EE.UU. anunció sanciones contra dos entidades financieras de Rusia

El presidente Joe Biden dijo que se ha cortado el acceso del Gobierno ruso a la financiación de occidente y ya no podrá renegociar su deuda en los mercados estadounidenses y europeos.

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos.
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, impuso “sanciones de bloqueo total” contra la Corporación Estatal de Desarrollo de Rusia (VEB) y su banco militar, este martes 22 de febrero, en respuesta al reconocimiento de la independencia de las dos regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk. Durante un discurso en la Casa Blanca, Biden dijo que las sanciones tienen como objetivo la deuda soberana rusa.

“Eso significa que hemos cortado el acceso del Gobierno de Rusia a la financiación en Occidente”, dijo Biden y agregó que Rusia ya no podrá renegociar su nueva deuda en los mercados estadounidenses y europeos. Biden dijo que Washington impondrá sanciones a las élites de Rusia y sus familiares a partir del miércoles y advirtió que Rusia pagará un “precio más alto” por su agresión a Ucrania. “Ellos comparten las ganancias corruptas de las políticas rusas y también deberán compartir el dolor”, señaló Biden.

Horas antes, la Unión Europea (UE) anunció que presentará un primer paquete de sanciones contra legisladores, oficiales militares y bancos rusos. Biden dijo que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, “está estableciendo los fundamentos para ir mucho más allá” e indicó que las recientes acciones de Rusia son “el comienzo de una invasión rusa a Ucrania”. “¿Quién, en el nombre del Señor, cree Putin que le dio el derecho a declarar nuevos países en territorios que pertenecen a sus vecinos?”, preguntó Biden.

El presidente estadounidense aseguró que todavía hay más de 150.000 soldados rusos rodeando a Ucrania y que las fuerzas rusas permanecen en alerta en Bielorrusia para atacar a Ucrania desde el norte, con aviones de guerra y sistemas de misiles ofensivos. “Rusia desplazó tropas más cerca de la frontera con Ucrania. Los buques de guerra rusos están maniobrando en el Mar Negro hacia el sur de Ucrania”, añadió el presidente norteamericano.

Respecto a la solicitud de Putin para que el Parlamento ruso apruebe el uso militar afuera de su territorio, Biden dijo que la medida tiene como objetivo el generar un pretexto adicional, una provocación adicional para tratar de justificar una acción militar rusa. “Ninguno de nosotros será engañado. No hay justificación. Si Rusia procede, es Rusia y solo Rusia la que tiene la responsabilidad”, aclaró Biden.

Después del reconocimiento de la independencia de Donetsk y Lugansk por parte de Rusia este lunes, Biden firmó una orden ejecutiva que prohíbe nuevas inversiones, el comercio y financiamiento en estas dos provincias en territorio ucraniano.

Antes de su discurso, Biden se reunió en la Casa Blanca con el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, y reafirmó el compromiso de Estados Unidos con la soberanía y la integridad territorial de Ucrania. “Biden también reafirmó que Estados Unidos continuará brindando asistencia de seguridad y apoyo macroeconómico a Ucrania”, aseguró la Casa Blanca en un comunicado.

Cabe recordar que la condición que impone EE.UU. para brindar este apoyo es que Ucrania se sume a la OTAN y así asediar a Rusia con el objetivo de disputar los recursos naturales de la región, sobre todo el gas que escasea en Europa y que no han podido llevar desde Irak y Afganistán luego de las guerras instaladas allí para hacerse de estos recursos.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA