El Gobierno negocia con bloques dialoguistas de Diputados la letra chica del dictamen de la ley de Bases

Mañana se realizará un plenario de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda.

El vicejefe de Gabinete José Rolandi y la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzábal Murphy ingresa esta tarde al Congreso. Foto NA: DANIEL VIDES
El vicejefe de Gabinete José Rolandi y la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzábal Murphy ingresa esta tarde al Congreso. Foto NA: DANIEL VIDES

El vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y la secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, María Ibarzábal Murphy, se reunió esta tarde con los líderes de los bloques del oficialismo y la oposición dialoguista para negociar la letra chica del dictamen de la Ley Bases.

La reunión se realizó en el Despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Comenzó pasadas las 17.30 y contaba con la presencia, además de Menem, de Silvia Lospenatto (PRO), Silvana Giudici (PRO), Gabriel Bornoroni (LLA), José Luis Espert (LLA), Santiago Santurio (LLA), Nicolás Mayoraz (LLA), Nadia Márquez (LLA), Karina Banfi (UCR), Carla Carrizo (UCR), Pamela Verasay (UCR), Miguel Pichetto (HCF), Emilio Monzó (HCF), Oscar Agost Carreño (HCF), Juan Manuel López (CC), Oscar Zago (MID).

Según quedó establecido por convocatoria oficial, mañana a las 15 se realizará un plenario de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda, para dictaminar Bases.

Al término de esta reunión conjunta seguirá sesionando desde las 18 la comisión de Presupuesto, presidida por José Luis Espert, para dictaminar la Ley de Medidas Fiscales.

El jueves, en tanto, se realizará la sesión especial para votar ambas iniciativas, aunque resta esperar la citación oficial de Presidencia de la Cámara baja para confirmar la convocatoria al recinto.

El Gobierno quiere que se apruebe esta semana la Ley Bases y el Paquete Fiscal, con las reformas de los Impuestos a la Ganancias y de Bienes Personales y las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio Televisión Argentinas.

El Senado rechazó al aprobar esas dos iniciativas el pasado 5 y 6 de junio la reposición de Ganancias en la cuarta categoría, los cambios en Bienes Personales y eliminó a AA, Correo Argentino y RTA de la lista de empresas que el Gobierno aspira a privatizar total o parcialmente.

El oficialismo podrá revertir con mayoría simple la anulación de los títulos sobre Ganancias y Bienes Personales, pero no podrá modificar los cambios introducidos en el Blanqueo de Capitales ya que se aprobaron por unanimidad con lo cual esas reformas ya quedaron firmes.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA