Elecciones en Francia: la alianza de ultraderecha es la favorita en sondeos; Macron y aliados, en tercer lugar

Los partidos de izquierda franceses, por su parte, han establecido una alianza para las elecciones legislativas anticipadas, y se encuadran en segundo puesto entre los ultra y los conservadores.

De izquierda a derecha, el presidente del partido francés de extrema derecha Agrupación Nacional, Jordan Bardella, el primer ministro francés, Gabriel Attal, y el miembro del partido de extrema izquierda La Francia Insumisa, Manuel Bompard, posan antes de un debate transmitido en el canal de televisión TF1
De izquierda a derecha, el presidente del partido francés de extrema derecha Agrupación Nacional, Jordan Bardella, el primer ministro francés, Gabriel Attal, y el miembro del partido de extrema izquierda La Francia Insumisa, Manuel Bompard, posan antes de un debate transmitido en el canal de televisión TF1

Este domingo tendrá lugar la primera vuelta de las elecciones anticipadas en Francia y las encuestas dejan al actual presidente, Emmanuel Macron, a 16 puntos de distancia de Agrupación Nacional, la agrupación de ultraderecha liderada por Jordan Bardella y conformada por Marine Le Pen.

Por su parte, el Nuevo Frente Popular (NFP), la alianza de partidos de izquierda formada con vistas a las elecciones legislativas anticipadas en Francia, se sitúa en segunda posición a menos de una semana de la primera vuelta.

Según el último sondeo de la empresa demoscópica Ipsos, publicado el sábado , esta coalición, formada por Francia Insumisa, Partido Socialista, Los Ecologistas y Partido Comunista Francés obtendrían el 29,5% de los votos.

Esta cifra es seis puntos inferior a la estimada para la ultraderechista Agrupación Nacional, pero está 10 puntos por encima de la previsión para Renacimiento, el partido centrista del presidente Emmanuel Macron, y sus aliados.

A tan solo cinco días de la primera vuelta, el primer ministro, Gabriel Attal, el presidente del partido de ultraderecha Agrupación Nacional (RN), Jordan Bardella, y el coordinador nacional de La Francia insumisa (LFI), Manuel Bompard, han participado en el último debate electoral en el canal de televisión TF1.

Durante casi dos horas se han tratado temas con diversidad de opinión y posturas, y que han oscilado desde la situación del poder adquisitivo de los franceses, la reforma de las pensiones, el déficit público y la inmigración.

Por otra parte, los mercados financieros de la eurozona se preparan para semanas de gran volatilidad con las próximas elecciones parlamentarias francesas. La primera vuelta está prevista para el domingo de esta semana, y la segunda y definitiva para el 7 de julio.

Las preocupaciones del mercado se centran en la posibilidad de políticas fiscales insostenibles y una postura menos cooperativa hacia la Unión Europea (UE). Tanto los partidos de extrema derecha como los de extrema izquierda abogan por políticas fiscales expansivas y expresan una oposición significativa a la integración en la UE.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA