A través de un escrito, el expresidente Alberto Fernández negó esta mañana en los tribunales federales de Comodoro Py los hechos de violencia física contra Fabiola Yáñez. Además, pidió su sobreseimiento y lanzó una contraofensiva contra el juez, el fiscal y su expareja.
El exmandatario estaba convocado para ser indagado a las 11, pero adelantó su cita ante el juez federal Julián Ercolini e ingresó temprano al juzgado en el cuarto piso.
Fernández está imputado por "lesiones leves doblemente agravadas por ser cometidas mediante violencia de género y contra su entonces pareja; una lesión grave por el debilitamiento permanente de la salud de la exprimera dama -también doblemente agravada- y el delito de coacciones".
Se trata de delitos que, en conjunto, prevén un máximo de 18 años de prisión en caso de una eventual condena.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/alferdez/status/1886815321731817775&partner=&hide_thread=false
Qué dijo Alberto Fernández en su escrito
"Quiero dar inicio a este capítulo de mi descargo, dejando expresamente en claro que jamás ejercí violencia física sobre Fabiola Yáñez", afirmó el expresidente en su escrito de 200 carillas y destacó: "No puedo dejar de llamar la atención del tribunal respecto de que ninguno de los testigos que han pasado por esta causa han visto o han conocido de algún modo que yo haya tenido semejante conducta con la querellante. Ninguno de ellos afirma que Fabiola Yáñez le haya dicho expresamente que yo fui el causante doloso de ese presunto ojo morado que exhibe en la fotografía que por WhatsApp le envió a María Cantero".
Alberto Fernández y Fabiola Yáñez se separaron, según Jorge Lanata
Alberto Fernández y Fabiola Yáñez
Archivo
Fernández, quien se negó a responder preguntas, indicó que las amigas más íntimas de su expareja "afirman que nunca Fabiola Yáñez les dijo que yo la agrediera físicamente" y también que "el personal que prestó servicio en Olivos niega categóricamente haber presenciado u oído agresiones físicas de mi parte hacia la querellante".
"No existe ninguna constancia médica de que haya reclamado atención por algún episodio de esa índole. Jamás, en dos años de tratamiento psiquiátrico en INECO (N. de la R. Instituto de Neurología Cognitiva), hizo mención a que padeciera agresiones físicas de mi parte aun cuando dedicó mucho tiempo de su terapia a explicitar nuestras desavenencias", señaló Fernández en su presentación por escrito.
Además, se refirió al rol de la exministra de la Mujer, Ayelén Mazzina, y la desligó de que conociera sobre los presuntos hechos de violencia hacia Yáñez.
"Ayelén Mazzina niega rotundamente que alguna vez le haya planteado que era agredida físicamente por mí", dijo Fernández, quien entiende que "por eso Fabiola se ha negado a entregar para que sea peritado su teléfono celular para evitar que su mentira quede al descubierto".
"Sólo su madre, su hermana y la esteticista que la atendían se esfuerzan en sus relatos por dar veracidad a los dichos de Fabiola Yáñez", aseguró el exjefe de Estado.
“Solicito que, una vez producida la prueba ofrecida, se me desvincule de este expediente, dictando mi sobreseimiento”, anticipó el expresidente en otro tramo del texto, en el que adelanta que denunciará a Yáñez por falso testimonio.
Las fotos de Fabiola Yañez que evidenciarían los maltratos de Fernández. (Infobae)
Las fotos de Fabiola Yañez que evidenciarían los maltratos de Fernández. (Infobae)
El descargo completo de Alberto Fernández
Indagatoria que había sido postergada
La primera fecha se había fijado para el 19 de diciembre pasado, pero después de recusar al juez Ercolini y de que éste rechazara los argumentos planteados, el caso llegó a la Cámara Federal porteña. Ante esa primera circunstancia, el magistrado resolvió postergar, durante una semana, la audiencia indagatoria.
Debido a que el expediente llegó ante la instancia superior, donde de manera unipersonal el camarista Eduardo Farah resolvió confirmar al magistrado del caso, se ordenó que este martes, bajo la representación de la abogada Silvina Carreira, Fernández debía declarar.
Luego, el exjefe de Estado presentó un escrito pidiendo la postergación de la indagatoria. El planteo fue rechazado por el juez del caso.
La investigación contra Fernández comenzó en agosto del año pasado, cuando la exprimera dama lo denunció penalmente horas después de la información, las fotos y los videos que tenía la justicia federal sobre posibles hechos de violencia. Según el fiscal Ramiro González, los episodios ocurrieron durante "la particular relación asimétrica de poder con el agresor, por lo menos desde el año 2016 hasta que se formalizó la denuncia”.