La semana pasada comenzaron a llegar las boletas del Impuesto Inmobiliario y Automotor en Mendoza, con aumentos que llegan en promedio al 180 y 150% respectivamente, y hubo quejas de una porción de contribuyentes respecto a posibles inconsistencias en la actualización de las boletas del Inmobiliario, donde el Gobierno detectó 18,5 millones de metros cuadrados que no habían sido declarados en Mendoza.
El ministro de Hacienda, Víctor Fayad, defendió el cálculo que hicieron los drones en 700.000 parcelas de Mendoza, y admitió que de 200 reclamos que llegaron la semana pasada a la web de la Administración Tributaria Mendoza (ATM), la mitad tenía inconsistencias de los relevamientos de los drones, por lo que se ha empezado a corregir el impuesto con el valor real que debe pagar el propietario del inmueble.
“Hemos utilizado tecnología que es muy precisa pero no infalible”, comentó a radio Mitre Mendoza, y señaló que si crecen los reclamos, evaluarán si "corren" las fechas de vencimiento de la primera cuota y la anual del inmobiliario, que vencen este 28 de febrero.
"Si vemos que la cantidad de reclamos empieza a crecer, se correrán los vencimientos y tener tiempo para procesarlos, pero por ahora los reclamos son manejables", añadió Fayad.
Entre los reclamos, se agrupan en algunos casos piletas móviles (pelopinchos), que no deben ser tomadas como "construcciones", al igual que algunas superficies de "toldos" o "media sombra", sobre los cuales hay que realizar el reclamo en ATM para que se evalúe y corrija el error.
Con respecto a la otra mitad de los reclamos realizados, Fayad dijo que el cálculo fue "bien hecho" por parte de ATM y se explicó al contribuyente "el porqué de la superficie no declarada" y por ende, el aumento en el valor de la boleta del Inmobiliario.
Parámetros para "minimizar" errores en el Inmobiliario
Fayad explicó también que en los relevamientos, establecieron parámetros en el sistema para "minimizar errores", y de hecho muchas construcciones nuevas no las tomaron en cuenta.
Por ejemplo, construcciones "cuya altura es menor a dos metros, no se incluyó como mejora", como por ejemplo viveros o decks, entre otros, por lo que eliminaron "tres millones de metros de este tipo".
"En algunos casos, por diferencias en altura en el terreno o por los colores de los pisos, por ejemplo cuando se hace uno piso o se agregan unos metros a la terraza o pavimenta la cochera, a veces la imagen otorga que ha sido una superficie nueva y este parámetro de la altura no alcanza a corregirlo", sostuvo Fayad, pero agregó que "mucha superficie que se detectó no se incorporó como nueva construcción, por haber tenido una altura inferior a 2 metros cuadrados".
Lo mismo indicó con las construcciones de menos de cuatro metros cuadrados, que tampoco fueron tomados en los relevamientos
Además, en el caso de las piletas, marcó que "sólo se incluyó dentro de las 'mejoras' a las que tienen más de 5 metros cuadrados, porque la famosa pelopincho no se paga". De hecho, indicó que "la gran mayoría de ese tipo de piletas son de menos 5 metros cuadrados; las más vendidas son la gran mayoría de menos de esa superficie", por lo que hay varios casos de construcciones de piletas que no están actualizadas en el Boleto Inmobiliario.
En este caso, Fayad dijo que "hay reclamos de contribuyentes que dicen que les tomaron la pileta pelopincho y ahí, si es correcto, es un error, pero al vuelo resulta muy complejo distinguir una cosa de la otra". También aclaró que si bien la mayoría de los vuelos se tomaron en época de invierno y primavera, cuando no están instaladas las piletas, sí expresó que hubo una porción de los relevamientos realizados en verano.
“Lamentablemente algunos vuelos se hicieron en verano, por ahí los datos más precisos son con vuelos en invierno, pero gran parte de la provincia se terminó de hacer en verano. En invierno se debería hacer porque la mayoría de las piletas que son móviles no están, las copas de los árboles son menores y los toldos de algunas casas están cerrados, con lo cual la calidad del dato es mejor, pero en algunas zonas de la provincia se concluyó entre diciembre y febrero", dijo el Ministro.
Respecto al tipo de relevamiento, marcó que "era imposible hacerlo caso por caso, era carísimo mandar inspectores a la calle, y se decidió hacer un vuelo asumiendo la posibilidad que el vuelo iba a tener errores y eso es parte de la calibración de esos datos que se relevaron en el vuelo. En buena hora que recibamos todos los reclamos porque eso va a mejorar la precisión del modelo y nos va a obligar a nosotros a recalibrarlo".
"Si la mayoría de los casos son de pelopinchos de más de 5 metros, correremos el umbral y limpiaremos la mayor cantidad de reclamos posibles. Sabemos que es un dolor de cabeza para el contribuyente meterse a la página y hacer el reclamo, sería más cómodo si nosotros tuviéramos sistemas más precisos que lamentablemente no tenemos, pero a veces uno toma las decisiones en función de lo menos malo y creemos que esto es una mejora sustancial en términos de actividad del impuesto para que cada uno pague lo que le corresponda y la persona que tiene una propiedad similar tengan un impuesto similar”, indicó.
Aumentos en el Automotor, con quejas pero sin errores
Respecto al Impuesto Automotor, que llegó con aumentos que rondan el 150%, indicó que "sí hubo quejas, pero eso no implicó que haya errores en la boleta, porque el valor que se toma es el que provee la red de concesionarias, es el valor de mercado y la alícuota se aplica conforme a lo que dice la norma".
"Hay casi nulo de margen de error, pero son 800.000 vehículos. En algunos casos puede haber algún error, pero nunca son más del 1% del total de las parcelas o los vehículos", defendió el Ministro.
Fayad volvió a expresar que "de todo lo que había construido poco más de un tercio no estaba en la base imponible de ATM. Esto significa que había un vecino que estaba pagando lo que correspondía y otro que no estaba pagando lo que correspondía. Entonces lo que queremos es que los que tengan la misma casa, en el mismo barrio, paguen lo mismo".
Cómo hacer el reclamo a ATM por errores en el Inmobiliario
El ministro de Hacienda indicó que el reclamo puede hacerlo a través del sitio web de ATM y "no tiene costo".
Dentro del sitio, se debe seguir el siguiente camino: Oficina Virtual – Mis trámites online – Alta de Trámites – Trámites Remotos – Trámites Varios y seleccionar: Grupo de trámites: Catastro, Subtrámite: Urbano – Declaración de Mejoras. Ahí podrá adjuntar la documentación correspondiente y redactar una descripción de la solicitud.
Para saber si hubo una detección de superficie cubierta/ mejora no declarada, hay algunas alternativas:
- Alternativa 1: En el boleto del Impuesto Inmobiliario 2025 está indicada la superficie cubierta/mejora relevada e incluye un enlace que lo llevará a consultar los datos de parcela.
- Alternativa 2: Presencial con turno previo a través del sitio de ATM / Turnos-Catastro Económico/Consulta actualización catastro urbano.
- Alternativa 3: Generar consulta a través de la web de ATM – Oficina Virtual – Mis trámites on-line – Alta de Trámites – Trámites Remotos – Trámites Varios y seleccionar: Grupo de trámites: Catastro, Subtrámite: Consultas catastro.