Nueva estrategia de prevención en Mendoza: más policías en la calle y tecnología para agilizar operativos

El nuevo esquema implica la centralización de aprehendidos en la estación Estrada y un centro único operativo para tareas administrativo-judiciales en la comisaría Sexta. Reasignarán a efectivos que cumplían funciones administrativas o de traslados y los volcarán al patrullaje. Sumarán nuevos móviles y equipamiento tecnológico.

Foto: Los Andes
Foto: Los Andes

En lo que llamó “un plan integral de reestructuración de la actuación policial”, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza anunció que implementará cambios en la estrategia de prevención. Reasignarán a efectivos que cumplían tareas administrativas o de traslados para volcarlos al patrullaje, además de incorporar tecnología y patrulleros y utilizar un centro único de aprehendidos.

El nuevo esquema, que comenzará a aplicarse en jurisdicción de la Distrital 1 en Ciudad, involucra la centralización de aprehendidos en la Estación Transitoria de Detenidos (Estrada) y un centro único operativo para cuestiones administrativo-judiciales en la comisaría Sexta, del barrio Cano.

Con el objetivo de fortalecer la prevención y disuasión del delito, el nuevo modelo permitirá incrementar el patrullaje operativo en zonas estratégicas.

Es que la centralización de tareas administrativas y judiciales permitirá disponer de más efectivos para funciones operativas. Así se reducirán costos de traslados y custodias en comisarías. Además, “se agilizarán los procedimientos judiciales con la digitalización del trabajo policial en vinculación con el Ministerio Público Fiscal”, según se informó en un comunicado oficial.

Centralizarán a los aprehendidos en la Estación Transitoria de Detenidos (Estrada). | Foto: Ministerio de Seguridad y Justicia
Centralizarán a los aprehendidos en la Estación Transitoria de Detenidos (Estrada). | Foto: Ministerio de Seguridad y Justicia

“Estos cambios tienen que ver con eficientizar el recurso valioso de la Policía en las tareas que nos importan, fundamentalmente la prevención y la disuasión. Si logramos centralizar aprehendidos en un único lugar y todo lo que tenga que ver con trámites y papeleo institucional y administrativo en vinculación con el Ministerio Público Fiscal, evitamos multiplicar agentes que estén a cargo, por ejemplo, de los calabozos en las distintas comisarías o a cargo de trámites administrativos”, explicó la ministra Mercedes Rus.

Y sumó: “Vamos a utilizar la centralización de aprehendidos en la estación Estrada. Hemos logrado un acuerdo entre el Servicio Penitenciario y la Policía para la convivencia dentro de esta estación. Y por otro lado, en la comisaría Sexta vamos a hacer un centro operativo integral en donde, en conjunto con el Ministerio Público Fiscal, las actuaciones administrativas, procedimientos y demás se puedan incorporar digitalmente. Esto nos va a evitar tiempo muerto en traslados y en papeleo”.

De acuerdo a lo anunciado, habrá una nueva base para la comisaría Segunda, de Ciudad, y se liberará una mayor cantidad de personal policial para obtener un patrullaje presencial y activo. La mudanza de esta dependencia se hará al barrio Bombal para fortalecer operativamente la zona, castigada por la inseguridad con mayor fuerza en los últimos meses.

También se dispondrá del personal que actuaba dentro de la comisaría Tercera para que esos efectivos tengan control presencial de la zona bajo jurisdicción. “De esta manera se evita que el personal policial esté abocado mayoritariamente a papeleo y traslados dentro de un edificio”, precisaron desde la cartera que conduce Rus.

Redistribuidos, policías recientemente egresados se sumarán a estas funciones. Además, esta semana se concretó la recepción de las ofertas para la incorporación de móviles policiales nuevos y equipamiento tecnológico. Se busca un patrullaje intensivo en móviles, bicicletas y a pie, para generar un efecto disuasorio y preventivo, anunciaron.

“También se incorporan nuevos agentes a este proyecto. Se le agrega todo lo que tiene que ver con los nombramientos en recursos humanos, que han sido recientes, para poder redistribuirlos en el marco de esta estrategia integral y también no sólo la tecnología aplicada, que ya estamos trabajando en la refuncionalización del 911, el sistema que es el cerebro de la Policía, sino también en móviles”, concluyó la ministra de Seguridad y Justicia.

El debut de las cámaras corporales

El pasado miércoles, 200 cámaras corporales hicieron su debut en el operativo de prevención y control durante el encuentro que disputaron Boca Juniors y Almirante Brown en el marco de la Copa Argentina en el estadio Malvinas Argentinas.

Los dispositivos se adosan a los uniformes y registran todo lo que la lente logra captar. Las cámaras tienen la posibilidad de transmitir imagen y sonido en tiempo real y permiten coordinar las tareas operativas desde el Centro Estratégico de Operaciones (CEO). Proporcionan una visión integral y continua de la situación, lo que facilita una respuesta más efectiva ante cualquier eventualidad.

Tras el debut en el estadio provincial, los aparatos fueron entregados a distintas divisiones policiales para la prevención y disuasión del delito.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA