7 de febrero de 2025 - 08:50

Aumentó la tarifa de luz en Mendoza un 3% en febrero: cuánto se pagará de más en promedio

Las subas se corresponden por nuevos precios de la energía desde Nación, reducción de subsidios nacionales y una actualización del componente provincial.

El Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) estableció un aumento en la tarifa de luz de Mendoza de un 3% de incremento promedio, que se aplicará a partir de los consumos de este mes de febrero en curso. Las subas corresponden a diversos factores, tanto nacionales como provinciales.

Por un lado, se aplicaron precios estacionales de la energía desde la Secretaría de Energía de la Nación, con nuevos precios trimestrales (desde el 1 de febrero al 31 de abril). A eso se sumó otra reducción de subsidios nacionales, que será del 1% mensual para los usuarios Nivel 2 (ingresos bajos) y 3 (ingresos medios).

Pero además, en el componente provincial de la boleta, se actualizó de manera trimestral el Valor Agregado de Distribución (VAD), a raíz de "variaciones económicas de las estructuras de costos de las distribuidoras", que se han encarecido a causa de la inflación, marcaron desde el EPRE.

En este marco, el impacto promedio en Tarifa a Usuario Final (costo de abastecimiento + VAD) con impuestos, para el mes de febrero es del orden del 3%, de acuerdo con el consumo del usuario y su categoría tarifaria. El Impacto promedio para los Usuarios Residenciales es:

  • Residenciales T1 R1 (hasta 299kWh bimestrales) en promedio $ 1.200 mensuales
  • Residenciales T1 R2 (desde 300 a 599kWh bimestrales) en promedio $ 2.600 mensuales
  • Residenciales T1 R3 (mayores a 600kWh bimestrales) en promedio $ 8.100 mensuales

Para los usuarios categorizados en Nivel 2 continúa el tope de consumo subsidiado hasta los 700 kWh/Bimestrales (350kWh/mes) y para los usuarios categorizados en Nivel 3, el tope es hasta los 500 kWh/bimestrales (250 kWh/mes). El consumo excedente se abonará como "precio del Nivel 1", es decir, sin subsidios.

Sigue abierto el Registro de acceso a los subsidios de Energía

Los interesados deberán ingresar al siguiente sitio web www.argentina.gob.ar/subsidios o mediante el sitio web del EPRE https://epremendoza.gob.ar/segmentacion-tarifaria/ y completar el formulario. Es importante que antes de empezar el trámite el usuario tenga a mano la siguiente documentación:

  • Número de medidor y el número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que están en tu factura de energía eléctrica y gas natural por red.
  • DNI (Último ejemplar).
  • CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
  • Ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
  • Dirección de correo electrónico.
  • Si en el domicilio de los servicios funciona un comedor o merendero comunitario registrado en el ReNaCOM, tener a mano el número de registro.

Recordamos que la segmentación está organizada en tres niveles:

Segmento de ingresos altos (N1): Hogares que declaran reunir alguna de las siguientes condiciones, considerando a todas y todos los convivientes:

Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $3.585.523 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC).

  • Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
  • Tener 3 o más inmuebles.
  • Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.

Segmento de ingresos medios (N3): Hogares que no se encuentran dentro del segmento de mayores ingresos y cumplen alguna de las siguientes condiciones:

  • Ingresos mensuales totales entre $1.024.435 y $3.585.523 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
  • Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento pueden variar entre 1,5 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC.
  • Poseer hasta 2 inmuebles.
  • Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
  • Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de ingresos medios.

Segmento de menores ingresos (N2): Son hogares que, considerando en conjunto a las y los integrantes del hogar, cumplen las siguientes condiciones:

  • Ingresos netos menores a $ 1.024.435 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC).
  • Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento deben ser menores a 1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC.
  • Poseer hasta 1 inmueble.
  • No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
  • Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de menores ingresos.

Serán incluidos dentro de este segmento los hogares que, además de no cumplir las condiciones para formar parte del segmento de mayores ingresos, tengan:

  • Una o un integrante con Certificado de Vivienda expedido por el ReNaBaP.
  • Una o un integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
  • Una o un integrante con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
  • Excepción: en el caso de que el hogar con CUD tenga ingresos mensuales totales del hogar que superen el equivalente a 1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC y/o sean propietarios de 2 o más inmuebles, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.
  • Domicilio en donde funcione un comedero o merendero comunitario registrado en el RENACOM.
  • Excepción: en el caso de que en el hogar funcione un comedero o merendero comunitario registrado en RENACOM y que los ingresos sean mayores a una canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC y/o posean 2 o más inmuebles o 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.

LAS MAS LEIDAS