El cardiólogo Lauro Adrián Castillo de Malargüe hace 10 años que trabaja en el área sanitaria de ese departamento en atención Primaria de la Salud y ha podido determinar, a través de un paciente estudio, los riesgos sanitarios a los que están expuestos los habitantes de la zona de Río Grande, la población más aislada de la provincia.
Pasando en limpio y en base al trabajo de investigación, un gran porcentaje de la población del Río Grande tiene riesgo cardiovascular intermedio a tener un evento cardiovascular en 10 años.
El colesterol, los triglicéridos, el ácido úrico, en la forma de vida de esta población, es altísimo, según los estudios realizados.
En lo que respecta a la alimentación, el profesional precisó que consumen mucha grasa, prácticamente no tienen consumo de frutas y verduras, la altura tiene mucho que ver con la viscosidad de la sangre, hay un montón de parámetros y variables que entran en juego y que nosotros hemos estudiado y hemos tardado 3 años, porque hay que meterse puesto por puesto.
Vivimos una serie de situaciones que son difíciles, hay puestos que están en plena cordillera y nosotros teníamos que llegar hasta ellos, porque no bajan a los Centros de Salud”. Esta situación, cabe aclarar, se da en la mayoría de los habitantes de los puestos malargüinos.
Castillo también marcó una diferencia, según el sexo: “Los hombres son más afectados en hipertensión y la mujer es más afectada en lo que es la obesidad, porque es una sociedad donde la mujer se queda en la casa, donde se camina menos”.
En su afán de conocer más el contexto y poder brindar una mejor atención, sumado a la prevención realizó este trabajo de investigación que presentó en la Universidad Abierta Interamericana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El médico malargüino expuso ante el jurado el estudio de investigación de campo “Factores de Riesgo Cardiovascular en una población aislada de Los Andes argentinos”.
Este trabajo es el primero de investigación de su tipo realizado enteramente con la población del Río Grande, zona ubicada al sureste de Malargüe y también comprende el sector donde está emplazado el Paso Pehuenche.
Explicó que hizo “un posgrado en investigación y se me ocurrió hacer un estudio con la población del Río Grande”.
Para ello solicitó permiso al decano de la Universidad quien se mostró muy interesado en conocer la situación de la gente, las costumbres, su alimentación, la altura a la cual están expuestos (Bardas Blancas 1.600 msnm y en Valle Noble 3.600msnm) aunque hay zonas donde la gente habita a más altura superando en algunos casos los 4.000 metros sobre el nivel del mar.
Según explica el especialista la investigación comenzó en 2014 y finalizó hace aproximadamente 3 meses. “Lo último que hice fue el tratamiento estadístico que demora un par de meses.
Esto luego fue evaluado por un Comité de Expertos de la Universidad Abierta Interamericana que es quien evalúa los trabajos científicos que se presentan a nivel universidad”, manifestó Castillo.
Explicó que tuvo que hacer una defensa de esa investigación ante el Comité y que fue aprobada. Comentó que teniendo este aval, la investigación recién puede ser presentada ante la Sociedad Argentina de Cardiología o en la Sociedad Médica Argentina o en cualquier revista médica del mundo.
Castillo contó que estudió a la población aislada de Los Andes argentinos porque el Río Grande está a 600 km de la ciudad de Mendoza, lugar donde hay un hospital de complejidad. Está a más de 200 km de San Rafael, que es donde hay un hospital de mediana complejidad y a más de 100 km del hospital de Malargüe, que es de baja complejidad.
“Esa gente no tiene acceso a la salud; si bien tenemos los Centros de Salud del Río Grande - en Las Loicas, Bardas Blancas, en El Manzano y en El Alambrado- hay un gran porcentaje de esta gente que no baja a los Centros de Salud para ser evaluados”, añadió.
Según el trabajo de investigación del médico malargüino, uno de los motivos de este riesgo cardiovascular tiene que ver con las costumbres del comer que tienen los habitantes de la zona en cuestión. También la altura a la que están expuestos tiene íntima relación con el agravamiento de los factores de este riesgo.
El profesional de la salud habló sobre el eje de la investigación: “El objetivo era comprobar qué relación existe entre las costumbres, formas de vida y altura con los factores de riesgo cardiovascular. Se logró, se comprobó y se trabajó con las variables de riesgo cardiovascular: el colesterol, la hipertensión arterial, si la persona fuma, si es diabética y, dentro del universo de datos, recopilamos datos de más de 900 pacientes. Finalmente quedó un universo de alrededor de 700 pacientes, ya que no todos cumplieron los controles para lograr las medidas”.
A lo que agregó: “De ahí se tomó una muestra de 370 pacientes, 185 mujeres y 185 hombres para ver la relación que tienen estos factores de riesgo y llegamos a la conclusión de que entre el 30 y 40 % de la población, de esa muestra homogénea que nosotros tomamos, tiene un riesgo intermedio de padecer un evento cardiovascular de acá a 10 años”.
Sobre la finalidad última de este trabajo, además del propio conocimiento, el profesional confesó que sirve para justificar, demostrar y pedir recursos a quienes toman los decisiones en materia de Salud Pública, para tratar de prevenir, sobre todo en los niños.
“Espero que esta población tenga un mejor nivel de salud y no se extinga el trashumante y garantizar una buena Salud Pública”, recalcó.
El investigador anticipó que llevará su trabajo a la ciudad de Mendoza y lo presentará en el Ministerio de Salud de la provincia.
En este sentido comunicó: “Se los voy a llevar para demostrarles en qué situación estamos parados, para que nos manden medicación, nos manden médicos, para que se puedan generar recursos para poder atender a esta gente. Si ellos garantizan que hay una Salud Pública, acá hay un estudio que justifica y demuestra la falta de asistencia médica que hay en toda esta zona del Río Grande”.
El trabajo de un equipo sanitario
Lauro Adrián Castillo agradeció la colaboración de algunos agentes sanitarios y enfermeros que colaboraron en la investigación.
“Agradezco a la enfermera Sonia Santillán, fallecida este año, quien fue una de las colaboradoras en la toma de datos de la gente. A la agente sanitaria Adriana Arroyo, que estuvo muy dispuesta en el relevamiento de toma de datos puesto por puesto. A la enfermera Rosario Ramírez, a Mariela Ávila y otros agentes sanitarios. También agradeció al doctor Roberto Salinas, que ayudó con el costo de los análisis, al doctor Alfredo Martínez, coordinador del Área de Salud y a la gente que ha puesto un granito de arena “para que esto sea posible, porque esto no se puede hacer solo”, recalcó orgulloso el médico del trabajo en equipo.