A horas del procedimiento, cancelaron la eutanasia de Martha Sepúlveda, la colombiana con ELA

La mujer había pactado como fecha final el domingo 10 de octubre, a las 7. Se iba a convertir en la primera paciente en acceder al proceso eutanásico sin tener una enfermedad terminal, pero la IPS Incodol decidió que no.

Martha se iba a convertir en la primera paciente con enfermedad no terminal que recibirá la eutanasia en Colombia.
Martha se iba a convertir en la primera paciente con enfermedad no terminal que recibirá la eutanasia en Colombia.

Martha Sepúlveda, una mujer de 51 años que padece de una esclerosis lateral amiotrófica y vive en Colombia, se iba a convertir mañana en la primera paciente en acceder a un proceso de eutanasia sin tener una enfermedad no terminal, sin embargo, a último momento decidieron cancelarla.

Este sábado, el Instituto Colombiano del Dolor (Incodol) le informó a Martha y su familia que después de una revisión con un comité científico, decidieron cancelar el proceso, que se iba a llevar acabo mañana domingo 10 de octubre a las 7 de la madrugada, en su casa de Medellín.

Martha Lidia Sepúlveda iba acceder a la eutanasia el domingo 10 de octubre
Martha Lidia Sepúlveda iba acceder a la eutanasia el domingo 10 de octubre

“Según reunión en la cual se revisó y analizó de nuevo de forma amplia y suficiente la solicitud de la señora Martha Liria Sepúlveda, concluyó de manera unánime cancelar el procedimiento a morir con dignidad a través de eutanasia, programado para el día 10 de octubre de 2021″, señala el comunicado.

El comunicado del Instituto Colombiano del Dolor rechazó la eutanasia de Martha Sepúlveda.
El comunicado del Instituto Colombiano del Dolor rechazó la eutanasia de Martha Sepúlveda.

En ese mismo explican además que la decisión se basó en el numeral 26.6 del artículo 26 de la Resolución 971 de 2021 del Ministerio de Salud, que le asigna al Comité dentro de sus funciones revisar el trámite de la solicitud y el procedimiento eutanásico completo, a fin de detectar alguna situación que afecte el desarrollo del mismo.

“Es por eso que, al contar con un concepto actualizado del estado de salud y evolución de la paciente, se define que no se cumple con el criterio de terminalidad como se había considerado en el primer comité”, agrega Incodol.

Martha Sepúlveda junto su único hijo Federico, quien la ayuda con todas las actividades que ya no puede hacer por sí sola.
Martha Sepúlveda junto su único hijo Federico, quien la ayuda con todas las actividades que ya no puede hacer por sí sola.

Sepúlveda, tiene 51 años y padece esclerosis lateral amiotrófica que, entre muchas otras consecuencias y dolores indescriptibles, ya le ha quitado la posibilidad de caminar y desplazarse por sí misma. Por lo que necesita ayuda para cualquier actividad que quiera o necesite realizar.

Fue por ese motivo que acudió a la justicia colombiana en búsqueda de tener una muerte digna y pronta, gracias a que un nuevo decreto había otorgado el beneficio de que aquellas personas con enfermedades no terminales pudieran acceder a morir dignamente con un proceso de eutanasia.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA