El conmovedor abrazo entre una trabajadora de la Cruz Roja y un migrante que llegó nadando a Ceuta

Los servicios sociales de la pequeña ciudad ubicada en el Mediterráneo sucumbieron ante la presión después de que más de 8.000 personas cruzaran a territorio español en los últimos dos días.

Miles de migrantes que se han convertido en peones en una disputa diplomática entre Marruecos y España
Miles de migrantes que se han convertido en peones en una disputa diplomática entre Marruecos y España

Miles de migrantes que se han convertido en peones en una disputa diplomática entre Marruecos y España despertaron el miércoles con un futuro incierto, después de dormir donde pudieron tras llegar al enclave norteafricano de Ceuta en el país europeo.

Los servicios sociales de la pequeña ciudad ubicada en el Mediterráneo sucumbieron ante la presión después de que más de 8.000 personas cruzaron a nado a territorio español los últimos dos días.

Agotados por escalar una valla fronteriza doble o arriesgar sus vidas nadando alrededor de un rompeolas para llegar a una playa en el lado europeo, muchos migrantes pasaron la noche en depósitos abarrotados vigilados por policías españoles.

“La ciudad sí tiene medios y recursos para atender a todas las personas llegadas a costa pero obviamente nunca esperas que te pase una situación de estas características’', dijo Isa Brasero de la Cruz Roja.

En medio de la entrada masiva de familias de Marruecos y países subsaharianos una imagen protagonizada por un migrante y una socorrista emocionó al mundo entero.

La mujer y el joven exhausto y evidentemente conmocionado se fundieron en un abrazo. El hombre acababa de cruzar a nado desde territorio marroquí a España.

Devolución

El Ministerio del Interior de España dijo que ha devuelto a más de la mitad de los migrantes. Entre ellos se encontraban algunos que parecían tener menos de 18 años.

“Parece que muchas de las 4.000 devoluciones de las que hablaban ayer, según datos oficiales, se encontraban también niños menores de edad’', declaró Paloma Favieres, vocera de CEAR, una ONG española que recibe financiamiento privado y el gobierno para dar refugio.

Favieres agregó que los “niños deben ser puestos inmediatamente a disposición de los servicios de protección de menores de la ciudad autónoma’'.

Por su parte, el Ministerio del Interior de España aseguró que “se están utilizando los cauces legalmente establecidos en función de cada caso’'.

Mientras Marruecos reinstauraba los controles de frontera tras dos días en los que permitió el paso, las autoridades aumentaron sus críticas a sus pares en Rabat.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA