El director del Centro Sismológico Nacional de Chile aseguró que existe un 65% de probabilidad de que en 2026 ocurra un terremoto de magnitud 8.0 o mayor en territorio trasandino, tomando en cuenta los patrones de los sismos que sucedieron en los últimos años.
En diálogo con el diario La Tercera, Sergio Barrientos expresó que "no existe una metodología que permita para todos los sismos poder anticiparlos (...), pero dentro de lo que se conoce, uno puede decir que hay aproximadamente un temblor de magnitud 8 o superior cada 12 años en Chile”.
Por ello estimó que, aunque no se puede predecir ni pronosticar, el próximo año, 2026, existe “un poco más de 65% de probabilidades de que ocurra un sismo 8 o superior”.
Cuándo y dónde podría ser el próximo gran terremoto en Chile
Estiman para 2026 el próximo gran terremoto en Chile
Gentileza / ATON
“Chile siempre está expuesto a la posibilidad de una grande ocurrencia”, recordó sobre las características gracias a las placas de Nazca y Sudamericana. En el país vecino, cada año se registran cerca de 7.000 temblores al año que son de magnitud 3 o superior, según el especialista.
El último terremoto de gravedad en Chile fue el de magnitud 8.3, registrado el 16 de septiembre de 2015, con epicentro en Illapel (Región de Coquimbo). Más atrás en el tiempo, todos recuerdan el del 27 de febrero de 2010, que alcanzó 8.8 con epicentro en la Región del Biobío (actual Ñuble): más de 550 personas murieron y hubo severas consecuencias edilicias.
Megaterremoto de 2026 en Chile: ¿será una realidad?
El geógrafo Marcelo Lagos dijo que lo que el Centro Sismológico está diciendo es que “basándose en los terremotos registrados históricamente, estaríamos en un umbral que eleva la probabilidad” de un gran sismo en Chile.
“Hay áreas que están particularmente cargadas, como entre Iquique y Mejillones. Es una zona con una alta probabilidad de terremotos de magnitud superior a 8.0”, añadió Lagos, al ser consultado por ADN Radio.
Si bien es imposible predecir con certeza cuándo y dónde exactamente se dará un terremoto de esta magnitud, el sismólogo y académico de Geofísica Aplicada de la Universidad del Desarrollo, Luis Donoso, indicó que "lo que sí podemos hacer, es seguir monitoreando y entender mejor el proceso sísmico para estar mejor preparados ante estos eventos como sociedad”.
Sismo en Mendoza.
Estiman para 2026 el próximo gran terremoto en Chile
Según el estudio "Acoplamiento intersísmico, segmentación y comportamiento mecánico de la zona de subducción de Chile Central", de los franceses Marianne Métois, Anne Socket y Christophe Vigny, el próximo gran terremoto podría suceder en Atacama, al norte de Chile. Esta investigación muestra que existen algunos patrones que develan una posible ruptura en la zona.
“No significa que vaya a ocurrir mañana. Sin embargo, la zona que tiene mayor potencial de tener una magnitud cercana a M8.8, es Atacama. Como el sismo de 1922″, aclaró Donoso.