13 de abril de 2025 - 12:47

Elecciones históricas en Santa Fe: se eligen los convencionales y Pullaro pone en juego su liderazgo

La provincia de Santa Fe transcurre una jornada clave donde elegirán a los constituyentes que definirán los cambios en la Constitución Provincial. Al mismo tiempo se llevan a cabo las PASO en distintas localidades. El proceso se realiza con Boleta Única de Papel.

Con más de 2,8 millones de ciudadanos habilitados para votar, Santa Fe inició hoy una jornada electoral histórica que podría marcar un antes y un después en la historia política e institucional de la provincia. Se eligen convencionales constituyentes para reformar la Constitución Provincial y se celebran las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en diversas localidades.

Los santafesinos elegirán 69 convencionales constituyentes, 50 por distrito único y 19 por departamento, quienes tendrán la misión de debatir modificaciones a una Constitución que no se reforma desde 1962. Uno de los puntos más trascendentes es la posible habilitación de la reelección del gobernador y el vicegobernador, una opción actualmente prohibida en Santa Fe y Mendoza.

720 (1).jpg

Además, la reforma impulsada por Pullaro incluye otras iniciativas clave como la "Ficha Limpia", que busca impedir el acceso a cargos públicos a personas con condenas judiciales firmes, y el fortalecimiento de la autonomía municipal.

Pullaro pone en juego su liderazgo

Tras asumir en diciembre de 2023 con un abrumador apoyo de casi el 60% de los votos, Pullaro encara esta elección como una suerte de plebiscito sobre su gestión. Su administración se destacó por mejoras en seguridad pública y obras de infraestructura en Rosario, una ciudad fuertemente golpeada por la violencia narco.

Con un perfil de gestión bajo pero firme, el mandatario radical apuesta a salir fortalecido de estos comicios para avanzar con una reforma histórica.

La oposición dividida

La coalición oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe, que reúne a radicales, socialistas, el PRO y otros sectores, llega consolidada bajo el liderazgo de Pullaro. En contraposición, el peronismo se presenta dividido, con dos listas: "Más por Santa Fe", encabezada por Juan Monteverde, y "Activemos", liderada por el senador nacional Marcelo Lewandowski.

Por su parte, La Libertad Avanza (LLA) hace su debut en las elecciones santafesinas con Nicolás Mayoraz como principal candidato, en un intento por captar votos con un discurso disruptivo y propuestas alternativas.

Además de los convencionales, las PASO definen candidaturas locales en 11 municipios para intendentes, 53 localidades para concejales, y 75 localidades para comisiones comunales y contralores de cuentas.

Todo el proceso se realiza con el sistema de Boleta Única de Papel, que garantiza mayor transparencia y agilidad en el escrutinio.

LAS MAS LEIDAS