Este jueves, el presidente Javier Milei aseguró que en función de las reformas económicas que impulsa, para mitad de 2026 "la inflación se terminó". Además, en declaraciones a Radio Rivadavia, aseguró que el ajuste que aplicó tras su asunción al poder "es popular".
En ese marco, el mandatario destacó la presencia en la Argentina del economista Jesús Huerta de Soto. Según manifestó, las teorías de Huerta de Soto sirven de "inspiración" para su Gobierno. Cabe mencionar que Milei también brindó declaraciones al canal A24, donde acompañó al economista.
En el mencionado medio, Milei dijo que su popularidad como presidente "está en niveles máximos", algo que consideró "normal". "Baja la inflación, que afecta a los sectores más vulnerados, los logros son impresionantes y no se hicieron con cualquier tipo de ideas sino con las ideas de la libertad", destacó el presidente.
A poco de partir hacia Roma para asistir al funeral del papa Francisco, el mandatario calificó de "aberraciones" las afirmaciones de algunos medios de comunicación sobre los gastos de ese viaje. Al respecto, subrayó que su comitiva es "la más pequeña y austera de la historia".
Por otro lado, Milei se refirió a los dichos del expresidente y titular del PRO, Mauricio Macri, quien había asegurado que los dirigentes que abandonaron las filas de su espacio para desembarcar en La Libertad Avanza (LLA) "fueron comprados". El libertario rechazó las declaraciones de Macri pero, a su vez, afirmó que el acuerdo en la provincia de Buenos Aires "marcha muy fuerte".
"Que traiga las facturas, que la muestre, qué querés que te diga", apuntó el mandatario sobre la frase del expresidente. Sobre las elecciones del 26 de octubre, Milei planteó: "No tengo ninguna duda de que entre el profe (José Luis) Espert, el "Colo" (Diego) Santilli y Cristian Ritondo se van a poner de acuerdo, con el armado de (Sebastián) Pareja y los Menem (Martín y Lule), para armar una estructura súper competitiva para arrebatarle la provincia al soviético, al comunista y bolchevique", dijo en referencia al gobernador Axel Kicillof.
En otro momento de la entrevista, el presidente destacó el rol de Guillermo Francos frente a la Jefatura de Gabinete al revelar que su asunción al cargo fue "libertadora" dado que "se convirtió en un ministro que distribuye el juego". Sin embargo, ubicó por encima del organigrama de importancia al asesor Santiago Caputo, al remarcar que el control previo a su visado final le corresponde a él.
"Hay un control político con Francos, una segunda con Santiago Caputo y el que mete el gancho final soy yo", detalló Milei. Por otro parte, aseguró que su gobierno "es el más reformista" de los últimos tiempos y postuló que "aquellos países que son más libres crecen más y abrazar las ideas de la libertad trae prosperidad".
"En 30 años la Argentina será una de las principales potencias mundiales", expresó el mandatario. Y aseveró: "Si la Argentina se mantiene en este camino, en 30 años se convertirá en una de las potencias mundiales. Estoy pensando en niveles de vida parecidos a los de Suiza o Irlanda, mucho mejor que Estados Unidos, Australia o Nueva Zelanda".
Destacó también que "las reformas que se están haciendo en el plano financiero, y que hoy nadie mira, para crear una banca mucho más sólida", en las cuales "trabaja el presidente del Banco Central, Santiago Bausili". También anticipó que en materia tributaria se está trabajando en una reforma para "promover la competencia fiscal" entre las provincias, para que a través de reducción de impuestos locales incentiven la relocalización de empresas y nuevas inversiones.
Además, el mandatario elogió "las 2.000 reformas estructurales" que realizó en 500 días de Gobierno, y anticipó que está en preparación "el shock regulatorio más grande de la historia". También señaló que el tipo de cambio seguirá siendo flotante entre 1.000 y 1.400 pesos, pero afirmó que el Gobierno impulsa que "vaya a la banda inferior".