La interna de la Liga no para ni a través de Zoom

En la sesión virtual, las defensas de Berbel (Guaymallén), López (AMUF) y Rojas (Gutiérrez) pasaron a una comisión de interpretaciones. Los casos de los consejeros de Luján, Beltrán y El Porvenir siguen sin resolución.

Luego de 8 años de gestión como titular de la Liga, Suraci dijo que no se presentará en las próximas elecciones.
Luego de 8 años de gestión como titular de la Liga, Suraci dijo que no se presentará en las próximas elecciones.

El conflicto entre dirigentes de la Liga Mendocina sigue más candente que nunca. El 17 de junio pasado, Los Andes anticipaba que el Consejo Directivo sesionaría por primera vez (en más de 98 años de historia) de manera virtual y de acuerdo a la resolución N° 743/20 de la Dirección de Personas Jurídicas. En ese momento, el CD resolvió que la reunión fuese secreta y no dejó participar a los presidentes de los clubes como asambleístas ni tampoco a la prensa. El 8 de julio volvieron a sesionar y el miércoles se realizó la tercera reunión por Zoom.

En ese cónclave se dio lectura a las notas en las que los presidentes de Gutiérrez y Guaymallén, Carlos Quiroga y David Berbel, respectivamente, y Gustavo López, asambleísta de AMUF, pidieron explicaciones sobre irregularidades, incumplimientos y violaciones al Estatuto y Reglamento de la Liga Mendocina y emplazaron en el término de 5 días hábiles una respuesta concreta precisa y por escrito a cada uno de los puntos expresados solicitando que se haga entrega de documentación respaldatoria. Además, varias instituciones (Guaymallén, Gutiérrez, Murialdo, Beltrán, AMUF yMunicipal, solicitaron que, en un plazo máximo de 72 horas, la Tesorería de la Liga ponga a disposición el balance 2019. La Asamblea Extraordinaria y Ordinaria había sido convocada para el 1 de abril y fue suspendida el 23 de marzo. Pero, de acuerdo al estatuto, el balance se debió poner a disposición 10 días antes de la asamblea, es decir, el 18 de marzo.

La prensa pudo estar presente en la reunión de Consejo Directivo.
La prensa pudo estar presente en la reunión de Consejo Directivo.

La determinación del Consejo fue conformar una Comisión de Investigaciones para que analizaran la situación y dieran respuesta a cada uno de los 12 puntos solicitados. Dicha comisión –que generó sospechas en la parte disidente porque fue conformado por personas que han sido denunciadas ante la justicia ordinaria- elevó un despacho en el que dan contestación a cada uno de los ítems de las notas presentadas por Quiroga, Berbel y López, y emplazó a los clubes (Beltrán, Luján y El Porvenir) para que “certifique lo denunciado en las respectivas notas con el fin de que, en caso de confirmarse, se apliquen las sanciones correspondientes a los clubes por no cumplir con lo establecido en el estatuto correspondiente”.

En cuanto al balance, la respuesta fue que a raíz de implementación obligatoria de la factura electrónica por parte de la AFIP, la Liga se avocó a un nuevo sistema contable que permitiera esta modalidad. “Se contrató a prueba un sistema, pero no fue suficiente para la cantidad de información de la entidad y por ello se adquirió la actualización de otro software, por lo que resultó imposible realizar los informes trimestrales”.

La última sesión. Guaymallén elevó su contestación. Además, el presidente del Cacique, el asambleísta de AMUF y Walter Rojas, secretario de Gutiérrez, enviaron sus respectivas defensas al cargo de “falsa denuncia” y los tres despachos pasaran al tribunal de interpretaciones. En tanto, pese a que Luján adjuntó la documentación solicitada para acreditar irregularidades en la designación de Roberto Castillo como consejero, en la Liga no le dieron a lugar porque la nota “no fue enviada desde la dirección de correo oficial de la entidad”. Un caso similar sucede entre la nueva dirigencia del club Beltrán y su consejero Rubén Laucieri (ver aparte).

Volverán a pedir apoyo económico al Gobierno

En un momento de la reunión virtual, la discusión en cuanto al cruce de acusaciones se tornó un tanto elevada de tono. Fue ahí cuando algunos dirigentes, como Roberto Drah (consejero de San Martín), pidieron la palabra para poner el foco en la difícil situación de los clubes de la Liga Mendocina de Fútbol, la mayoría sin ingresos de ningún tipo desde que se decretó el inicio de la pandemia.

En consecuencia, el presidente Carlos Suraci propuso la creación de una mesa chica integrada por cuatro o cinco directivos con el objeto de volver a solicitarle ayuda al gobierno provincial. En mayo pasado, la Liga ya hizo tal gestión sin éxito: “Estamos armando un pedido de urgencia para una audiencia con el subsecretario de Deportes”, informó ayer el titular de la Liga Mendocina de Fútbol.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA