“De muchos santos hemos leído que eran inmensamente ricos. Que habían escalado esta torre a aquella montaña y llegado más cerca de Dios. Que cuanto más tenían, y se alzaban sobre ello, más alto llegaban y más de aproximaban a lo celestial, agradecidos de Dios y dándole gracias por ello y más amante de él por eso” (Beato Giordano de Rivalto, 1304)”.
“La totalidad de los escolásticos desde Santo Tomás a San Antonino de Florencia y el Cardenal Gaetano, concuerda con esta idea de que el mal no reside en la posesión de riqueza sino en convertirla en la finalidad de la existencia. Esta enseñanza fue reafirmada en las encíclicas de León XIII y Pío XI”.
Estos textos pertenecen a la tesis doctoral de Amintore Fanfani, uno de los más notables estadistas italianos del siglo pasado y que le posibilitó acceder a una cátedra de historia económica en la Universidad de Milán en 1935. La Tesis tiene el título de “Catolicismo y Protestantismo en la Génesis del Capitalismo” y es una refutación de las tesis de Max Weber en su “Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo”.
Fanfani advierte que 250 años antes que Weber, el inglés Williams Temple, en 167,1 en Observations upon The United Provinces of Netherland atribuye el excepcional progreso holandés al protestantismo. También en 1684 Williams Williams Petty explicaba la mayor prosperidad de los protestantes de Irlanda sobre los católicos por la religión. Es cierta la prosperidad holandesa, pero también conocemos que Alemania estaba en los primeros años de un ciclo de dos siglos de pobreza del que recién sale a mediados del siglo XIX y que la Francia Católica de Luis XIV se convierte en la superpotencia europea de ese siglo.
En el siglo XIX en España será Donoso Cortés quien entra en ese debate sobre religión y capitalismo en su ensayo sobre Catolicismo, Liberalismo y Socialismo y en Francia Flamerion con De la Prosperitè comparée des nations catholiques et des nations protestantes.
Según Amintore Fanfani estas polémicas se cierran con la obra de Giuseppe Toniolo en 1881. Toniolo pretendía averiguar la influencia del cristianismo en el desarrollo económico de la sociedad tomando como modelo a Florencia en tanto centro social de cuyas vicisitudes la historiografía podía extraer elementos que aclarasen el problema general” con trabajos como “Remoti Fattori della potenza económica di Firenze nel Medioevo”, “Scolasticaed umanesimo nelle doctrine econimiche al tempo del Rinascimento en Toscana”, ”Economia di Credito sulle origini del capitalismo nella reppublica Fiorentina” concluyendo que hay numeroso factores que explican la riqueza o la pobreza.
Fanfani discrepa con Max Weber en la incidencia de la religión en el desarrollo del capitalismo, sin negar que floreció luego de la reforma, pero afirma que el capitalismo se inicia, siguiendo a Toniolo, en las repúblicas mercantiles italianas que florecen a partir de siglo XII y XIII. Vale recordar que la sociedad por acciones y el primer banco (la banca de San Giorgio) fueron creadas en Génova en 1404.
Dice el pensador y político italiano: “la creación de una nueva mentalidad en el campo económico no puede, por tanto, considerarse como obra del protestantismo, o más bien de una religión en particular, sino que es una manifestación de esa revolución general del pensamiento que caracteriza el período del Renacimiento y la Reforma, mediante la cual, en el arte, la filosofía, la moral y la economía el individuo se emancipa de las ataduras que le fueron impuestas en la Edad Media”.
Esa sociedad que se libera de ataduras y emprende los descubrimientos, la navegación oceánica que lleva al descubrimiento de América y la comunicación directa con los grandes imperios asiáticos como la India y China se emprende precisamente desde estados católicos.
Por eso cree que hay otros factores que han incidido en el desarrollo del capitalismo, como las migraciones exitosas de emigrados hugonotes, expulsados de estados católicos como lo hace Luis XIV con la revocación del Edicto de Nantes. Ve en ese éxito la necesidad del emigrado de abrirse camino en su nueva tierra antes que un factor religioso.
Fanfani destaca el pensamiento medieval de Lutero, su condena precisamente a la riqueza de las ciudades italianas y en particular la de Roma como al enriquecimiento particular, el préstamo con intereses, que es imprescindible en el desarrollo económico. También Calvino es duro con los que buscan enriquecerse y condena el cobro de intereses en los préstamos. Incluso prohíbe el acceso a la iglesia calvinista a los prestamistas siendo el gobierno holandés quien a mediados del siglo XVII impone el levantamiento de esa restricción.
Otro aporte que hace Fanfani es mostrar la división que se provoca en Europa entre el norte y el sur por la Reforma y el Concilio de Trento que será la contra reforma y a la que adjudica limitar la capacidad de las personas de pensar y disentir a diferencia del renacimiento y los debates medioevales.
* El autor es presidente de la Academia Argentina de la Historia y miembro de número del Instituto Argentino de Historia Militar.