Siete niños y dos adultos se intoxicaron con monóxido de carbono: los descuidos que pudieron terminar en tragedia

Los casos ocurrieron en Guaymallén y San Martín. Cuidados y recomendaciones.

Cinco niños fueron asistidos por intoxicación con monóxido de carbono en el Hospital Pediátrico Humberto Notti
Cinco niños fueron asistidos por intoxicación con monóxido de carbono en el Hospital Pediátrico Humberto Notti

Siete niños y dos adultos fueron asistidos por intoxicación por monóxido de carbono en dos hechos en Guaymallén y San Martín. En ambos casos, el intento por calefaccionar sus hogares se convirtieron las viviendas en potenciales trampas mortales. Afortunadamente no se registraron víctimas fatales.

Cinco niños se intoxicaron en Guaymallén

El hecho ocurrió cuando la abuela de los menores llamó al 911 manifestando que una de sus nietas no reaccionaba.

A las 23.55 arribó, a la calle Barcelona al 715 de Guaymallén, personal policial activaron el operativo para trasladar a los niños de 12,10,9,5 y 2 años al hospital Notti.

Allí fueron asistidos y reanimados. Se recuperan en ese nosocomio, confirmaron fuentes policiales.

Policías entrevistaron a los progenitores, quienes manifestaron que habían prendido un brasero en la habitación de los menores, lo que provocó la intoxicación de los niños.

Una familia en peligro en Palmira

Una familia intoxicada en San Martín. Un llamado al 911 alertó que un hombre de 32 años, dos mujeres, de 21 y 23 años, un menor de 11 años y una beba de 2 semanas presentaban síntomas compatibles con intoxicación con monóxido.

Efectivos llegaron hasta la calle Guevara al 200 del distrito de Palmira y asisiteron a la familia, que fue trasladada al hospital Perrupato. No se reportaron complicaciones graves.

Las víctimas relataron que el grupo familiar se había terminado de bañar y había dejado una pantalla conectada al gas natural y esta se habría apagado quedando una pérdida.

El monóxido de carbono, que se produce por la combustión en estufas, salamandras, braseros, etcétera, es un gas incoloro, inodoro e insípido que puede causar la muerte.
El monóxido de carbono, que se produce por la combustión en estufas, salamandras, braseros, etcétera, es un gas incoloro, inodoro e insípido que puede causar la muerte.

Recomendaciones para evitar intoxicación con monóxido de carbono

Debido a las bajas temperaturas que se están registrando en la provincia, la Dirección de Defensa Civil brindó una serie de medidas de seguridad para evitar la intoxicación con monóxido de carbono (CO) al encender la calefacción en el hogar.

Entre las primeras recomendaciones es fundamental verificar previamente los artefactos e instalaciones por un gasista matriculado y limpiar los calefones.

También, para evitar accidentes, no hay que utilizar las hornallas y el horno para generar calor en el interior de la vivienda.

El monóxido de carbono se produce cuando el gas (natural o de garrafa), el querosene, leña, alcohol o cualquier sustancia orgánica se quema de forma incompleta.

Debido a las bajas temperaturas que se están registrando en la provincia, la Dirección de Defensa Civil brindó una serie de medidas de seguridad para evitar la intoxicación con monóxido de carbono (CO) al encender la calefacción en el hogar.

Entre las primeras recomendaciones es fundamental verificar previamente los artefactos e instalaciones por un gasista matriculado y limpiar los calefones.

También, para evitar accidentes, no hay que utilizar las hornallas y el horno para generar calor en el interior de la vivienda.

El monóxido de carbono se produce cuando el gas (natural o de garrafa), el querosene, leña, alcohol o cualquier sustancia orgánica se quema de forma incompleta.

Algunas de las causas que lo generan son:

  • Insuficiente ventilación del ambiente en donde hay una combustión;
  • Instalación de artefactos en lugares inadecuados;
  • Mal estado de los conductos de evacuación de los gases desacoplados, deteriorados o mal instalados;
  • Quemador de gas con la entrada de aire primario reducida y
  • Acumulación de hollín u otro material en el quemador.

Además, hay algunas señales que pueden hacer sospechar la presencia del CO en el ambiente, como la llama es de color amarillo o naranja en lugar de la azul normal. Esto es producto del carbono libre en estado de incandescencia, así como la aparición de manchas, suciedad o decoloración de los artefactos, en sus conductos de evacuación o alrededor de ellos.

Por este motivo, siempre hay que mantener ventilados los ambientes de la vivienda y apagar la estufa o artefactos antes de ir a dormir.

Ante síntomas de intoxicación, llamar al 911 y concurrir al centro asistencial más cercano.

Seguí leyendo

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA