Interna del Pro: se confirmaron las escuelas y apuran la impresión de boletas

La DGE comunicó cuáles serán los 24 establecimientos en los que se votará el domingo. La justicia federal avaló la impresión de boletas a color y siguen los cruces por el operativo.

La vicegobernadora Hebe Casado junto a Omar De Marchi y Roberto García Moritán en el desayuno de la COVIAR.
La vicegobernadora Hebe Casado junto a Omar De Marchi y Roberto García Moritán en el desayuno de la COVIAR.

En 4 días se sabrá quién conducirá el Pro en Mendoza. O al menos, afiliados y afiliadas que tengan la intención de ir a votar, podrán depositar en la urna su intención: la vicegobernadora Hebe Casado (Lista Amarilla) o el senador provincial Gabriel Pradines (Propuesta Federal).

El proceso viene judicializado desde el primer momento y hay un sin fIn de novedades, tanto en el expediente que se tramita en la justicia federal con competencia electoral como en la Junta Electoral partidaria que no estuvo ajena a la intervención.

En medio de esta carnicería, hay algunos detalles operativos que se van definiendo a cuenta gotas y son de vital importancia para que sucedan los comicios. Uno de ellos tenía que ver con las escuelas habilitadas, dato que se confirmó ayer por parte de la Dirección General de Escuelas (DGE).

Finalmente serán 24 establecimientos y la distribución por cada departamento difiere del pedido inicial. Y hay algunas curiosidades según se observa en el acta N° 20 de la Junta Electoral partidaria, del 10 de junio.

En la Junta Electoral partidaria que se conformó luego de la intervención, y por lo tanto fueron removidos los miembros anteriores, el sector de Pradines tiene mayoría: Eros D’Amore (presidente) y los vocales Gisella Talquenca y Alicia Caretta. Nicolás Azzarello y Joaquín Faliti están referenciados con el sector de Hebe Casado.

Para el Primer Distrito, se habían pedido 8 escuelas y la Dirección General de Escuelas habilitó seis. Tanto para Guaymallén como para Las Heras, se habían pedido tres en cada comuna. Gabriel Pradines es oriundo de Los Corralitos, en el populoso departamento, por lo tanto, en ese sector apuntan cañones para sacar un mayor caudal de votos.

Lo cierto es que la DGE habilitó dos, de la misma manera que en Las Heras. En Capital y Lavalle se cumplió el pedido con una escuela para cada uno, aunque los nombres difieren de los solicitados. Pasando en limpio, las escuelas habilitadas son las siguientes:

Ciudad: Esc. Nº 4-024 “Bellas Artes”; Guaymallén: Esc. Nº 1-745 “Escultor Roberto Rosas” y Esc. Nº 4-146 “Américo D’Angelo”; Las Heras: Esc. Nº 1-636 “Dr. Leopoldo Suarez” y Esc. Nº 4-112 “Pablo Burgui Técnica Hidráulica” y Lavalle: Esc. Nº 2-019 “Domingo Sicoli”.

Hebe Casado
Hebe Casado

Maipú y el este mendocino conforman el segundo distrito. Se pidieron tres escuelas para Maipú, dos para San Martín, una para Junín y la misma cantidad para La Paz y Santa Rosa. Según la resolución del Gobierno escolar, sólo habrá una en Maipú y engrosó la cantidad de establecimientos en San Martín, pasando a tres. El resto se mantuvo y los edificios que estarán abiertos de 8 a 18 el domingo serán:

Maipú: Esc. Nº 1-041 “José Albino Gutiérrez” y Esc. Nº 1-003 “Justo José de Urquiza”; San Martín: Esc. Nº 1-055 “Corrientes”, Esc. Nº 4-145 “Dr. Armando S. Figueroa” (Tres Porteñas) y Esc. N° 1-011 “Juan José Castelli” (Alto Verde); Junín: Esc. Nº 1-427 “Tomás Prisco”; Rivadavia: Esc. Nº 1-007 “Bernardino Rivadavia”; Santa Rosa: Esc. Nº 1-027 “Juan Pascual Pringles” y La Paz: Esc. Nº 1-118 “Primera Junta”.

El Tercer Distrito promete duelo porque nuclea a Godoy Cruz, Luján de Cuyo y a los tres departamentos del Valle de Uco. En la comuna que administra Esteban Allasino, el Pro identificado con Omar De Marchi es fuerte y se habían pedido cinco escuelas, pero habrá tres. En el resto no hay cambios:

Godoy Cruz: Esc. Nº 1-044 “Dr. Guillermo Rawson”; Luján de Cuyo: Esc. N° 1-715 “Rene Favaloro”, Esc. Nº 1-670 “Ramón Fernández Lettry” y Esc. N° 1-145 “Dr. Emilio Jofré”; Tupungato: Centro de Capacitación Nº 6-205 “Miguel Valeriano Jaime”, Tunuyán: Esc. 1-632 “Maestro Alberto Derani” y San Carlos: Esc. N° 4-045 “Fuerte San Carlos”.

Hebe Casado, sanrafaelina de Cuadro Benegas, pretende ser profeta en su tierra. La Junta Electoral había pedidos tres establecimientos pero les habilitaron dos. Habrá una escuela habilitada en General Alvear y otra en Malargüe:

San Rafael: Esc. Nº 1-025 “25 de mayo” y Esc. Nº 1-117 “Juan de Dios Correas”; General Alvear: Esc. Nº 1-070 “Capital Federal” y Malargüe: Esc. Nº 1-668 “Maestro Luis Emilio León”.

Imprimir a contrarreloj

Otro de los temas a resolver es la impresión de boletas y hay que tener en cuenta que se imprimen papeletas para la conducción provincial, y en cada departamento con los candidatos correspondientes. Hay elecciones para definir autoridades en la Juventud del Pro (afiliados hasta 30 años) y también en Mujeres del Pro.

El senador Gabriel Pradines, seguidor de Omar de Marchi.
El senador Gabriel Pradines, seguidor de Omar de Marchi.

Según consta en el Acta N°20 y tras las deliberaciones de sus miembros la mayoría demarchista determinó que las boletas se impriman en blanco y negro “en pos de la austeridad que tiene que caracterizar al Pro y en favor de los afiliados, a los fines de no malgastar el acervo partidario”.

La apelación llegó a manos del juez Pablo Quirós quien indicó que “la Junta Electoral Distrital en su Acta Nº 20 se limita a fundamentar su decisión de ordenar las impresiones de las boletas en blanco y negro únicamente bajo un criterio de austeridad” pero que no “realiza mayores consideraciones respecto del presupuesto con el que cuenta y los costos debidamente discriminados que debería afrontar para la realización del comicio”.

“De igual manera, la Junta Electoral de Orden Nacional en su Resolución Especial Nº 10 tampoco aporta datos concretos de presupuestos y costos, fundamentando su decisión únicamente en la necesidad de arbitrar medidas para el desarrollo de las elecciones internas con el menor costo posible”, completa el magistrado federal con competencia electoral. Y dispuso que y dispuso que las boletas de sufragio de la Lista ‘Amarrilla’ se impriman a color”.

Los distintos sectores estaba pidiendo presupuestos para la impresión de boletas y los montos rondarían los dos millones de pesos si es blanco y negro. Otros dicen que a color se acerca a los ocho millones de pesos.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA