El asteroide 2024 YR4 se está aproximando a la Tierra y presenta un 1,5% de probabilidad de colisionar con nuestro planeta en 2032. Aunque la probabilidad es mínima, ha sido suficiente para que la ONU active por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria frente a este posible riesgo.
Este martes, Juan Luis Cano, coordinador de la Oficina de Defensa Planetaria de la NASA, lo confirmó en RTVE, enviando un mensaje tranquilizador a la población en relación con un posible impacto, un hecho también respaldado por la Agencia Espacial Europea (ESA).
"Se estima que el asteroide 2024 YR4 tiene un tamaño mayor de 50 m y una probabilidad de impacto superior al 1% en algún momento de los próximos 50 años. Por lo tanto, cumple con todos los criterios necesarios para activar los dos grupos de reacción ante asteroides aprobados por la ONU: la Red Internacional de Alerta de Asteroides ( IAWN ) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales ( SMPAG )", señala la ESA.
"No hay que preocuparse, pero nosotros, como observadores de asteroides, tratamos de poner todos los medios para mitigar cualquier posible riesgo", ha señalado Cano, que desde la NASA trabaja en colaboración con la Oficina de Defensa Planetaria y el Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra (NEOCC) de la Agencia Espacial Europea (ESA), la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA), formando así parte del Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG).
Según explicó Cano este martes, estas organizaciones están trabajando para observar el asteroide utilizando "la mayor cantidad de recursos" disponibles, con el objetivo de determinar "tanto su órbita como sus propiedades físicas con la mayor precisión posible". En este contexto, la ESA ha publicado información sobre el seguimiento de 2024 YR4 y todas sus características, como su descubrimiento el 27 de diciembre de 2024 a través del telescopio ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) en Río Hurtado, Chile.
Asteroide con nivel 3 de riesgo
De acuerdo con los informes detallados, poco después de su descubrimiento, los sistemas automáticos de alerta de asteroides determinaron que el objeto tenía muy pocas posibilidades de impactar con la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
Se calcula que 2024 YR4 mide entre 40 y 100 metros de ancho, un tamaño que, en caso de un hipotético choque con la Tierra, podría causar daños considerables en la región de impacto.
"Desde principios de enero, los astrónomos han estado realizando observaciones de seguimiento prioritarias utilizando telescopios en todo el mundo y utilizando los nuevos datos para mejorar nuestra comprensión del tamaño y la trayectoria del asteroide", explican desde la ESA, que desde su descubrimiento ha dado prioridad a 2024 YR4.
Por lo tanto, el asteroide 2024 YR4 ahora se encuentra clasificado en el nivel 3 de la escala de riesgo de impacto de Turín. Según la agencia europea, "la probabilidad de impacto de un asteroide suele aumentar al principio, antes de caer rápidamente a cero después de observaciones adicionales".
El seguimiento detallado de YR4 tiene, sin embargo, un propósito más allá de la posibilidad de impacto: existe la posibilidad de que el asteroide 2024 YR4 se vuelva invisible para los expertos antes de que se pueda descartar cualquier posibilidad de impacto en 2032.