El Gobierno Provincial oficializó este viernes el aumento del costo por kilómetro recorrido en Mendoza, el cual se incrementó un 54,25% respecto a los valores que se pagaron a las empresas concesionarias del servicio de transporte público de pasajeros en 2024.
La medida salió publicada en el Boletín Oficial a través del decreto 189, firmada por el gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Gobierno, Natalio Mema. Tal como se estableció en la audiencia pública del pasado 20 de diciembre, el costo por kilómetro recorrido pasó de $1.857 promedio (que regía desde abril del 2024) a $2.866 en su valor promedio a partir de febrero de este año.
Este ajuste representará un aumento del 54,25%, que de igual forma está por debajo de la actualización que reclamaban las empresas, que era de un 65,5%.
Desde el Poder Ejecutivo indicaron que más allá del ajuste y de las mayores erogaciones que deberá realizar el Gobierno por este servicio, no implicará un incremento en el valor del boleto de micros, que actualmente está a $850 la tarifa plana, al menos por ahora.
Es el artículo 2 de la norma la que establece "el sostenimiento de las tarifas actualmente vigentes determinadas por la subsecretaría de Transporte del ministerio de Gobierno".
"La adecuación de los valores del costo por kilómetro del transporte público no implica modificaciones en la tarifa actual de los servicios", remarcaron en el Gobierno local.
Subsidios millonarios del Boleto de micros
En base a estos cálculos, el Ente de Movilidad Provincial (EMOP) concluyó que la tarifa técnica, que es la que debería pagar cada usuario sin ningún tipo de descuento o gratuidad, está en el orden de los $1.323, teniendo en cuenta la transacciones (pasajes abonados) durante el 2024. Con ese valor el sistema "se autofinanciaría" sin necesidad que el Gobierno deba subsidiar el costo del boleto.
En tanto, manteniendo las actuales gratuidades y abonos que se ofrecen a la ciudadanía de Mendoza, "la tarifa que debería abonar el usuario sería de $2.912", por lo que el Estado provincial subsidia el 72% del boleto.
No obstante, en el Poder Ejecutivo aclararon que se mantendrán tanto las gratuidades como así también los abonos, e insistieron que por el momento no se tocará el valor del pasaje.
“Hay que recordar que Mendoza sigue teniendo una de las tarifas más bajas del pais. En un ranking de 50 ciudades, Mendoza está muy por debajo de la media, con localidades similares como Rosario o Córdoba, que tienen un boleto a un valor de $1200 desde hace tiempo”, sostuvieron desde Transporte.
Además, aseguró que el costo por kilómetro “está muy por debajo de otras provincias que transparentan su información, como Santa Fe, donde está por encima de los $3.000 desde octubre pasado”, así como también el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y Córdoba.
Remarcaron además que “sólo el 40% de los usuarios” paga los $850 del boleto completo, ya que el resto “accede a algún tipo de beneficios de los que se otorgan”, tales como abonos personales, a estudiantes, boletos gratuitos a docentes, celadores, bomberos, personas con discapacidades, mayores de 70 años, entre otros.
El costo de la tarifa sería de $2.900, si la Provincia no subsidiara el 72% del boleto, aseguró el funcionario provincial y confirmó que esta medida se seguirá aplicando, sin modificaciones.
El decreto
pedido_268552_06022025.pdf