La UCR local vinculó el triunfo en La Pampa a la interna con Omar De Marchi

Alfredo Cornejo, Mariana Juri y Pamela Verasay celebraron la victoria de Martín Berhongaray ante el PRO, en las PASO de esa provincia.

Martín Berhongaray, el candidato radical que ganó las PASO en La Pampa. Web
Martín Berhongaray, el candidato radical que ganó las PASO en La Pampa. Web

De la mano de Martín Berhongaray, la UCR comenzó su 2023 con una victoria ante el PRO, en las elecciones PASO de La Pampa. El diputado nacional derrotó a Martín Maquieyra y será candidato a gobernador por Juntos por el Cambio.

Esto fue tomado como punta de lanza por el radicalismo local, en medio de la interna con Omar De Marchi, que amenaza con abandonar Cambia Mendoza. Entre las felicitaciones al candidato pampeano, hubo mensajes dirigidos a él para que compita por dentro en las primarias.

“¡Felicitaciones a @MBerhongaray por su triunfo en las primarias de La Pampa! Con @martinmaquieyra mantuvieron una disputa civilizada, la mejor manera de dirimir las diferencias en @juntoscambioar. Ahora, todos unidos por el mismo objetivo: darle un cambio a la provincia”, publicó el precandidato a gobernador, Alfredo Cornejo, en su cuenta de Twitter.

Por su parte, la senadora Mariana Juri manifestó: “Gran triunfo #UCR en las #Paso de La Pampa. Felicitaciones @MBerhongaray y al Senador @Dkroneberger. Así, compitiendo en las Paso, se va robusteciendo la gran propuesta de @juntoscambioar. Así, juntos, diremos basta a los K y mejoraremos la vida de los argentinos. Es por acá”.

Y la diputada Pamela Verasay también se expresó en ese sentido: “Felicitaciones @MBerhongaray por este gran triunfo del radicalismo en elecciones internas abiertas. Trabajamos para que el cambio llegue a La Pampa. En unidad, seguimos consolidando @juntoscambioar a lo largo y lo ancho del país”.

EL LÍMITE RADICAL

Esta semana empiezan a delinearse el modelo Cambia Mendoza que competirá en las elecciones municipales y provinciales. El cronograma prevé cierres distintos por las fechas de los comicios por lo que el radicalismo había puesto el 15 de febrero como día para arrancar con los acuerdos.

La prórroga será con seguridad hasta el 22 de febrero aproximadamente, y el 1 de marzo vence el plazo para presentar las alianzas electorales de cara a los comicios primarios que serán el 30 de abril en Maipú, Lavalle, La Paz, Santa Rosa, Tunuyán, San Rafael y San Carlos.

Y en la coalición gobernante pretenden que el frente constituido sea el que compita en todos los comicios, sin distinciones. Allí surge el escollo con el PRO, que aparentemente volverá a faltar a la convocatoria del radicalismo, aduciendo que todavía hay tiempo para definir un frente. “El 12 de abril dice el decreto” dicen desde el partido amarillo evitando apurar alguna decisión y apuntando al cierre de alianzas provinciales.

Además, el PRO todavía no confirma si presentará candidatos propios en todas las comunas que adelantan, en algunas, o bien no competir. Toda la carne se pondrá en el asador para el 11 de junio que son las elecciones primarias y el plazo para presentar alianzas cierra el 12 de abril.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA