Fracasó la conciliación obligatoria con los judiciales: qué pasará con los descuentos por los días de paro

La Subsecretaría de Trabajo dio por cumplido “el plazo legal previsto”. Las liquidaciones salariales incluirán los descuentos por las medidas de fuerza que resintieron el servicio de justicia.

El gremio de trabajadores Judiciales transita un paro sin asistencia al trabajo este martes, producto de las diferencias en las paritarias con el Gobierno provincial. Varios sindicalistas incluso acamparon anoche frente a Tribunales provinciales
 Foto: Orlando Pelichotti
El gremio de trabajadores Judiciales transita un paro sin asistencia al trabajo este martes, producto de las diferencias en las paritarias con el Gobierno provincial. Varios sindicalistas incluso acamparon anoche frente a Tribunales provinciales Foto: Orlando Pelichotti

Otro capítulo del conflicto entre los gremios judiciales, la Corte provincial y el Gobierno se escribió hoy con la confirmación del fracaso de la conciliación obligatoria que las partes habían aceptado para tratar de arribar a un acuerdo salarial.

En efecto, la Subsecretaría de Trabajo y Empleo dispuso este martes la “clausura” del procedimiento de diálogo entre el Poder Judicial y los dos sindicatos del sector, por “cumplimiento del plazo legal previsto”, y particularmente señaló que las partes han quedado “habilitadas para el ejercicio de sus derechos”.

Así, quedó habilitada la vía administrativa para que la Suprema Corte de Justicia avanzara con el descuento de los días de paro. La resolución ya llegó a la Casa de Gobierno y se están cargando esas novedades, por lo que los salarios de empleados y funcionarios judiciales sufrirán descuentos. En algunos casos será importante la poda, dado que durante el tramo final de mayo y durante junio se registraron varias jornadas paro.

El contenido de la resolución es un misterio, porque desde el máximo tribunal (a través de la oficina de prensa) no hubo respuesta ante el pedido de Los Andes para conocer la letra chica de la decisión que ejecuta el área de liquidaciones del Poder Ejecutivo.

Esta definición de la Subsecretaría de Trabajo disipó la posibilidad de que la conciliación, que consistió en dos reuniones en las que no hubo ningún acuerdo, fuera prorrogada por el organismo que actúa de árbitro en las negociaciones salariales.

No obstante, el anhelo del Poder Ejecutivo es que el diálogo se recupere a través de la nueva ronda paritaria que se inició ayer. “Como no prosperó y los sindicatos no estuvieron de acuerdo con la mejor oferta que hizo el Poder Judicial, acompañado por el Poder Ejecutivo de la provincia, se dio por fracasada la conciliación, teniendo en cuenta que el miércoles está convocada la paritaria, tanto con funcionarios como con empleados judiciales”, explicaron desde el Gobierno.

Los gremios escucharán la oferta

“Son cosas que podían pasar. La Corte, cuando quiere, en 5 minutos hace descuentos, hace todo, pero después para pagar algo está años años. No nos asombra porque obviamente habla de la amoralidad de la Corte. Gente que cobra 5, 6, 7, 8 millones de pesos le quiere descontar a los que ganan 300 mil”, dijo Ricardo Babillón a Los Andes luego de enterarse de los descuentos.

Igualmente, y ante la posibilidad de no asistir a la reunión paritaria dado que consideraban que no estaba cerrado el trimestre anterior, finalmente desistieron. “Mañana vamos a la paritaria y el jueves en asambleas vamos a resolver cómo seguimos”, dijo el gremialista.

“Hay mucho enojo hacia dentro de los judiciales. Nosotros entendemos que nos están tirando la pelota para adelante y están tratando de evitar de resolver el conflicto de fondo, por lo tanto, los compañeros están desesperados para endurecer las medidas de fuerza”, agregó Babillón.

Ante la definición de la Subsecretaría de Trabajo, Marcelo Fekonja, titular del sindicato de Funcionarios Judiciales, señaló que este sector “va a escuchar la nueva oferta y en función de eso veremos si se toman medidas inmediatamente o no”.

Claro que, la decisión de los descuentos no cayó bien. En línea con Babillón, se refirió a la velocidad en la firma de la resolución para hacer los descuentos. “En tiempo récord, como hace la Corte y las otras unidades organizativas, cargan los descuentos. No así cuando tienen que hacerte el pago de algunas cuestiones mal descontadas, siempre se demoran meses”, expresó el sindicalista.

“Lo único que hace es tensar las relaciones con las tres unidades organizativas y el Poder Ejecutivo. Además de endurecer nuestra posición frente al conflicto y en la paritaria que mañana vamos a llevar adelante”, indicó.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA