El SUTE espera por las propuestas sobre Educación de los candidatos a gobernador de Mendoza

El sindicato docente invitó a los candidatos a gobernador a exponer sobre la temática. Los sindicalistas aseguran que no se centrarán en el ítem Aula. Cuatro de los cinco postulantes confirmaron su asistencia. Qué dicen en el cornejismo.

Los autoridades del gremio docente convocaron a los candidatos a gobernador.
Los autoridades del gremio docente convocaron a los candidatos a gobernador.

La semana que viene será importante para el sindicato de los docentes no solamente por la sesión del Senado provincial que ha sido convocada para discutir el futuro del ítem Aula. En esos días también comenzarán a desfilar por la sede del SUTE los propios candidatos a gobernador, a quienes pretenden arrancarles desde el gremio unos cuantos compromisos para el sector.

La actividad había sido programada con anticipación y el anuncio del debate legislativo no provocó un cambio de planes. “Lo que queremos preguntarles a los candidatos excede al ítem Aula”, explicó el secretario gremial del SUTE, Gustavo Correa.

Gustavo Correa, secretario general de la CTA de los Trabajadores. (Mariana Villa / Los Andes)
Gustavo Correa, secretario general de la CTA de los Trabajadores. (Mariana Villa / Los Andes)

Ley de educación, inversión educativa, paritarias docentes, estatuto del celador y salud laboral/OSEP son los temas sobre los que serán consultados los candidatos a gobernador en el sindicato, en la recta final a la elección que definirá quién conducirá la provincia a partir de diciembre.

La idea de los dirigentes del SUTE es que quienes se postulan para suceder a Suárez expongan durante 60 o 90 minutos en reuniones que se realizarán a las 9 o a las 17, según la agenda de cada uno.

Y lo que es más importante para el gremio, pedirán que cada uno grabe un video breve al final de la exposición, diciendo su plan de gestión para la educación y los educadores. “Ese será un compromiso audiovisual”, valora Correa.

Invitaciones

La actividad tiene su formalidad. Por ello el SUTE cursó las invitaciones por nota. Están citados a exponer en el edificio de Coronel Plaza de Capital “el candidato a gobernador y su equipo de trabajo”, dicen esas notas, que ya están poder de las cinco figuras de la elección o de sus allegados.

El gremio aspira a que al menos tres de los cinco expongan ante el SUTE la semana que viene. Hay que recordar que, luego de las elecciones departamentales de este domingo, quedarán solamente tres semanas más ante de la elección general del próximo gobernador.

Es de esperar que los candidatos eleven todavía más su nivel de exposición en esas semanas. Los tres que sacaron más votos, Alfredo Cornejo, Omar de Marchi y Omar Parisi, vienen hace tiempo levantando el perfil y acudiendo a reuniones con cámaras u organizaciones en las que van soltando líneas, más o menos detalladas, de sus eventuales planes de gobierno.

Lautaro Jimenez (37 años) candidato a Gobernador de Mendoza por el Partido de los Trabajadores Socialistas.
Foto:José Gutierrez / Los Andes
Lautaro Jimenez (37 años) candidato a Gobernador de Mendoza por el Partido de los Trabajadores Socialistas. Foto:José Gutierrez / Los Andes

Fuera de estas actividades, está también la obligación de debatir públicamente entre ellos, al menos una vez, tal como manda la ley de debates que sancionó la Legislatura hace poco. Eso ocurrirá el domingo 17 de setiembre, de 20 a 22.30, en el espacio cultural Julio Le Parc de Guaymallén.

En el caso de la reunión con el SUTE, cuatro candidatos ya aceptaron la convocatoria. El primero en hacerlo sería el candidato del FIT, Lautaro Jimenez, quien precisamente es docente y se muestra siempre crítico con la situación del sector.

Por lo menos dos más presentarían a exponer en el SUTE durante lo que queda de la semana próxima. Aunque ya es un hecho que, antes o después, también participarán de la actividad Parisi, De Marchi y Mario Vadillo.

Entrevista a Mario Vadillo del Partido Verde, candidato a Gobernador de Mendoza

 Foto: José Gutierrez / Los Andes
Entrevista a Mario Vadillo del Partido Verde, candidato a Gobernador de Mendoza Foto: José Gutierrez / Los Andes

Todos ellos han colocado en primer plano la problemática de los docentes en los últimos días. Y están de acuerdo con la eliminación del famoso ítem Aula. Es más, varios compiten entre sí por mostrarse como los autores de la idea y acusan a los rivales de usar esta polémica “para hacer campaña”, o incluso de haber sellado un pacto para beneficiarse de la vidriera sin aplicar ningún cambio en los salarios de los docentes.

“Lo que acordó el Senado es usar nuevamente el tema para la campaña de los políticos y gobiernos que ajustan la educación y maltratan a la docencia. Habilitarán el debate y rechazarán la derogación del ítem Aula”, se despachó, por ejemplo, el izquierdista Jimenez.

Pero lo cierto es que la invitación del SUTE excede esta discusión. Y hasta ahora solamente un candidato a gobernador todavía no ha dado una respuesta sobre su participación. Se trata del que más expectativa genera: Cornejo.

El sindicalista Correa dejó la nota de invitación para el ex gobernador en el despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, quien hasta este jueves todavía no había charlado el tema con el candidato a gobernador que más votos sacó en las elecciones PASO del 11 de junio. En su entorno, el resto ni siquiera estaba enterado de la convocatoria del SUTE.

Alfredo Cornejo, Omar de Marchi; Omar Parisi
Alfredo Cornejo, Omar de Marchi; Omar Parisi

“Todos se hacen la misma pregunta, ¿vendrá Cornejo al SUTE? ¿Y si no quién vendrá de su equipo?”, señalan en el SUTE. Cornejo, precisamente, ha sido el creador del ítem Aula, que se aplica desde 2016, en el comienzo de su gobierno.

Cornejo tampoco es ajeno a la polémica en torno al adicional que recorta el salario ante las faltas de los docentes. De hecho, luego de la PASO provincial, en la que su rival Luis Petri sacó muchos votos trepado discursivamente a diversas reformas, entre ellas del propio adicional docente, definió en las últimas semanas que habrá una “revisión integral” del ítem si llega a la gobernación. Funcionarios de la DGE y la excompañera de fórmula de Petri, Patricia Giménez, ya han comenzado a discutir esos posibles cambios.

Pero parece que esta apertura no le abre también las puertas a una incursión de Cornejo en territorio enemigo.

Poco factible

El candidato a gobernador de Cambia Mendoza todavía no le respondió al SUTE si irá o no al gremio, pero algunos de los dirigentes más cercanos adelantaron que es poco probable que acepte.

No es el ámbito, estas cosas hay que hablarlas ante el Consejo provincial de Educación o directamente en el debate de los candidatos a gobernador”, indicó un cornejista de la primera hora.

El aliado de Cornejo precisó además que sólo algunos temas de los que plantea el SUTE sería adecuado debatirlos con el gremio. “Se puede hablar de la paritaria y el estatuto docente, pero ¿qué sentido tiene exponer en el SUTE sobre la ley de Educación, la inversión educativa u OSEP?”, criticó.

En concreto, los allegados a Cornejo desalientan la posibilidad de que vaya al SUTE porque “está controlado por el kirchnerismo y discípulos de Baradel”. “No podemos cometer el mismo error de Paco Pérez, que hacía lo que le pedían los gremios y dejaba a muchos actores afuera”.

Un gremio alejado, pero no tanto, de los candidatos

Aunque sus dirigentes más importantes actualmente están dentro del peronismo, el secretario gremial Gustavo Correa prometió que el SUTE “institucionalmente no va a sacar una expresión pública a favor de ninguno de los candidatos a gobernador”.

“La mayoría de los compañeros militamos en el peronismo, aunque algunos lo hacen en sectores de la izquierda”, reconoció también Correa. De hecho, hasta no hace mucho, la conducción del gremio estuvo en manos del FIT.

De todos modos, los lazos de la cúpula del SUTE con el PJ son evidentes. Tres candidatos a intendentes del peronismo están alineados, como Correa, con la CTA nacional. Se trata de Natalia Vicencio (Guaymallén), Darío Sanfilippo (Godoy Cruz) Cristian De Vito (Rivadavia).

No obstante, la relación política del sindicato docente con el justicialismo mendocino no atraviesa su mejor momento. Las heridas vienen desde los días de cierre de listas. “Tiene más candidatos gremiales La Unión Mendocina (LAUM) que el peronismo”, se quejan algunos en el SUTE.

La referencia al frente de De Marchi tiene como correlato un dato sugestivo en la estructura del gremio. El propio apoderado del SUTE, el ex funcionario provincial Mauricio Guzmán, también tiene el título de interventor de una de las agrupaciones que integra LAUM: el Partido Fe.

Quién es el peronista que negocia en nombre de Ramón
Quién es el peronista que negocia en nombre de Ramón

Adentro del SUTE, a Guzmán lo “gastan” con Milei (con quien muchos comulgan en LAUM) y le hacen bromas sobre el futuro de la escuela pública. Pero oficialmente explican que el dirigente no es un nexo político con De Marchi. “Solamente se ocupa de la representación de los trabajadores”, aseguran.

Hay que decir que Guzmán es una suerte de pulpo en cuanto a la representación de partidos. También es apoderado del sello Protectora, de José Luis Ramón, e incluso ha estado cerca del armado de “Hacemos nuestro país”, del gobernador cordobés Juan Schiaretti. Está con casi todos los opositores.

En el SUTE, mientras tanto, se quejan del enfriamiento de las relaciones con el PJ y hasta hacen una advertencia: “Cada vez que el peronismo se alejó de los trabajadores tuvo resultados no favorables”, expresó a este diario uno de sus dirigentes.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA