Quién era el reconocido neurólogo y amigo de Pettinato que falleció en el incendio del departamento

Melchor Rodrigo tenía 44 años y era reconocido a nivel mundial por su trabajo sobre la enfermedad de Lyme. La autopsia reveló que murió por quemaduras críticas, congestión, edema y hemorragia pulmonar.

Melchor Rodrigo el reconocido neurólogo que falleció en el incendio en el departamento de Felipe Pettinato.
Melchor Rodrigo el reconocido neurólogo que falleció en el incendio en el departamento de Felipe Pettinato.

Un incendio de gran dimensión se originó anoche en el departamento de Felipe Pettinato ubicado en un edificio de calle Palpa 2300, en Belgrano. En la tragedia murió una persona, identificada por fuentes policiales como Melchor Rodrigo, de 44 años, conocido por sus trabajos sobre la enfermedad de Lyme. Felipe, el hijo del músico y conductor Roberto Pettinato, debió ser internado ya que sufrió complicaciones por inhalación de humo y habría tenido un brote psicótico.

La autopsia reveló que Melchor murió por quemaduras críticas, congestión, edema y hemorragia pulmonar. Cuando los bomberos entraron al departamento F del piso 22 del edificio, encontraron a la víctima fatal y a Felipe Pettinato, de 29 años, con signos de intoxicación por monóxido de carbono, según el reporte policial.

El hijo del conductor le dijo a la policía que la víctima era su amigo, con quien estaba compartiendo una cena.

Melchor Rodrigo era un reconocido neurólogo que se definía como un “apasionado por la Neuroinmunología” y su lucha contra la enfermedad de Lyme fue reconocida a nivel mundial.

Entre sus trabajos se destaca uno sobre el PANDAS (Pediatric Autoinmune Neuropsychiatric Disorder Associated with Streptococcus), un trastorno del movimiento causado tras la infección por Estreptococo y su relación con la Epilepsia.

Melchor, también, era hermano del periodista Alejandro Rodrigo, que tuvo una gran trayectoria como corresponsal extranjero.

El incendio

De acuerdo a los primeros peritajes, el incendio se concentró principalmente en el living, aunque otros ambientes también fueron dañados por el humo y el calor. Sin embargo, todavía no se ha determinado cuál fue la causa original del fuego aunque, en primer lugar, se habría descartado que haya sido por un desperfecto técnico.

Incendio en Belgrano
Incendio en Belgrano

Felipe fue trasladado por una ambulancia del SAME hasta el Hospital Pirovano, ubicado a pocas cuadras del lugar. Habría sufrido una crisis nerviosa, según consignaron los efectivos. Y tendría custodia policial, ya que fue el único testigo del hecho.

Además del hijo de Roberto Pettinato, dos vecinos también sufrieron heridas.

La enfermedad de Lyme

Es una enfermedad transmitida por las garrapatas, ocasionada por la bacteria Borrelia burgdorferi (B burgdorferi). Las garrapatas de patas negras (también llamadas garrapatas del venado o del ciervo) pueden portar estas bacterias, aunque no todas las especies portan la bacteria.

Las garrapatas denominadas ninfas, o garrapatas inmaduras, cuyo tamaño es de una cabeza de alfiler, son las que adquieren las bacterias cuando se alimentan de pequeños roedores, como los ratones. La garrapata debe infectarse con B Burgdorferi para transmitir la enfermedad, por lo que uno solo puede enfermarse si lo pica una garrapata infectada.

La enfermedad de Lyme se reportó por primera vez en los Estados Unidos en 1977, en el pueblo llamado Old Lyme, en Connecticut. La misma enfermedad ocurre en muchas partes de Europa y Asia.

Los síntomas varían dependiendo de la etapa en que se encuentre la infección, alguno de ellos pueden ser fiebre, sarpullido, parálisis facial y artritis.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA