El impresionante video de un calamar desconocido resguardando a sus crías entre sus tentáculos

Científicos de un instituto de la Bahía de Monterrey compartieron las fascinantes imágenes de un cefalópodo de la familia Gonatidae del que, hasta el momento, no se sabía de su existencia. El metraje despertó gran interés por el inusual tamaño de los huevos, cuyo volumen duplica el promedio de esa especie.

Calamar previamente desconocido de la familia Gonatidae, en las aguas del Golfo de California, en México. Foto: MBARI
Calamar previamente desconocido de la familia Gonatidae, en las aguas del Golfo de California, en México. Foto: MBARI

Las profundidades del océano siguen siendo un misterio para los humanos. Es que el vasto cuerpo de agua es el refugio de una cantidad de especies inimaginables a las que no podemos acceder si no es con la ayuda de avanzadas herramientas tecnológicas. En este marco, un grupo de investigadores logró captar en video a un ejemplar de calamar desconocido con huevos gigantes entre sus tentáculos.

El video, compartido en Youtube por el Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterrey (MBARI), es el complemento de un estudio publicado en la revista Ecology por académicos de esa institución en conjunto con el Centro Helmholtz para la Investigación Oceánica de GEOMAR en Kiel y la Universidad del Sur de Florida.

En el metraje que dura casi 30 segundos, se puede ver a un calamar previamente desconocido de la familia Gonatidae, en las aguas del Golfo de California, en México. Entre sus tentáculos, el cefalópodo acuna decenas de crías, a las cuales protege con firmeza de otros depredadores.

Sin embargo, lo que más llamó la atención de los académicos es que esta madre estaba incubando entre 30 y 40 huevos, cuando los calamares pertenecientes a la familia Gonatidae suelen transportar hasta 3.000 a la vez.

Lo que más llamó la atención de los académicos es que esta madre estaba incubando entre 30 y 40 huevos, cuando los calamares pertenecientes a la familia Gonatidae suelen transportar hasta 3.000 a la vez. 
Foto: MBARI
Lo que más llamó la atención de los académicos es que esta madre estaba incubando entre 30 y 40 huevos, cuando los calamares pertenecientes a la familia Gonatidae suelen transportar hasta 3.000 a la vez. Foto: MBARI

En adición, el tamaño promedio de los huevos era de 11,6 milímetros de diámetro, mientras que en avistamientos anteriores de calamares de la misma familia los investigadores habían advertido crías de aproximadamente 6 milímetros de diámetro.

Según los expertos, esta variación se debe a la profundidad en la que habita este calamar, el cual fue captado por el robot submarino Doc Ricketts a 2.566 metros en plena zona batipelágica, informó Science Alert. A esa altura, las condiciones son más estables y predecibles, ya que hay menor amenaza de depredadores y la probabilidad de supervivencia es más elevada, por lo que los cefalópodos realizan una mayor inversión en menos crías con mejores oportunidades de subsistencia.

"Los calamares juegan un papel importante en el océano: son feroces depredadores y una fuente vital de alimento para muchos animales, incluso humanos", señalan los investigadores en la publicación.
Foto: MBARI
"Los calamares juegan un papel importante en el océano: son feroces depredadores y una fuente vital de alimento para muchos animales, incluso humanos", señalan los investigadores en la publicación. Foto: MBARI

“La mayoría de las especies de calamar dejan grupos de huevos adheridos al fondo marino o liberan masas de huevos con flotabilidad neutra que contienen miles de huevos que flotan en la columna de agua. Estas estrategias reproductivas requieren un esfuerzo relativamente bajo en comparación con el cuidado de los huevos después del desove”, completaron los académicos sobre observaciones realizadas en otros calamares de la familia Gonatidae.

Las imágenes fueron tomadas en 2015 por ROV MBARI, un robot submarino operado a distancia por investigadores y, de acuerdo con el investigador Henk-Jan Hoving, permitieron “comprender mejor las vidas de los calamares de aguas profundas, revelando nueva información fascinante sobre su biología y comportamiento”.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA