En Mendoza también hubo una marcha por las calles contra el gobierno de Milei

Una manifestación pacífica sólo interrumpida por un grupo de vándalos que pintaron la fuente de la Plaza Independencia. La asistencia fue mayor a la que esperaban las mismas organizaciones: 5000 personas concurrieron. Leyeron un comunicado que convocó a armar un “paro nacional”.

Manifestantes marcharon por el centro mendocino en contra de las medidas del Gobierno Nacional. Fuerte operativo policial. Foto: José Gutiérrez / Los Andes.
Manifestantes marcharon por el centro mendocino en contra de las medidas del Gobierno Nacional. Fuerte operativo policial. Foto: José Gutiérrez / Los Andes.

Lo de Milei es una declaración de guerra”, fue la frase que inició el comunicado leído en Plaza Independencia, durante la primera marcha piquetera en oposición al gobierno de Javier Milei. Por las calles del centro mendocino marcharon unas 5000 personas, según estimaciones del operativo de seguridad. El dato contrasta con el que aportaron los propios organizadores que hablaron de unas 4.000 personas. El despliegue policial fue enorme y pocas veces visto para una manifestación de este tipo.

Las organizaciones que dieron el presente fueron el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), el Partido Obrero con su brazo piquetero, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), la Asamblea por el Agua, e incluso se vieron representantes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Las organizaciones se jactaron de haber “ganado las calles en todo el país”.

La concentración arrancó en la calle San Martín y siguió hasta la calle Las Heras para finalmente converger en la Plaza Independencia tras girar por Patricias Mendocinas. En el devenir de la procesión piquetera no resonaron los clásicos redoblantes que suelen caracterizar estas convocatorias, generando un silencio atípico que apenas se vio interrumpido tímidamente por canciones que iban acompañadas de insultos dirigidos al gobernador Alfredo Cornejo; al ministro de Economía Luis Caputo y al presidente Javier Milei.

Manifestantes marcharon por el centro mendocino en contra de las medidas del Gobierno Nacional. Fuerte operativo policial. Foto: José Gutiérrez / Los Andes.
Manifestantes marcharon por el centro mendocino en contra de las medidas del Gobierno Nacional. Fuerte operativo policial. Foto: José Gutiérrez / Los Andes.

Las consignas contundentes llegaron cuando los manifestantes, finalmente, se reunieron en la icónica plaza mendocina: “Hemos salido a batallar contra el plan motosierra, contra el autoritarismo y todo el avance de la derecha”. También se llamó a un “paro nacional y un plan de lucha para derrotar este ajuste”.

“Milei utiliza la inflación como un mecanismo de ajuste para golpear los salarios y jubilaciones”, fue otra de las frases del comunicado. En la volteada también cayó el ex presidente Alberto Fernández, recordado por los manifestantes por haber dejado “una de las inflaciones más altas de la historia reciente Argentina”.

Vandalizaciones

El único incidente del que hubo registro fue el que protagonizaron un grupo de manifestantes que llegaron encapuchados y rayaron la fuente de la Plaza Independencia, con inscripciones como “Javier Milei es hambre” y “Milei es la dictadura”. Salvo esta situación, la marcha no pasó a mayores y los incidentes, brillaron por su ausencia. Desde el principio, la convivencia entre los manifestantes que bloqueaban la calle y la policía de Mendoza fue positiva, con un fluido contacto para establecer los límites que permitieran avanzar la ola de piqueteros.

Por parte del Gobierno Provincial, el estreno de la ministra de Seguridad, Mercedes Rus, tuvo un comienzo feliz: se respetó, en general, la media calzada y el tránsito fue rápidamente restablecido. Sin embargo, esto no impidió la presencia de automovilistas molestos con los manifestantes. A medida que se avanzaba por la calle San Martín, se escucharon con frecuencia expresiones como “vayan a laburar” y otros insultos proferidos tanto por aquellos que intentaban cruzar la calle como por la misma gente que trabajaba en los locales comerciales.

Manifestantes marcharon por el centro mendocino en contra de las medidas del Gobierno Nacional. Fuerte operativo policial. Foto: José Gutiérrez / Los Andes.
Manifestantes marcharon por el centro mendocino en contra de las medidas del Gobierno Nacional. Fuerte operativo policial. Foto: José Gutiérrez / Los Andes.

A pesar del puntilloso cordón policial, lo cierto es que se desbandó en un momento cuando los manifestantes doblaron en dirección a Patricias Mendocinas, la media calzada se transformó en la ocupación completa de la calle. Esto último fue reivindicado por Martín Rodríguez quien en diálogo con Los Andes, se jactó de: “Después de la media calzada, nosotros ocupamos toda la calle Patricias Mendocinas”.

Al término de la manifestación, Lautaro Jiménez (dirigente del PTS) charló con Los Andes: “Esta marcha me deja mucha fuerza y esperanza. A pesar de la campaña del miedo que montaron con las nuevas medidas quedó demostrado que van a tener una resistencia social”. “Si esto pasa a solo 10 días del comienzo de Gobierno, imagínate cómo va a crecer esto semana a semana”, cerró el ex candidato a Gobernador.

Martín Rodríguez, dirigente mendocino del Polo Obrero, en conversación con Los Andes, denunció los dichos de la ministra de Capital Humano del gabinete del libertario: “lo de Pettovello es terrible, solo le conocemos la voz amenazando a quienes quieren luchar contra las medidas del Gobierno”. Rodríguez, además, denunció el protocolo “represivo”: “Si quieren cercenar la libertades democráticas que lo lleven al congreso y modifiquen la constitución. No estamos en un estado de sitio o en el s XVIII”.

En Mendoza también hubo marcha por las calles contra el gobierno de Milei. Foto: José Gutiérrez / Los Andes
En Mendoza también hubo marcha por las calles contra el gobierno de Milei. Foto: José Gutiérrez / Los Andes

El Partido Obrero, en el sitio oficial de Víctor Da Vila (ex Senador provincial), reiteró la convocatoria a pesar de las amenazas de quita de ayudas sociales a los que participen: “Frente a los anuncios de liberación de precios, tarifazos y una hiperinflación este próximo 20 de diciembre el Partido Obrero respondió inmediatamente con un cerrado rechazo y ratificó la convocatoria realizada para movilizar este 20 de diciembre. También rechazamos los anuncios antidemocráticos y represivos de la ministra Patricia Bullrich”.

Los que marchen en Mendoza podrían perder planes sociales

En el debut de la ministra de Seguridad provincial, Mercedes Rus, advirtieron desde su cartera que, en orden con lo solicitado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación, “el manifestante que incurra en delito, será identificado y comunicado a la Nación para la posible suspensión de planes sociales”.

Los manifestantes se reunieron a las 18, en el kilómetro cero de Capital. A pesar de los incidentes que sucedieron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las diferentes organizaciones políticas, sociales, piqueteras y de derechos humanos confirmaron que la marcha “se hace igual”.

En Mendoza también hubo marcha por las calles contra el gobierno de Milei. Foto: José Gutiérrez / Los Andes
En Mendoza también hubo marcha por las calles contra el gobierno de Milei. Foto: José Gutiérrez / Los Andes

En el comunicado que realizó el Ministerio de Seguridad de la provincia también pidió a los mendocinos que se comuniquen a la línea 134, habilitada por el Ministerio de Seguridad de la Nación, en caso de que reciban “amenazan o extorsiones por ser titulares de planes sociales para concurrir a la manifestación”.

El protocolo de seguridad planteado ocupa a las fuerzas de seguridad y el cuerpo de preventores de Ciudad. Además, avisaron que está activo el sistema de videovigilancia del municipio. “Se trabajará en conjunto con el Ministerio Público Fiscal ante la eventualidad de la comisión del delito de corte y obstaculización de la circulación vial, entre otros posibles delitos”, continua el comunicado.

Se hizo presente el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, a cargo de Tadeo García Zalazar, con la finalidad de “garantizar la protección de niños, niñas y adolescentes que puedan llegar a participar en la movilización”.

Según lo comunicado por la Dirección de Relaciones con la Comunidad, están realizando intensas tratativas con las organizaciones piqueteras para delimitar el uso del espacio publico, y garantizar que “marchen reglamentariamente y sin incurrir en delitos”.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA