El juicio contra Walter Bento, acusado de liderar una red de coimas en la Justicia Federal, se encuentra suspendido por un tratamiento de salud de la presidenta del Tribunal Oral Federal Nº 2, Gretel Diamante y tiene programada su reanudación recién para el 7 de marzo.
Por esto, la defensa del exjuez reclamó que la magistrada sea reemplazada por su sustituta, la doctora Carolina Prado, y se reinicien las audiencias "inmediatamente", ya que se cumplirán casi tres meses sin actividad.
La defensa de Bento, encabezada por los abogados Mariano Fragueiro Frías y Felipe Salvarezza, denunciaron este miércoles que existe una "vulneración del plazo máximo del proceso" y solicitaron que se integre el tribunal con la jueza Prado, oriunda de Córdoba. Señalaron también que "de adverso, deberá disponerse el reinicio de todo el juicio, observando los principios constitucionales vulnerados".
En el escrito de 14 páginas al que accedió Los Andes, los abogados enumeraron los incidentes que ocurrieron en el último tiempo durante las audiencias. En esto remarcaron que la jueza sustituta "intervino en todas y cada una de las audiencias de manera remota, es decir, vía zoom", desde el comienzo, por allá en julio de 2023.
"A partir de septiembre de 2024, el plazo de duración de las audiencias se redujo considerablemente, finalizando en muchas oportunidades en horas del mediodía y sin brindar ninguna explicación más que dicha circunstancia obedecía a `cuestiones de agenda del Tribunal`", apuntaron los abogados.
Desde el 6 de noviembre, la presidenta del TOF Nº 2 dejó de concurrir al debate y siguió el juicio de forma remota, tomando la conducción de las audiencias la Vocal Doctora Eliana Ratta Rivas. La defensa de Bento detalló que durante ese mes se suspendieron cuatro audiencias y lo mismo ocurrió para la que había sido fijada el 20 de diciembre "sin que mediara ninguna justificación al respecto".
Luego, el mismo día en que debía reanudarse el debate oral este año, el pasado 5 de febrero el TOF Nº 2 notificó que el juicio quedaría en suspenso hasta el próximo 7 de marzo. Si bien la primera reacción pública de la defensa fue desearle una pronta recuperación a Diamante y no presentaron un escrito al respecto, una semana después activaron este reclamo.
Los abogados criticaron que en lugar de integrar el Tribunal con la Jueza Sustituta, las vocales Ratta Rivas y María Carolina Pereyra aplicaron disposiciones del "antiguo" Código Procesal Penal, "soslayando que en el marco de este proceso hay cinco personas detenidas con prisión preventiva", cuando "debieron" aplicar el artículo 291 del Código Procesal Penal Federal que "estipula un plazo máximo de suspensión del proceso de 15 días corridos, siempre que el funcionario que enfermara no pudiera ser reemplazado inmediatamente."
"Frente a ello, la suspensión del juicio por un plazo de casi tres meses, dado que la última audiencia fue la del 19 de diciembre de 2024, significa la violación a la ley procesal escrita, circunstancia que afecta los principios más elementales que guían la realización del debate oral y público, tales como la concentración, inmediación y continuidad, por lo que corresponderá que cumplan con las previsiones de los artículos 2, 11 y 291 del Código Procesal Penal Federal, que contiene reglas claras establecidas a favor de los imputados y del buen funcionamiento de los juicios orales", reclamaron los abogados.
El escrito ya fue publicado en el expediente y se corrió vista al Ministerio Público Fiscal para que dictamine, como también a las otras defensas que intervienen en el juicio. Una vez expuestas las opiniones, el TOF Nº 2 deberá resolver sobre el pedido.