Leaf: el eléctrico de Nissan

Viene con una bateria de ion-litio de 40 kWh, que le permite una autonomía de casi 390 km, en ciclo urbano. Todos los detalles.

Leaf: el eléctrico de Nissan
Leaf: el eléctrico de Nissan

Nissan anunció y mostró el Nissan LEAF, el primer vehículo de pasajeros 100 % eléctrico (el otro en el mercado es la Kangoo Z.E. de Renault, pero se trata de un utilitario)

Destacando que este arribo marca un hito clave en el compromiso de la marca de acercar el futuro de la movilidad eléctrica a América Latina y con ello contribuir a un mundo con cero emisiones y cero accidentes.


Una sola versión. Con tres tipos de conducción, llega desde Inglaterra para toda latinoamérica. | Gentileza / Nissan
Una sola versión. Con tres tipos de conducción, llega desde Inglaterra para toda latinoamérica. | Gentileza / Nissan

Este vehículo incorpora una batería de ion-litio de 40kWh capaz de otorgar una autonomía de 389 km en ciclo urbano de acuerdo con el índice WLTP, que se traduce en 270 km en ciclo combinado.

El motor 100% eléctrico entrega una potencia de 110 kW (147 hp) y un torque de 320 Nm, lo que permite una aceleración de 0 a 100 km/h en 7.9 segundos.

Cómo conducir

Cuenta con tres tipos de conducción: Modo ECO, que ayuda a controlar el desempeño del motor para ahorrar energía. Modo B, que aplica una frenada regenerativa más contundente y recarga la batería sin comprometer la potencia del auto.

Modo D, el modo normal de conducción con la salida máxima de motor.

Por fuera

En el exterior, el LEAF muestra una estética elegante con líneas dinámicas que refuerzan su estilo moderno y tecnológico. El diseño distintivo de Nissan se destaca por los faros en forma de boomerang con luces LED y la parrilla frontal "V-motion".

El color azul claro, presente en la superficie de la parrilla, emblemas laterales y traseros Zero Emission y en el marco de la defensa trasera, hace alusión a que el modelo es parte de la familia de vehículos eléctricos de Nissan.

Otros elementos característicos del exterior son los faros antiniebla, espejos laterales con luces direccionales integradas, techo flotante, alerón trasero con luz de frenado, difusor trasero y llantas de aleación de aluminio de 17 pulgadas.

Por dentro

El interior es espacioso y altamente funcional, influenciado por el lenguaje de diseño "Gliding Wing" de Nissan en el panel frontal.

El habitáculo se destaca por acentos en color azul, los cuáles son un símbolo de los vehículos eléctricos de la marca.


Lanzamiento. Fue en actos simultáneos en 4 países de la región. | Gentileza / Nissan
Lanzamiento. Fue en actos simultáneos en 4 países de la región. | Gentileza / Nissan

Cuenta con un volante en forma “D” forrado en cuero con controles de audio y crucero inteligente; así como con una pantalla de 7 pulgadas en el tablero que brinda información al conductor.

También ofrece una consola de sistema de audio con pantalla frontal de 8 pulgadas, 6 parlantes, y compatibilidad con Apple Carplay y Android Auto.

El hatchback eléctrico ofrece espacio para cinco pasajeros y una cómoda capacidad de carga en su baúl de 435 litros que se expande cuando la segunda fila de asientos se reclina en la posición 60/40.

Lo último en tecnología 

Dentro de las tecnologías más novedosas del Nissan LEAF para el mercado latinoamericano se destaca el e-Pedal que permite a los conductores acelerar y desacelerar con un único movimiento y sin interrupciones.

En el tráfico de la ciudad el e-Pedal reduce la necesidad de cambiar de un pedal a otro, algo que hace más sencilla y eficiente la conducción.

También cuenta con una gama de tecnologías avanzadas que proporcionan mayor seguridad al momento de conducir. Entre ellas se encuentran el frenado inteligente de emergencia, alertas de punto ciego y tráfico cruzado, control crucero inteligente, monitor inteligente de visión periférica, control inteligente de tracción, corrección inteligente de cambio de carril, alerta de choque frontal, alerta inteligente de atención al conductor y luces inteligentes adaptativas. Además incorpora airbags frontales, laterales y de cortina, cinturones de seguridad con pretensores para los asientos delanteros y traseros.
LEAF, el eléctrico más vendido en el mundo ya está aqui.

Tres colores

El Nissan LEAF llega al país desde la planta de Sunderland, en el nordeste de Inglaterra, en una única versión y está disponible en tres colores: Bi-tono con carrocería blanco perlado con techo negro, Blanco perlado y Plateado Diamante.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA