, desde su entorno manifestaron que su posición es “aprobar la ley Bases como viene desde el Senado, porque mejora lo resuelto en Diputados”, mientras que en el paquete fiscal, “insistir con las modificaciones en el impuesto a las Ganancias”, sobre todo por el impacto que tiene en las provincias.

El PJ analiza si rechazar o acompañar “el mal menor”

En el peronismo, analizarán qué posición tomar: o la de votar la ley del Senado (que tiene muchas más modificaciones que la de Diputados), o rechazar todo, como hicieron tanto en la Cámara Baja o la Alta.

Algunos dirigentes entienden que el “mal menor” sería acompañar todo lo que resolvió la Cámara Alta, teniendo en cuenta que se aceptaron varias modificaciones al proyecto de ley Bases y también el paquete Fiscal.

“De nuestro bloque tenemos recién la semana que viene reunión y en función de lo que vaya sucediendo esta semana definiremos y nos entraremos de alguna manera”, dijo Paponet a Los Andes, quien indicó que aguardarán lo que ocurra en estos encuentros del oficialismo y bloques “dialoguistas”.

El diputado nacional Adolfo Bermejo junto a su colega Martín Aveiro. Foto: X @AdolBermejo
El diputado nacional Adolfo Bermejo junto a su colega Martín Aveiro. Foto: X @AdolBermejo

Aún así, para la sanrafaelina “hay que estudiar bien cuestiones de interpretación, de qué es lo que se puede tratar, según los constitucionalistas”.

Quien sí habló sobre el “mal menor” fue Aveiro. “Lo ideal sería que no se apruebe. Pero en el caso de que salga, que sea lo menos dañina para la sociedad, por lo que lo más lógico es que sea la que salió del Senado”, aseguró a El Sol. No respondió a la consulta de este medio.

Por otro lado, Bermejo dijo a este medio que es el Ejecutivo Nacional quien va a definir qué proyecto se pone en tratamiento en Diputados. “Puede ser la media sanción de Diputados o del Senado; o incorporar algunos cambios. Creo que respetar Ganancias y Bienes Personales es lo que más le interesa al Gobierno Nacional, porque es el compromiso que ha tomado con los gobernadores”, opinó.

No obstante, sí aclaró que él votará “en contra cualquiera de los dos proyectos o lo que intenten que se vote porque no vemos nada bueno para la provincia ni para el país”.

“Entendemos que se pisa a la pequeña y mediana empresa, atenta contra la industria nacional, la misma Unión Industrial Argentina ha dicho que el RIGI no es un régimen conveniente para el país; por supuesto vamos a votar en contra”, acotó.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA