5 de febrero de 2025 - 07:09

La Nación revocó la cesión de tierras que se realizó a autopercibidos mapuches en Mendoza

Se firmaron tres resoluciones en el Boletín Oficial, por parte del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Se dejó sin efecto la entrega de más de 21.000 hectáreas de San Rafael y Malargüe.

La medida fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial de la Nación, a través de tres resoluciones del organismo que lidera Claudio Avruj.

Desde el Gobierno provincial celebraron la medida, que habían objetado desde el primer momento que se conoció la cesión de terrenos el 28 de enero del 2023, durante la gestión de Alberto Fernández, y que están ubicados en zonas de San Rafael y Malargüe.

Las resoluciones objetadas por la provincia -36 y 42 del 2023-, y que fueron dejadas sin efecto hoy en el Boletín Oficial, reconocían la ocupación “actual, tradicional y pública” de 21.370 hectáreas a la comunidad Lof en la zona de El Sosneado (límite entre Malargüe y San Rafael), así como también 3.584 metros cuadrados a los integrantes mapuches de Lof Suyai Levfv en Los Molles (Malargüe).

Entre los considerandos de la norma que firmó Avruj, se indicó en primer lugar que Mendoza había interpuesto un "recurso de reconsideración" con la impugnación a las decisiones tomadas por el INAI en 2023, y que a través de esto, se dispuso, ya en el gobierno de Javier Milei, una "reapertura administrativa" en octubre pasado.

Todo esto se dio en paralelo a la presentación judicial que llegó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, también en 2023, por "ilegitimidad y arbitrariedad manifiesta".

La resolución del INAI contra los autopercibidos mapuches

Desde el INAI, la nueva conducción reconoció que hubo una "extralimitación" de sus competencias respecto a la cesión de terrenos, teniendo en cuenta que no se le garantizó una participación efectiva a la provincia de Mendoza, en término de su autonomía provincial y además en determinados convenios de colaboración que se habían rubricado entre las partes.

QSJPPAWO3NFLZODDYJGDTPYF5Y.webp

También sostuvieron que "es propósito del organismo el cumplimiento y garantía de los derechos constitucionales en una interpretación armónica, ponderando la división de poderes en un sistema democrático" y que "resulta indispensable la articulación, coordinación y respeto a las autonomías provinciales, sin las cuales se torna de imposible cumplimiento la construcción y garantía de derechos".

De esta forma, la dirección de Asuntos Jurídicos del INAI intervino y resolvió "favorablemente el recurso administrativo de reconsideración interpuesto por la Provincia de Mendoza, en el marco de las competencias concurrentes y el federalismo concertado, en garantía del derecho de debido proceso", tal como marca el artículo 1 de las resoluciones.

RZZ4GV2BLZCX7A5J5QKOQVPAUA.webp

En tanto, el artículo 2 de las resoluciones 9, 10 y 11 de este 2024, dejó "sin efecto" las resoluciones 36, 42 y 47 del INAI de 2023.

Festejo del Gobierno

Una de las primeras funcionarias de la gestión provincial en celebrar la decisión nacional fue la vicegobernadora Hebe Casado, que habló de "fallos arbitrarios del INAI que en 2023 intentaron imponer ilegítimamente el reconocimiento de supuestas ocupaciones ancestrales en Los Molles y El Sosneado".

"Gracias a la acción administrativa del Gobierno de Mendoza, elevada al gobierno del presidente Javier Milei, se logró anular estas resoluciones, obligando al INAI a reconocer su inconstitucionalidad y nulidad. En consecuencia, queda sin respaldo oficial el intento de apropiación de tierras en el sur provincial basado en argumentos infundados", marcó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/hebesil/status/1887072229873398025&partner=&hide_thread=false

Casado destacó el rol de Avruj, cuya gestión "permitió la anulación de estas resoluciones, que pretendían reconocer la ocupación de las organizaciones Suyai Leufu y Limay Kurref en Los Molles (Malargüe), y de la comunidad Lof en El Sosneado (San Rafael)".

"Este fallo reafirma principios fundamentales como la propiedad privada, la seguridad jurídica y la autonomía provincial. No permitiremos que decisiones arbitrarias y sin sustento legal los vulneren", finalizó.

El director General de Asuntos Gubernamentales, Francisco Mondotte, calificó la medida como una "decisión histórica" en la que "por primera vez el Instituto de Asuntos Indígenas deroga una resolución propia ante un recurso de una provincia".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/FranMondotte/status/1887090391943430512?t=U23VrOXZb-_DYOFx8MEzZw&s=08&partner=&hide_thread=false

"Los expedientes por 25 mil hectáreas alcanzadas por relevamientos mal sustanciados vuelven a foja cero. Se reconoce la razonabilidad de los planteos del Gobierno de Mendoza, pero ante todo se impone una mirada ajustada a derecho y federal. Valoramos el compromiso de Claudio Avruj y el Gobierno Nacional", marcó.

LAS MAS LEIDAS