Julian Assange llega a un acuerdo con la justicia de EE.UU. y queda en libertad tras aceptar su culpabilidad

El fundador de WikiLeaks ha pasado cinco años detenido en Reino Unido tras haber revelado cientos de miles de documentos confidenciales del gobierno estadounidense. Según su cuenta de X, ya viajó a Australia, su país natal.

Fotografía de archivo del fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange, en una rueda de prensa, el 24 de octubre de 2011, en Londres (Reino Unido). Foto: EFE/ Daniel Deme ARCHIVO
Fotografía de archivo del fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange, en una rueda de prensa, el 24 de octubre de 2011, en Londres (Reino Unido). Foto: EFE/ Daniel Deme ARCHIVO

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, alcanzó un acuerdo de culpabilidad con la justicia de Estados Unidos según el cual quedará en libertad tras cinco años de detención en el Reino Unido, según documentos judiciales conocidos públicamente la noche del lunes.

Perseguido por las autoridades estadounidenses por haber revelado cientos de miles de documentos confidenciales, el australiano debe comparecer ante un tribunal federal el miércoles a las 09H00 (23H00 GMT) en las Islas Marianas, territorio de Estados Unidos en el Pacífico.

Allí se espera que se declare culpable de “conspiración para obtener y revelar información relativa a la defensa nacional”, según los documentos.

Assange, de 52 años, podría ser condenado a 62 meses de cárcel, pero por haber cumplido un tiempo similar de prisión preventiva en Londres se espera que pueda regresar en libertad a su natal Australia.

“Julian Assange está en libertad” y abandonó Reino Unido, informó Wikileaks tras conocerse el pacto con la justicia estadounidense.

Este acuerdo, que pone fin a una novela de casi 14 años, se da dos semanas antes de una nueva audiencia clave ante los tribunales británicos.

El 9 y 10 de julio se esperaba examinar el recurso de Assange contra su extradición hacia Estados Unidos.

Desde 2019, cuando quedó detenido en una prisión de alta seguridad en Londres, Assange lucha para no ser entregado a la justicia estadounidense, que lo persigue por publicar más de 700.000 documentos confidenciales sobre actividades militares y diplomáticas, particularmente en Irak y Afganistán.

Entre los documentos hay un vídeo que muestra a civiles, entre ellos dos periodistas de Reuters, muertos por el fuego de un helicóptero de combate estadounidense en Irak en julio de 2007.

El australiano se enfrentaba, en teoría, a una pena de hasta 175 años de prisión en virtud de la Ley de Espionaje.

El gobierno británico aprobó su extradición en junio de 2022.

Sin embargo, en mayo dos jueces británicos le concedieron a Assange el derecho de apelar la decisión.

La apelación debía incluir si se beneficiaría de la protección de la libertad de expresión como extranjero en el sistema judicial estadounidense.

El fundador de WikiLeaks fue arrestado por la policía británica en abril de 2019 tras pasar siete años confinado en la embajada de Ecuador en Londres, desde donde buscaba evitar la extradición a Suecia en una investigación por violación, que fue desestimada ese mismo año.

En los últimos años han aumentado las solicitudes al presidente estadounidense Joe Biden para que retire los cargos en su contra. Australia presentó un pedido formal en febrero, que el mandatario demócrata dijo estar considerando.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA