31 de enero de 2025 - 21:46

Martín Domínguez "De estudiante, soñaba con participar de un Mundial"

El profesor mendocino inició su carrera profesional en el futsal del barrio Supe y tras un recorrido inolvidable, se transformó en Performance Manager de la Federación de Rugby de Chile.

Martín Domínguez tiene 39 años y se define como “un loco de los entrenamientos”. Es preparador físico graduado del IEF , nació en Godoy Cruz, y comenzó con su carrera preparando al equipo de futsal del barrio Supe. Hoy, en la actualidad, está en el cuerpo técnico del seleccionado mayor de rugby de Chile, Los Cóndores, equipo con el cual hizo historia.

Con el tiempo, la vida deportiva de Martín lo iría llevando, por varios e interesantes caminos. En fútbol, fue preparador físico en el club Godoy Cruz, donde vivió varios procesos en Copas Libertadores (2017 y 2018) y Copa Sudamericana (2014).

En el hockey césped trabajó con los seleccionados mendocinos, en Club Banco Nación y, en el mismo deporte, fue coordinador en el club Alemán, donde encontró “deportistas muy fanáticos de los entrenamientos como yo”. Y tiene recuerdos gratos con los integrantes del club de Dorrego. “Era un gran equipo con el que ganamos mucho, incluido la liga de honor en el 2016. Pude participar como preparador físico del primer equipo de caballeros y durante mi último año en el club (2018), fui coordinador del área, lo que me ayudó a crecer desde otro punto y óptica”, puntualizó.

Martín Domínguez rugby

Domínguez no oculta su alegría del otro lado de la cordillera. El mendocino transita un gran presente como parte del staff del seleccionado de rugby de Chile que crece a pasos agigantados. Los Cóndores lograron acceder por primera vez a una Copa del Mundo y el mendocino fue parte de un hecho histórico para el deporte del país trasandino.

El ex preparador físico de Godoy Cruz llegó a Chile en 2018 en busca de nuevos desafíos. Primero, arrancó en el club Prince of Wales Country Club (PWCC) y gracias a unas mediciones en el equipo de seven nacional, inició lazos con la Federación, para integrarse a trabajar de manera definitiva a fines de 2019 como encargado del área de mediciones. “A finales del 2018 se generó un lazo con (PWCC), donde el rugby es un deporte muy importante para el club. Durante las negociaciones con esa entidad, surgió la posibilidad de realizar unas mediciones a la selección de Seven de Chile, durante el clásico torneo de Reñaca en Viña del Mar. Así, a mediados de enero del 2019, comencé mi aventura en Chile, lo cual me obligó a estudiar muchísimo para poder estar a la altura”, cuenta.

El rugby trasandino tuvo un crecimiento total en los últimos años y Domínguez detalla esta curva ascendente: “Buscamos seleccionar jugadores comprometidos, reconociendo que los desafíos son enormes y el sacrificio es mayor, conscientes de formar un staff profesional donde cada uno busca crecer día a día. Pudimos hacer un crecimiento físico enorme”.

La historia, contada en primera persona, continúa así: “Comenzado el 2019, y con una buena temporada en el primer equipo del PWCC, tuve el llamado del actual entrenador de Los Cóndores, Pablo Lemoine, para participar del proyecto de Alto Rendimiento de la Federación de Rugby de Chile, que estaba gestionando una franquicia profesional, que se denomina Selknam, para competir del primer torneo profesional de la Región: la Superliga Americana de Rugby. Desde entonces, mi foco y obsesión está en la Federación, con desafíos internacionales enormes.

-Concretamente, ¿cuál es tu rol en el seleccionado?

-Este rol quiere decir que tengo a cargo el área de preparación física, kinesiología y nutrición, donde estoy muy feliz con el gran equipo de trabajo que tengo.

-¿Y en que otro lugar te desarrollas?

-Desde el 2024 tuve la suerte de volver al club que me trajo a este país, PWCC, donde tengo una participación de asesor de los diferentes programas de desarrollo y plantel adulto.

-Todo esto mientras sos preparador físico del seleccionado mayor de Chile…

-Si, a la par soy el preparador físico de los Cóndores, equipo con el que este año tendremos la clasificatorias para el próximo Mundial, a desarrollarse en Australia en 2027.

-¿Cuál ha sido tu mayor logro en tu estancia en el vecino país?

-No cabe dudas que clasificar por primera vez a un mundial con Cóndores fue mi gran logro profesional y personal, atravesamos momentos durísimos con todo el equipo, y creo que eso lo hizo mágico. El ganarle y dejar afuera a potencias como Canadá y Estados Unidos fue una gran dosis de energía para todos. Uno de mis sueños de estudiante era participar en un mundial y por esas cosas de la vida lo pude lograr con un grupo de personas espectaculares, que eso lo hace más lindo aún.

Instalado en el vecino país, reconocido por su trayectoria profesional y su enorme trabajo al frente de la preparación física del plantel de rugby chileno, Domínguez no deja de reconocer sus lazos con la provincia y su fanatismo por el Tomba. “Soy de Godoy Cruz; hincha de toda la vida. Gran fan de ir a todos los partidos desde muy chico”, cuenta. Y de inmediato cierra: “Soy un gran agradecido a Mendoza, por todas las chances que me dieron para crecer como profesional”.

LAS MAS LEIDAS