Fondos de la adenda: el Gobierno escuchó propuestas del Sur y ponderó las obras viales

El ministro de Gobierno, Natalio Mema, y la subsecretaria de Infraestructura, Marité Badui, recibieron a las cámaras de comercio e industria de General Alvear, San Rafael y Malargüe.

El ministro de Gobierno, Natalio Mema, y la subsecretaria de Infraestructura, Marité Badui, recibieron las propuestas de los empresarios del Sur
El ministro de Gobierno, Natalio Mema, y la subsecretaria de Infraestructura, Marité Badui, recibieron las propuestas de los empresarios del Sur

Con el Banco de Proyectos habilitado para recibir las iniciativas que podrían realizarse con los 1023 millones de dólares del resarcimiento, las cámaras de comercio, industria y ganadería del Sur provincial unificaron propuestas y se las presentaron al Gobierno, en una reunión este miércoles.

Los empresarios solicitaron que se avance sobre los proyectos del Paso Las Leñas y del trasvase del río Grande al Atuel, junto al estudio de impacto ambiental de la cuenca del río Colorado y la habilitación del Paso Pehuenche para todo tipo de cargas. También plantearon la necesidad de pavimentar tres caminos claves para el turismo, la ganadería, la minería y el petróleo: las rutas provinciales 180 y 186; y la nacional 188, en el tramo que va desde Alvear hasta El Nihuil (San Rafael).

Sobre este último punto, la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui, admitió que se trata de “obras concretas” para poder realizarse, mientras que las demás propuestas consisten en gestiones que ocupan más recorrido, pero que fueron receptadas de todos modos. “Como proyectos de infraestructura directa, sería lo más concreto”, señaló.

La subsecretaria de Infraestructura y Ordenamiento Territorial, María Teresa Badui. Foto: Prensa Mendoza
La subsecretaria de Infraestructura y Ordenamiento Territorial, María Teresa Badui. Foto: Prensa Mendoza

“Fue muy importante la reunión, el criterio que tomamos con las demás cámaras fue avanzar en obras que derramen crecimiento para la región”, dijo el titular de la cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael, Gabriel Brega, a este medio. El mismo diagnóstico hubo por parte de sus pares de Alvear y Malargüe.

El presidente de la cámara de Comercio, Industria, Minería, Agricultura, Ganadería y Turismo de Malargüe, Marcelo Schajnovetz, sostuvo que la pavimentación de las rutas 186 y 180 es “esencial para el acceso a importantes áreas de producción y turismo, incluyendo el yacimiento de sales de potasio, la zona petrolera de Vaca Muerta, el parque industrial Pata Mora, las reservas provinciales Payunia y Llancanelo, y la antena DS3 de la Agencia Espacial Europea”.

El empresario destacó que mejorar las conexiones son claves para el plan de Malargüe Distrito Minero Occidental, que impulsa el Ejecutivo provincial.  Además, criticó “la inexistencia de rutas asfaltadas provinciales al sur de la ciudad de Malargüe” y señaló que la pavimentación de las trazas propuestas, serán un complemento para “el mal estado de la RN 40″.

Por su lado, Brega coincidió con las autoridades provinciales en que sería clave la instalación de peajes para garantizar el mantenimiento de las rutas. “Con la colocación de peajes, las rutas podrán estar en óptimas condiciones. Coincidimos en el plan del Gobierno, en que debe haber menos Estado y más privados”, dijo.

“Actualmente se consiguen los fondos, se hacen las obras y después no se mantienen. Lo que nos está pasando con la ruta 143 por ejemplo, que es un desastre, es que no hay mantenimiento”, comentó.

Paso Las Leñas y paso Pehuenche

Sobre el Paso Las Leñas, Marité Badui les aclaró a los empresarios que es un proyecto que depende de una comisión binacional y no es responsabilidad exclusiva de Mendoza, aunque tenga participación. Hasta el momento no se ha llegado a la etapa de proyecto ejecutivo, sino que deberían iniciarse “los estudios más profundos de sondeo de roca” para la posterior construcción del túnel, explicó.

“Es una necesidad que se manifestó y nos comprometimos a revisar nuevamente, si se han nombrado autoridades, para poner esto sobre relieve y eventualmente estudiar la posibilidad de financiarse. Por el momento estamos lejos de un proyecto ejecutivo”, aclaró.

En el caso del paso Pehuenche, Badui manifestó que la habilitación para todo tipo de carga “es un pedido que nosotros también venimos haciendo” con Migraciones, ya que a diferencia de Las Leñas, la gestión se lleva adelante por una comisión distinta en nuestro país y otra en Chile.

Hay que construir infraestructura para que esté apostado el personal. Chile ha avanzado, ha hecho un complejo muy bueno de su lado y desde este sector todavía no están dadas las condiciones para que tenga mayor amplitud horaria”, respondió la funcionaria.

Por su parte, Schajnovetz le aseguró a este medio que la Municipalidad de Malargüe “había donado el terreno en Las Loicas para que eso se realice” y pidió que se avance en tal sentido.

Portezuelo y trasvase del Atuel

Los empresarios también plantearon que se avance con el estudio de impacto ambiental sobre toda la cuenca del Río Colorado para la realización de la obra Portezuelo del Viento, luego de la marcha atrás del gobierno de Alberto Fernández.

“Reclaman que avancemos en el ámbito del COIRCO, que sigamos con los esfuerzos para que se avance y podamos dirimir el conflicto”, señaló Badui. Mientras que Schajnovetz exigió que deben hacerlo porque “el gobernador señaló textualmente que es una obra que no está cancelada”.

Por último, los empresarios plantearon que la UTN de San Rafael viene trabajando en la elaboración de un nuevo proyecto ejecutivo para el trasvase del Río Atuel y desde el Gobierno respondieron que van a interiorizarse de la información, para analizar si es necesario complementarlo o no. “El actual data desde hace mucho tiempo”, dijo Badui.

“Esto solucionaría la poca oferta de agua que tenemos hoy en el Atuel y daría fin a la problemática con La Pampa”, aportó por su lado, Ramiro Labay, de la Cámara de Comercio, Industria y Ganadería de General Alvear.

El Ejecutivo se comprometió a continuar el diálogo sobre obras puntuales para cada departamento. “Independientemente de las propuestas a nivel de región, cada cámara tiene sus necesidades y tendremos reuniones particulares”, completó Badui.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA