El peronismo dice que ayudará con el proyecto de Suárez para reactivar la economía

Los consultados dicen que están dispuestos a tratar la iniciativa presentada el martes. En lo que va del año, pocas veces el PJ ha votado afirmativamente algún proyecto oficial.

Suárez lanzó su plan de reactivación el martes pasado. El mismo día ingresó en la Legislatura.
Suárez lanzó su plan de reactivación el martes pasado. El mismo día ingresó en la Legislatura.

Esta semana el gobernador Rodolfo Suárez presentó el programa Mendoza Activa. Es el proyecto con el que el Gobierno busca reactivar los sectores de la economía más golpeados por la pandemia de coronavirus y la cuarentena. 

Por ahora, todo indica que Mendoza Activa no encontrará obstáculos en el camino y logrará sanción definitiva con el apoyo del peronismo. Desde la oposición reconocieron que todavía no han podido analizar el proyecto en profundidad pero que le darán el visto bueno a todas las iniciativas que respondan a impulsar la economía. 

En el último año, la principal fuerza de la oposición, el Frente de Todos (un espacio mayoritariamente peronista) ha aprobado pocos proyectos del oficialismo: de relevancia sólo ha votado afirmativamente la ley de emergencia, sancionada cuando se desató la pandemia.

Mendoza Activa ingresó por Diputados -junto con la Ley de Empleabilidad- y ambas consiguieron estado parlamentario el miércoles. En tanto, la iniciativa del vicegobernador Mario Abed que busca la creación del Banco de Vinos entró por el Senado.

Desde la Cámara baja señalaron que el oficialismo buscará tratarlas en conjunto en comisión y darles despacho en el corto plazo ya que es urgente darle vitalidad a la economía provincial.

“Esta semana fue  corta y no lo hemos podido ver pero lo vamos a estudiar. ¡Todo lo que venga con la idea de ayudar y potenciar a los sectores bienvenido sea! En esto vamos a intentar colaborar y si hay que introducir modificaciones van a ser en un sentido lógico con la idea de colaborar con el Gobierno y activar la economía”, dijo el jefe del bloque del PJ en Diputados, Germán Gómez. 

“Es importante trabajar en estos temas. Hay que apoyar y apostar a que el Gobierno pueda introducir herramientas que sirvan a los sectores productivos, principalmente a las Pymes.

“Me parece bien todo lo ligado a la construcción, implica insertar rápidamente mano de obra, material y herramientas. La construcción en un elemento multiplicador y es bueno que el Gobierno esté encaminado a impulsar este tipo de incentivos”, añadió el sanrafaelino.

El Gobierno Provincial busca que las Pymes que inviertan, y las familias que construyan, obtengan una devolución de hasta el 40% del valor de lo invertido. La devolución se haría en tres partes: dinero en efectivo (20%), crédito fiscal (10%), y en una billetera virtual para gastar en turismo, hotelería, gastronomía o esparcimiento (10%).

Esta parte es la que despierta algunas dudas porque algunos piensan que se trata de la introducción de una cuasimoneda. “En este tema son muy importante las explicaciones del ministro de Economía, Enrique Vaquié. Ahí analizaremos y corregiremos todo lo que sea necesario para impulsar la economía de la provincia. Hay que apoyar al Gobernador, trabajar y donde que haya que mejorar, hacer aportes”, explicó Gómez. 

Por su parte, el jefe del bloque del peronismo en el Senado, Lucas Ilardo, también se mostró de acuerdo con el proyecto del Ejecutivo. “Estamos conformes con la decisión del  Gobernador de empezar a pensar en la reactivación económica que es algo que el PJ venía exigiendo sobre todo desde el 1 de mayo”, aclaró.

“Que la iniciativa pase por la Legislatura nos da la posibilidad de hacer aportes y esperamos que sean escuchados. Las declaraciones del Gobernador en la presentación entusiasman pero también general dudas y esperamos que esas dudas puedan responderse cuando veamos los proyectos a fondo y escuchemos las explicaciones de los ministros”, añadió el senador provincial. 

Para Ilardo quedan algunos puntos para revisar que tienen que ver con los cupos, la metodología y la forma de distribución de los planes. 

Qué es

El programa tiene como finalidad la reactivación económica de la provincia  mediante el desarrollo de un programa de asistencia a diversos sectores de la economía mendocina.

La idea es reintegrar un porcentaje a las personas que  inviertan en actividades: agricultura (riego, malla antigranizo, maquinaria), industria (insumos, servicios técnicos, maquinaria), construcción (materiales, mano de obra, ampliación, refacción, casas y locales comerciales), comercios y servicios (mercadería, equipamiento y servicios técnicos).

En todos los casos la Provincia reintegrará hasta el 40% de la inversión efectivamente realizada, neta de IVA, utilizando como medios de reintegros el dinero en efectivo, la provisión de una tarjeta de consumo y crédito fiscal.

Para llevar adelante el programa el Estado invertirá $ 4.450.000.000 que serán incorporados en el Presupuesto Vigente y en el Presupuesto del Ejercicio 2021. Por otra parte, se creará un Fideicomiso de Administración con el fin de ejecutar el Programa Mendoza Activa, el que podrá incrementarse en caso de obtenerse fondos adicionales provenientes de Organismo Nacionales y/o Internacionales.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA