El gobernador Alfredo Cornejo se expresó sobre los dichos ofensivos del presidente Javier Milei contra la diversidad sexual que desencadenaron en la Marcha Federal LGBTIQ+, que se realizó el sábado pasado y tuvo impacto importante en las calles de Mendoza también.
En conferencia de prensa, luego de dar inicio al Ciclo Lectivo 2024 en Tunuyán, el mandatario provincial manifestó que su opinión "categóricamente" es que "no hay que discriminar por ninguna razón, ni de sexo, ni por orientación sexual, ni por raza, ni religión, ni nacionalidad". Pero señaló también que "hay una década de mala discusión sobre estos temas".
En ese sentido, comentó que "la no discriminación es uno de los mejores conceptos de las ideas democráticas y liberales" y lo que ha pasado en Argentina y "en otros lugares del mundo, es que ha habido una discriminación positiva para algunas minorías y esa discriminación positiva no siempre es bien vista".
"Yo creo que la discusión se reabre, no por el discurso del Presidente, sino porque se han dado como definidas cuestiones que se han tergiversado", apuntó Cornejo.
Cabe recordar que Milei vinculó a la homosexualidad con la pedofilia y también atacó a la "ideología de género", cuestionando incluso la figura del femicidio como delito. “El feminismo, la equidad, la ideología de género, el aborto y la inmigración, son todas cabezas del mismo monstruo, cuyo fin es justificar el avance del estado”, remarcó en su discurso el presidente.
Cornejo defendió los programas de género
Cornejo diferenció a la gestión provincial de la postura polémica del gobierno nacional. "La verdad que a mi me gusta hablar más que de discursos, sobre hechos. El gobierno de la Provincia es muy respetuoso y tiene programas específicos de igualdad de género y de derechos, que va a sostener todo el tiempo. Esa es mi responsabilidad y más allá de los discursos, yo creo que nadie por su orientación sexual o minoría, debe ser discriminado", aseguró el gobernador.
Y ponderó que "tampoco tiene por qué haber una discriminación positiva hacia una minoría", porque entiende que "hay que tratar de gobernar para las mayorías populares, que no deben perder la representación en los gobiernos y mi gobierno trata de representarlas".
Entonces, puso el ejemplo del sistema educativo y explicó. "En un acto educativo como este, sería muy facil responder solo por lo bonito y políticamente correcto, que sería hablar de los docentes. El gobierno tiene la obligación de pensar por los estudiantes, que es representar el interés general. ¿Quién piensa en los estudiantes? Por supuesto los padres, me dirán. Pero como sistema, el Gobierno tiene la obligación de pensar por los estudiantes".
"Gobernar es gobernar para las mayorías populares, no en contra de las minorías, sino para las mayorías populares. Ese es el sentido que me anima de siempre, antes y después del discurso de Milei en Davos", completó Cornejo.