Casado versus Pradines: el Pro define mucho más que la conducción del partido

Los candidatos a presidir la sede amarilla en Mendoza tienen miradas distintas a futuro. Quien gane el próximo domingo, tendrá mucho más que un sello de cara a las legislativas del año que viene.

Gabriel Pradines y Hebe Casado, los dos nombres que pujan por la conducción del Pro.
Gabriel Pradines y Hebe Casado, los dos nombres que pujan por la conducción del Pro.

El Pro en Mendoza se encamina a la normalización y le pondrá fin a la intervención partidaria que pesa sobre él desde abril del año pasado, previo al cierre de alianzas para competir por la Gobernación en la provincia.

La vicegobernadora Hebe Casado (Lista Amarilla) y el senador provincial Gabriel Pradines (Lista Propuesta Federal) se medirán en las urnas el próximo domingo. Quien gane tendrá el peso político para el armado del año próximo y las miradas de ambos son muy distintas.

A la interna del Pro habría que mirarla por distintas líneas. Una es la que exhibe dos contrincantes por la conducción de un partido que está intervenido desde el año pasado. Hebe Casado es la vicegobernadora provincial, referenciada en Patricia Bullrich y enfrentada con Omar De Marchi.

Gabriel Pradines está en la vereda de enfrente porque es oposición en el Senado con La Unión Mendocina, es del riñón del lujanino y muy crítico de la gestión provincial que lidera Alfredo Cornejo.

Otra línea, hacia atrás de ambos, es la que muestra una puja de fondo que es la de De Marchi y Cornejo. Nadie duda que el sabor a triunfo será mayor pensando en el otro rival. Y una tercera, muy especulativa, hacia adelante por los indicios en torno a qué puede pasar con los frentes electorales el año que viene. Al menos por las diferencias que asoman, por ahora, insalvables entre algunos actores.

El Pro asiste a dar batalla en una interna partidaria como hace varios años no se ve en Mendoza. En todos los partidos hay diferencias, y muy profundas en algunos casos. Sin embargo, de sólo pensar en lo que cuesta armar una interna, en cómo explicar que se gaste plata en un contexto económico siempre complejo, se sacan una foto para promocionar la unidad y acuerdan una sola lista o se corren de la competencia.

La vicegobernadora Hebe Casado junto a Omar De Marchi y Roberto García Moritán en el desayuno de la COVIAR.
La vicegobernadora Hebe Casado junto a Omar De Marchi y Roberto García Moritán en el desayuno de la COVIAR.

Por esa cuestiones internas del espacio amarillo, Casado y Pradines se salen de esta lógica y para saber quién conducirá el partido, habrá que esperar los resultados que emerjan de las casi 30 escuelas que estarán habilitadas en los 18 departamentos para que los 18.000 afiliados que están en condiciones de elegir, lo hagan sin estar obligados.

Claro que el proceso hasta acá fue sangriento con muchos recursos judiciales y acusaciones públicas de grueso calibre. Entre los últimos capítulos, está el reclamo del sector de la vicegobernadora para que el Correo Argentino traslade las urnas y así garantizar transparencia. También la reciente decisión judicial de bajar las listas de Capital y Godoy Cruz que presentó Gabriel Pradines.

Casado, médica y con respaldo radical

Hebe Casado es médica inmunóloga, fue diputada provincial aunque nunca dejó a sus pacientes. Terminado el mandato se abocó a su profesión pero siguió de cerca lo que pasaba en el Pro, jugó fuerte con Patricia Bullrich y tras la intervención partidaria, fue tentada para ser vicegobernadora.

Ahora va por más y quiere presidir el partido para darle una impronta distinta. “El Pro, al estar intervenido, está desdibujado. No hay una dirección clara. La idea es recuperar esa identidad y esa visión de partido para construir un partido más fuerte y que pueda participar activamente en las elecciones de candidatos”, dice la sanrafaelina, de Cuadro Benegas, a Los Andes.

Entre las razones que muestra para ser elegida por los afiliados, destaca que la conocen y saben cómo actúa, cuáles son sus valores, sus principios y cuáles son sus intenciones para el Pro. Quiere “un Pro federal, participativo, donde cada uno de los departamentos pueda tener sus propios equipos y trabajar en el territorio donde la juventud y las mujeres tienen un una participación real dentro de la estructura”.

“Lo he demostrado en la conformación de mi equipo de trabajo del Senado, donde saben que yo le doy oportunidad a los jóvenes, donde los acompaño y los potencio para que sean los próximos dirigentes del Pro y así también con las mujeres”, remarca.

Alfredo Cornejo y Hebe Casado.Foto: Los Andes
Alfredo Cornejo y Hebe Casado.Foto: Los Andes

Si hay algo que no quiere la Vicegobernadora, es que sea “un coto de caza restringido al presidente y sus 4 aduladores como lo fue con De Marchi”. Y sigue creyendo en la alianza con la UCR, por lo que seguirá trabajando para la coalición con la UCR.

A nivel nacional, se siente como la “hija de padres que se están divorciando, en esas peleas y los hijos que quedan en medio” porque tiene muy buena relación tanto con Patricia Bullrich como con Mauricio Macri. Entiende que los dos buscan lo mismo para el Pro y que los egos pesan mucho.

El radicalismo no es ajeno a lo que ocurra. Así como un triunfo le inflará el pecho al Gobernador, un revés podría tener el efecto contrario. Más de uno se espanta de pensar en los titulares de los medios que asocien las palabras Casado, derrota y Cornejo. Ni hablar si a algún osado se le ocurre hablar de un efecto arrastre.

En ese contexto, y a sabiendas de que el Pro que cuenta con el apoyo radical se juega mucho en esta parada, hay algunas situaciones que han despertado sorpresa. Pablo Priore, secretario administrativo del Senado y uno de los hombres de confianza de Casado, se tomó su licencia anual y está de vacaciones. “¿Vos te imaginás una interna en la UCR y que alguno de los de la mesa chica se tome el palo en las semanas previas?”, se pregunta alguien que sigue de cerca este entramado electoral.

La vicegobernadora tiene agenda en España debido a un viaje organizado por la Fundación Libertad y se ausentará desde el lunes 24 y hasta el jueves 28. El 30, irá a sufragar en la interna que protagoniza.

Pradines, el joven senador con aval demarchista

Oriundo de Los Corralitos, Guaymallén, Gabriel Pradines tiene rodaje en la política. Es senador provincial y fue candidato a intendente de Guaymallén por La Unión Mendocina. Tomó la decisión de irse de Cambia Mendoza, junto a otros dirigentes del Pro y acompañar a Omar De Marchi en su candidatura a la Gobernación provincial.

“Queremos intentar que el Pro sea un partido independiente, fuerte, que intente darle un mensaje a la ciudadanía de una opción distinta, de cómo se debe gobernar y gestionar. Así fue como surgió el Pro allá por el 2001-2002 cuando surgió después del ‘que se vayan todos’. La idea es mostrar el caso de éxito nuestro que es Luján de Cuyo”, dice el legislador a este medio.

Dirigentes del Pro, en uno de los actos del partido. Gabriel Pradines, legislador provincial (derecha); junto a referentes como Omar De Marchi, Sebastián Bragagnolo, Gustavo Cairo y Rolando Baldasso.
Dirigentes del Pro, en uno de los actos del partido. Gabriel Pradines, legislador provincial (derecha); junto a referentes como Omar De Marchi, Sebastián Bragagnolo, Gustavo Cairo y Rolando Baldasso.

También mira qué pasa con el Pro nacional y marca distancia con Bullrich quien “se unió en el 2019, no es fundadora del partido” y se acerca a Mauricio Macri. Darío Nieto, quien intervino la Junta Electoral del partido en Mendoza en medio de la carnicería con las listas, responde al ex presidente.

Detrás de su figura, está De Marchi que es funcionario nacional y si bien no juega en esta interna, no le da lo mismo ganar que perder. Festejará un triunfo de uno de los suyos lo que le permitirá al sector que lidera, volver a la conducción del partido luego de la intervención que sufrió otro cercano, como Álvaro Martínez.

Desde La Unión Mendocina, dispara dardos contra la gestión provincial. Con la derrota electoral, juraron ser oposición y en muchos casos, han votado negativamente varias iniciativas del Gobierno provincial.

Aunque, si la alianza para las elecciones legislativas volviera a unir a la UCR con el Pro a nivel nacional, Pradines evitará quedar condenado por el archivo. “El Pro de Mendoza tiene que decidir con sus afiliados qué es lo que va a hacer. Esa es la verdad”, dice.

Las coincidencias con Milei

Tanto Casado como Pradines reconocen que hay similitudes con el partido del presidente Javier Milei, aunque ambos defienden que el Pro debe tener su propia identidad y evitar una fusión. Allí, el rol de Mauricio Macri será clave.

Nosotros somos la muestra de que el Pro tiene que tener su propia identidad política. No debe fusionarse a ningún partido. Acá en Mendoza lo han querido fusionar al radicalismo. Hay otros sectores que ahora lo quieren fusionar a la Libertad Avanza. En el marco ideológico con la Libertad Avanza tenemos muchas coincidencias pero no somos lo mismo”, dice el senador.

Por su parte, la titular del Senado comparte el acompañamiento que el Pro está teniendo con el gobierno de Javier Milei con las leyes presentadas en el Congreso “pero eso no significa una fusión de partido”. Cree que el Pro tiene que mantener “la identidad del partido y aportar en aquello que consideramos correcto. Mucho de la Ley Bases fue hecho dentro de los equipos técnicos de Patricia durante su campaña presidencial”.

En Mendoza, la diputada nacional Lourdes Arrieta, que tiene la bendición mileísta, intenta tender puentes. Se reunió con la vicegobernadora Hebe Casado la semana pasada y si bien no se habló de armado electoral y sí de situaciones del Pami en San Rafael, ya hubo contactos. Con el presidente de la Cámara de Diputados y también titular de la UCR local, Andrés Lombardi, sucedió algo similar. Sin embargo, no hubo fotos ni trascendieron detalles de la charla.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA