Hablemos de futuro para Mendoza. Cuando en general tratamos de desarrollar una perspectiva del futuro podemos caer en la tentación de desarrollar ideas de cómo será el futuro basadas en las experiencias que hemos tenido en el pasado y sobre todo algunas personales.
Mendoza a lo largo de su historia conocida ha dado muestras que generaciones pasadas sí pensaron en el desarrollo futuro. Mendoza -cuna de la emancipación libertadora- no menguó esfuerzos en legar un futuro de libertad para las próximas generaciones. También hubo una mirada hacia el futuro cuando arreciaban las pestes a fines del siglo XIX y esa generación nos legó el Parque General San Martín. Posteriormente al cabo de 50 años en la década del 1930 se gestó la Fiesta Nacional de la Vendimia que posicionó a Mendoza en el mundo vitivinícola y también por esos años se creó la Universidad Nacional de Cuyo. En la década del 1940 se inaugura la destilería dando el matiz petrolero a nuestra provincia que nos ha acompañado hasta nuestros días. Más próximo en el tiempo a principios de este siglo, Mendoza pasa a formar parte de la Red de Grandes Capitales del Vino.
Nuestra generación se enfrenta a un desafío donde domina un mundo complejo lleno de oportunidades donde debemos posicionarnos con los argumentos que hoy tenemos para desarrollar una idea del futuro. Estamos en el momento exacto de mejorar no solo el destino de nosotros sino de también quienes probablemente leerán esta nota dentro de unos cuantos años. Mendoza ha sido pionera y puede seguir siéndolo.
Nuestra Mendoza la otrora tierra del buen sol y del buen vino, hoy transformada en además la tierra del conocimiento, puede desarrollarse en el ámbito de la creatividad que junto a la innovación nos posicionarán como habitantes del mundo actual y futuro.
Son muchos los recursos con los que cuenta nuestra querida tierra además de los ya mencionados (sector vitivinícola y petrolero).
Arco Desaguadero
Arco Desaguadero
Mendoza, cuna de la producción creativa
Mendoza se ha destacado por su variada producción hortícola y frutícola, el desarrollo del turismo que ha tenido un crecimiento sostenido durante todo este siglo, la logística que nos posiciona en un lugar estratégico dentro los corredores bioceánicos, la agroindustria y el sector alimentario que se desarrolla con la incorporación de nuevas tecnologías. También podemos mencionar la administración de los recursos hídricos que nos depositan en el ámbito de la producción de energía que en conjunto con la producción de energías limpias pueden empujar a Mendoza hacia un lugar destacado a nivel nacional para abastecer todos los futuros proyectos que siempre necesitarán de energía. Así también, la industria minera proporcionará nuevos recursos a nuestra provincia.
De este modo, propongamos hacia el futuro un importante hub de innovación que le de soporte a todo el desarrollo que podamos lograr basándonos en el triángulo de la innovación, que posibilite un crecimiento armonioso entre la tecnología, las personas y los procesos; y nos posibilite concretar un gran ámbito de negocios para Mendoza para el desarrollo de mentes creativas.
Es así, y con el trabajo en conjunto, podremos tener grandes oportunidades y legar a las futuras generaciones de un espacio de crecimiento y desarrollo personal donde lo humano y sostenible vayan de la mano.
“Mendoza Mente Creativa” puede ser el ámbito del próximo éxito de futuras generaciones y que nos posicione en el mundo de los negocios actuales.
*El autor es presidente de la Asociación de Empresario del Carril Rodríguez Peña (Aderpe)