Qué ocurrió con Jack Ma, el hombre más rico de China y cofundador de Alibaba

Ha estado ausente desde finales de octubre. Algunos días antes los reguladores de China bloquearon la cotización en bolsa de la empresa.

Jack Ma - AP
Jack Ma - AP

Crece la incógnita sobre el paradero de Jack Ma, el empresario multimillonario y cofundador del imperio tecnológico chino más exitoso. La aparente desaparición del magnate ha ocurrido en medio de una enorme presión sobre los negocios de Alibaba por parte del gobierno chino.

Ma ha estado ausente, hasta de sus redes sociales, desde finales de octubre. Algunos días antes los reguladores de China bloquearon la cotización en bolsa de la filial financiera de Alibaba, Ant Group.

Según informó CNN, Ant Group había preparado la oferta pública más grande del mundo pero le ordenaron ajustar raides franjas de su negocio.

Los reguladores chinos han criticado a la empresa por sacar del mercado a sus rivales y ha sido investigada por presunto comportamiento de monopolio.

A propósito de esto, The Wall Street Journal informó la semana pasada que Beijing busca reducir el imperio de Ma y tomar una mayor participación en sus negocios.

Un multimillonario con perfil bajo

En el último tiempo Jack Ma ha mantenido un perfil muy bajo en China.  De hecho ya no ocupa cargos ejecutivos o de nivel de dirección en ninguna de las compañías que cofundó. En 2019 renunció como presidente ejecutivo de Alibaba.

Sin embargo, sigue siendo el mayor accionista individual de la empresa con casi un 5%, cuyo valor es de aproximadamente 25.000 millones de dólares.

Ant Group indicó en documentos regulatorios el año pasado que Ma tiene “el control final” sobre la compañía. Además, se esperaba que su patrimonio personal aumentara después de la oferta pública.

Tras retirarse de Alibaba, Ma también ha hecho apariciones públicas para hablar sobre su trabajo filantrópico. Además, ha sido orador de alto perfil en importantes eventos internacionales como el Foro Económico Mundial.

Aunque Ma ha estado fuera del centro de atención, sus empresas dejaron claro que escuchan a Beijing. Ant dijo la semana pasada que apreciaba la “orientación y ayuda” de los reguladores.

Esto, después de que Beijing hablara públicamente sobre sus requisitos para la empresa. Y Alibaba se comprometió a finales de diciembre a “cooperar activamente” con los investigadores antimonopolio.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA