Axel Kicillof envió una carta al Fondo Monetario Internacional (FMI) exigiendo una investigación sobre la titular del organismo, Kristalina Georgieva, a quien acusó de " entrometerse" en el proceso electoral de nuestro país con declaraciones que, según afirmó, violan el reglamento de imparcialidad del Fondo.
El conflicto surgió tras unas declaraciones de Georgieva, quien afirmó que "el país celebra elecciones en octubre y es importante que no se salga del camino", lo que fue interpretado por el Partido Justicialista (PJ) como un apoyo explícito al actual oficialismo.
A través de su cuenta de X, Kicillof manifestó: "Con sus declaraciones sobre las elecciones argentinas y su apoyo explícito al oficialismo, violó el reglamento del Fondo y su deber de imparcialidad". En el mismo mensaje, informó que envió una carta formal al Directorio Ejecutivo del FMI solicitando una investigación interna: “Acabo de enviar una carta al Directorio Ejecutivo del FMI exigiendo una investigación sobre la conducta de Kristalina Georgieva. Con sus declaraciones sobre las elecciones argentinas y su apoyo explícito al oficialismo, violó el reglamento del Fondo y su deber de imparcialidad”.
El mandatario bonaerense también denunció que Georgieva fue fotografiada luciendo un pin partidario de La Libertad Avanza, el espacio liderado por el presidente Javier Milei: “No solo (Georgieva) intervino en nuestro proceso electoral, sino que llegó a posar en una foto oficial luciendo un pin partidario de La Libertad Avanza, un hecho absolutamente inédito. ¿Se imaginan las reacciones que causaría en el mundo si la titular del FMI se dejara fotografiar con un pin del Partido Justicialista o de MORENA?”.
Kristalina Georgieva y Federico Sturzenegger durante el World Bank Spring 2025
Kristalina Georgieva y Federico Sturzenegger durante el World Bank Spring 2025.
@fedesturze
Para Kicillof: “La gravedad de esta injerencia no puede ser relativizada: lesiona nuestra soberanía y compromete la neutralidad que debe regir a cualquier organismo internacional. Exigimos una rectificación inmediata y una investigación interna para determinar si corresponde su remoción”.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Kicillofok/status/1916831765978603779&partner=&hide_thread=false
Asimismo, el gobernador cuestionó la relación entre el FMI y el Gobierno o: “El Fondo no debe mandar sobre las decisiones del Gobierno Argentino y mucho menos sobre la voluntad electoral del pueblo argentino”.
La respuesta del FMI sobre los dichos de Georgieva
Tras la polémica, el propio FMI intentó aclarar la situación. Durante una conferencia de prensa en el marco de las Reuniones de Primavera del organismo, Rodrigo Valdés, director del Departamento para el Hemisferio Occidental, afirmó: “La directora gerente dijo algo al respecto: ‘Las elecciones son para los argentinos, no para nosotros’. Está muy claro el mensaje para mí”.
Valdés explicó que los comentarios de Georgieva fueron malinterpretados: “Lo que ella (por Georgieva) estaba remarcando era la importancia de que haya una continuidad en las políticas para apoyar la estabilidad y recuperación de la Argentina. Sus comentarios reflejan las oportunidades económicas hacia adelante y la importancia de que el Gobierno mantenga el curso de implementación. No es una visión sobre el proceso electoral ni su resultado. De hecho, el FMI nunca toma posición sobre eso”.