Cornejo, entre el apoyo a Milei en el Congreso, la asistencia al Pacto de Mayo y la “gran preocupación” por la economía

El Gobernador asistió a una reunión con el resto de mandatario de Juntos por el Cambio, para definir detalles de la votación de este jueves en el Congreso.

El gobernador Alfredo Cornejo. Prensa Gobierno.
El gobernador Alfredo Cornejo. Prensa Gobierno.

El gobernador Alfredo Cornejo participó este miércoles de un encuentro con el resto de los gobernadores de Juntos por el Cambio, donde discutieron los pormenores de la ley Bases y el paquete fiscal, así como también plantearon su fuerte preocupación por la situación macroeconómica en el país.

En diálogo con los medios de comunicación a la salida de la reunión, el mandatario radical sostuvo que el objetivo principal del encuentro fue establecer acuerdos para que haya una aprobación en la Cámara de Diputados tanto de la ley Bases como también del paquete fiscal.

Apoyo a la ley Bases y paquete fiscal

En este sentido, acotó que la ley Bases se votará a priori tal cual como llegó desde el Senado Nacional; mientras que se impulsará nuevamente en la Cámara Baja incluir las modificaciones de Impuesto a las Ganancias, como así también de Bienes Personales. Por otro lado, quedaron fuera las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, RTA y el Correo Argentino.

“Estamos poniendo énfasis y tratando de que la ley Bases y el paquete fiscal sean aprobados; y estamos apoyando al gobierno a tener sus instrumentos para movilizar la economía, que es lo que necesitamos en esta primera etapa”, mencionó Cornejo, quien dijo que ambas medidas “son buenas y útiles para el país y nuestras provincias”; y que las necesita la Nación para intentar torcer el rumbo de la macroeconomía.

Sobre las diferencias internas, Cornejo expresó que existen dentro de lo que son las modificaciones de Ganancias y Bienes Personales, pero aclaró que están todos de acuerdo en que “salga” la legislación. “Son diferencias que no tapan el lineamiento general para que estas leyes el gobierno las obtenga después de 6 meses de gobierno”.

Consideró también que la dirigencia política se ha “demorado mucho” e insistió que estas leyes “son necesarias para generar expectativa económica positiva para lo que viene. Necesitan estabilizar su economía, eliminar la inflación, tener reglas de claras para que haya competencia en distintos mercados”, dijo; y agregó que “después vendrán reformas otras estructurales que hay que conversar adecuadamente, porque no creo que se termine este proceso de reforma de la economía”.

Reforma fiscal “amplia”

Consultado acerca de su posición sobre el aumento al Impuesto a las Ganancias, dijo que la apoya porque es un impuesto progresivo; y porque es “uno de los pocos que aplica sobre el ingreso”.

En contraparte, criticó impuestos “regresivos” tales como el impuesto al Cheque, o “algunos que son totalmente inequitativos y que pagan los más pobres como es el caso del impuesto a los Combustibles, que es un impuesto súper regresivo”.

Además, sumó como “regresivos” al IVA, que “aplica sobre el consumo y lo paga igual el rico como el pobre”; y el impuesto provincial de Ingresos Brutos.

Ante esto, agregó que los argentinos “nos debemos una reforma fiscal amplia, concreta; una relación fiscal entre contribuyente y fisco distinta a la que tiene la Argentina, pero eso será motivo de otras modificaciones”.

Pacto de Mayo en julio

Respecto al nuevo “Pacto de Mayo” al que convocó el presidente Javier Milei para el 9 de julio en Tucumán, Cornejo sostuvo que los gobernadores de Juntos por el Cambio “están dispuestos” a participar de la reunión, pero aclaró que hasta la fecha “todavía no hay ninguna invitación formal. Ni siquiera está confirmado que se haga efectivamente”.

Además, señaló que no están claros todavía qué puntos se firmarían entre los diferentes actores políticos y sociales.

“Quiero saber es cuáles son los puntos de ese acuerdo. Si son los 10 puntos que se presentaron el 1 de marzo en su momento, yo los ratifico y creo que ninguno de nosotros tiene dificultades para eso”, aclaró.

Preocupación por la economía

Por otro lado, Cornejo también fue consultado respecto de la situación económica del país, sobre la cual dijo que ven “con mucha preocupación la economía” actual, pero que aguardan que este contexto pueda revertirse.

“Vemos señales positivas, como la baja de la inflación en alimentos, pero es un largo proceso”, marcó. Y agregó que “si las proyecciones son de crecimiento, del 3, 4, 5% para el 2025, son buenas proyecciones y nos entusiasma que eso pueda ocurrir”.

Sin embargo, también sostuvo que la economía se maneja con expectativas; y que es “por eso es tan importante que se sancionen estas leyes, la ley Bases y el paquete fiscal, para ya salir de esta etapa y que el gobierno pueda ocuparse en estabilizar la economía y en dar señales”.

“Estas leyes generan expectativas, seguramente no serán las únicas, pero por lo menos nosotros como gobernadores hemos colaborado, hemos contribuido y queremos seguir haciéndolo en la medida que vayamos en esta dirección de diálogo y consenso”, cerró.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA