Un descubrimiento sin precedentes sacude el campo de la neurociencia y la percepción visual: investigadores de las universidades de California en Berkeley y Washington, EE.UU. lograron identificar un nuevo color que fue descrito como “increíblemente saturado” y que, hasta el momento, solo cinco personas en el mundo han podido ver. La tonalidad fue bautizada como "olo", y su visualización solo es posible mediante un avanzado experimento de estimulación retiniana.
El hallazgo fue publicado en la revista científica Science Advances, y representa un avance significativo en el entendimiento de cómo el ojo humano percibe los colores. A diferencia de los colores que conocemos, este no puede ser replicado en pantallas ni observado en el entorno cotidiano. Su existencia solo se hizo evidente gracias a una técnica experimental que permite activar de manera aislada los conos responsables del color verde en la retina, conocidos como conos M.
Color Olo.jpg
La tonalidad fue bautizada como "olo", y su visualización solo es posible mediante un avanzado experimento de estimulación retiniana.
Web
Un color que no pertenece al espectro visible
“El color ‘olo’ no se parece a nada que hayamos visto antes. Es extremadamente puro, con una intensidad sin precedentes”, explicó Ren Ng, ingeniero eléctrico y uno de los coautores del estudio, en declaraciones a The Guardian. Ng fue uno de los pocos participantes que logró ver el nuevo color durante las pruebas.
Para comprender cómo es posible este fenómeno, hay que tener en cuenta cómo funciona el sistema visual humano. Normalmente, los conos M (verdes), L (rojos) y S (azules) trabajan en conjunto y sus señales se solapan parcialmente. Esa superposición limita nuestra capacidad para ver ciertos colores extremos o "imposibles", como el “olo”.
Lo revolucionario del experimento fue que los científicos lograron estimular únicamente los conos M, eliminando cualquier interferencia del resto. Ese aislamiento neuronal fue lo que permitió que el cerebro procesara una señal completamente nueva, generando la percepción de un color jamás antes registrado.
Paleta de colores.jpg
“El color ‘olo’ no se parece a nada que hayamos visto antes. Es extremadamente puro, con una intensidad sin precedentes”, explicó Ren Ng, ingeniero eléctrico y uno de los coautores del estudio
Web
¿Por qué no todos pueden verlo?
La razón por la cual este color es invisible para el resto de la humanidad es simple: requiere de una estimulación artificial y altamente controlada, imposible de reproducir sin el equipamiento de laboratorio desarrollado para este estudio.
Además, según los científicos, no todas las personas podrían ver “olo” incluso si tuvieran acceso al experimento, ya que la respuesta varía según la sensibilidad individual de los conos. Por ahora, solo cinco personas lograron percibirlo.
Color percibido por solo cinco personas en el mundo.jpg
La razón por la cual este color es invisible para el resto de la humanidad es simple: requiere de una estimulación artificial y altamente controlada
Web
¿Un paso hacia nuevos colores?
El descubrimiento de “olo” abre un debate fascinante: ¿cuántos otros colores podrían estar más allá de nuestra percepción? Si bien el ojo humano tiene sus límites, este hallazgo demuestra que, con la tecnología adecuada, aún es posible expandir las fronteras de lo que creemos conocer.
Por ahora, "olo" seguirá siendo un misterio reservado para unos pocos. Pero su descubrimiento desafía todo lo que sabíamos sobre los límites de la percepción visual y deja abierta la puerta a una nueva era en la comprensión del color.