18 de febrero de 2025 - 08:02

Descuentos de hasta el 70%: el Gobierno aumentará subsidios de energía eléctrica a personas vulnerables de Mendoza

Instruyó al EPRE para que elabore un nuevo régimen de implimentación de subsidios, según vulnerabilidad socioeconómica, zonal, por período del año y electrodependencia. Esperan tener en 15 díasel padrón finalizado.

El Gobierno Provincial instruyó al Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) para que estableciera una simplificación e incremento de subsidios en las boletas de tarifa eléctrica a personas vulnerables de Mendoza, que abarcarán a 129.000 usuarios y cuyos descuentos llegarán hasta el 70% según el caso.

Los mismos los obtendrán tanto jubilados y pensionados, así como también para familias de bajos recursos. Se agregarán además beneficios por zonas de residencia, ya sea rural o de montaña; y también para electrodependientes. Todas estas rebajas en la boleta se incrementarán en momentos de año donde hace más frío en la provincia.

Estos tipos de vulnerabilidad son: socioeconómica, zonal, período del año y electrodependencia. Se propondrá que los mismos "sean abordados de manera integral respecto del impacto en la factura de energía eléctrica".

Para el Gobierno, actualmente los beneficios en las facturas responden a metodologías de cálculo diversas, lo que "dificultan al usuario la identificación con claridad y sencillez del beneficio que se le aplica y cómo se determina". Para eso, se unificarán las bases de cálculo "aplicando las compensaciones tarifarias sobre la totalidad de los conceptos eléctricos que integran la facturación".

Desde el EPRE, expresaron que esperan en 15 días tener listo el padrón, para comenzar a aplicar los descuentos y beneficios en las próximas boletas.

Beneficios en Mendoza para Tarifa Social, jubilados y pensionados

Entre los beneficios, la tarifa eléctrica social, que actualmente llega al 13% promedio del descuento hasta un tope de 600 kWh bimestral, se elevará con promedios del 25%, 20% y 10% promedio según el consumo (T1R1, T1R2 y T1R3 respectivamente). En tanto, para los jubilados y pensionados o con pensiones contributivas, se adoptarán "los mismos criterios de vulnerabilidad; y las alícuotas de compensación serán del 60%, 20% y 10%, para los mismos tipos de usuarios mencionados.

Todo esto, "permitirá ampliar considerablemente el alcance del beneficio, posibilitando el acceso a todos los usuarios jubilados y pensionados, o con pensiones contributivas, en condición de vulnerabilidad socioeconómica".

Sobre los beneficios para zona rural y de montaña, se elaborará un padrón de beneficiarios, pero de manera provisoria se aplicará descuentos "sobre aquellos usuarios que pueda comprobarse bajo algún criterio objetivo y uniforme la condición de ruralidad, por ejemplo, al universo actual que recibe el beneficio, aplicarle el método de 'cuadrículas' queutiliza la Gerencia Técnica del Suministro del EPRE para evaluar la calidad del servicio".

Los beneficios por zona (que abarcará a Malargüe, zona de Montaña y residencial rural) también se aplicarán según la época del año: de noviembre a febrero, los descuentos serán del 5%; mientras que de marzo a octubre, subirán al 10%.

Aquellos que combinen "zona" y vulnerabilidad económica, tendrán incrementos que irán del 15% (para consumos bimestrales superiores a 600 kwh) al 35% (para consumos de hasta 299 kwh) según también la época del año.

En tanto, aquellos que sean jubilados o pensionados y que vivan en zonas beneficiadas por este decreto, tendrán descuentos que llegarán al 70%.

En cuanto a los electrodependientes, el anexo del decreto establece un 100% de bonificación en conceptos eléctricos y tratamiento especial gratuito, en lo que corresponde al registro nacional. En lo que es registro provincial, el descuento arrancará en un 40% y llegará al 70%, según la zona donde viva y también la época del año.

129.000 usuarios beneficiarios para la tarifa eléctrica

Desde el Gobierno informaron que el beneficio para usuarios residenciales serán, por un lado, 52.000 jubilados con porcentajes de descuento de hasta el 60%; mientras que habrá 77.000 usuarios beneficiados también con descuentos importantes, ya sea por su condición socioeconómica, zonal y electrodependencia por cuestiones de salud.

  • Ampliación de la Tarifa Social Eléctrica: Eleva las alícuotas de descuento para aquellos usuarios que cumplimenten requisitos de vulnerabilidad socio económica, hoy en la provincia alrededor de 47.000 usuarios, al 25% para T1 R1 (consumos de hasta 299 kWh bim), 20% para T1 R2 (consumos entre 300 y 599 kWh bim) y 10% para T1 R3 (consumo desde 600 kWh bim). Actualmente, el beneficio promedio es del 13%, y a partir de los 600 kWh el consumo excedente ya no tiene beneficio. Este nuevo esquema, contempla que ningún usuario vulnerable queda sin beneficio, manteniendo los incentivos de consumo racional de energía, al ser decrecientes los porcentuales de descuento.
  • Beneficios para Jubilados y Pensionados: Extiende el beneficio de manera automática, pasando de 9.000 a más de 52.000 jubilados y pensionados beneficiados y amplía, para este universo, el porcentaje de descuento pasando del 50% al 60% para aquellos usuarios con consumos hasta 299 kWh. Además, estos usuarios no perderán el beneficio si superan el nivel de consumo de 299 kWh bimestrales, sino que se le aplicarán al total facturado, los descuentos previstos para el subsidio denominado Tarifa Social. En este nuevo esquema, ningún usuario jubilado vulnerable quedará sin beneficio, manteniéndose los incentivos de consumo racional de energía, al ser decrecientes los porcentuales de descuento.
  • Se unifican los beneficios para usuarios emplazados en ubicaciones específicas consideradas de vulnerabilidad zonal, ya sea por accesibilidad a otros servicios básicos, bajas temperaturas, zonas de montaña, zonas rurales, entre otros, analizadas de manera integral.

Como dato importante, desde el Ejecutivo destacaron que "el encuadre" al beneficio será "automático", por lo que los usuarios no deberán inscribirse en ningún padrón. "Recibirán el beneficio en tanto cumplimenten los requisitos de vulnerabilidad socioeconómica y /o vulnerabilidad zonal, asignándose el porcentaje de descuento correspondiente según el tipo de vulnerabilidad identificado", acotaron.

Padrón de Referencia

Quienes ingresarán al padrón con vulnerabilidad socioeconómica serán los siguientes usuarios residenciales:

  • Jubilados, pensionados o trabajadores en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a DOS (2) Salarios Mínimos Vitales y Móviles.
  • Beneficiarios de Pensiones no Contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a dos (2) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
  • Trabajadores “monotributistas” inscriptos en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere en dos (2) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
  • Titulares de programas sociales que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a dos (2) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
  • Usuarios Inscriptos en el Régimen de Monotributo Social que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a dos (2) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
  • Usuarios Inscriptos en el Régimen Especial de Seguridad Social para empleados del Servicio Doméstico (Ley 26.844) que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a dos (2) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
  • Usuarios que perciban Seguro de Desempleo.
  • Titulares de Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur, que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a dos (2) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
  • Usuarios que cuenten con Certificado de Discapacidad expedido por autoridad competente, que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a dos (2) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.

En cuanto a los criterios de exclusión, son los usuarios residenciales titulares del servicio eléctrico que:

  • Perciban ingresos superiores a dos (2) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
  • Posean más de un inmueble a su nombre, según Registro de Propiedad.
  • Posean un automotor cuyo modelo tenga hasta DIEZ (10) años de antigüedad. Este criterio no aplica a quienes posean certificado de discapacidad.
  • Posean embarcaciones de lujo o aeronaves.

La vulnerabilidad zonal se dará para estos usuarios:

  • El Departamento de Malargüe.
  • Localidades Zona Montaña, definidas en Decreto N° 1742/2016 – Resolución SSP N° 043/2017 – Resolución ex SSP N° 102/2019 – Resolución ex SSP N° 082/2023.
  • Zonas Rurales, usuarios que a la fecha de la presente se encuentran identificados en el Padrón Inicial Residencial Rural y, además, resultan categorizados como “rural” de acuerdo al método de cuadrículas que ha definido el EPRE para elaborar los indicadores de calidad de servicio eléctrico.

Todos los beneficios y descuentos

anexo (2).pdf

LAS MAS LEIDAS