Cuando iba a quinto grado de la escuela primaria, una de las tareas que nos dieron en Ciencias Sociales era realizar un informe sobre la “democracia”. Me acuerdo que con aquella tarea aprendí dos cosas de las que luego, como la mayoría de los jóvenes y adultos, llegué a dudar de su posibilidad.
Una de esas cosas fue el concepto de democracia como “gobierno del pueblo”; la otra fue que en la actualidad la democracia directa no es posible y que para ello se eligen los gobernantes, lo que se traduce en el derecho que tenemos todos de “elegir y ser elegidos”.
Estoy seguro de que la mayoría de los que están leyendo esto, alguna vez, así sea remotamente, imaginaron la posibilidad de ser elegidos. ¿Quién no pensó alguna vez “si fuera gobernador haría tal cosa”, “si fuera diputado haría esto” o “si fuera presidente haría aquello”? Sin embargo, la mayoría también puede haber pensado en ello como algo casi imposible, que para ser elegido se necesita tener mucha plata, entrar en acuerdos políticos “raros”, entre otras cosas y defectos de nuestro sistema político. Es decir, ese derecho se suele pensar casi como una utopía.
Sin embargo, en 2009 hubo un verdadero avance en el tema, cuando se sancionó la “Ley de democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoral”, más conocida como “Ley de las PASO”, que regula el sistema de Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, el cual permite la amplia participación de la ciudadanía en la selección de los candidatos de los partidos y adopta medidas para evitar las prácticas fraudulentas en las elecciones internas.
Este sistema está poniéndose hoy en duda por algunos dirigentes políticos que quieren eliminar la obligatoriedad o, en su defecto, las primarias, con el pretexto de que la ciudadanía está cansada de votar. Expresión peligrosa si se la piensa.
Personalmente, y en base a mi experiencia, considero que ello sería un error. Eliminar el sistema impuesto por las PASO significaría un retroceso en el sistema democrático argentino y una vuelta a las viejas prácticas de la política que sólo benefician a las cúpulas partidarias y a los poderosos que tienen dinero para comprar voluntades.
Como su nombre lo indica, la ley de las PASO promueve la democratización de la participación mediante la selección de los mejores candidatos de cada partido por toda la ciudadanía, siendo también obligatorio para los partidos poner a disposición del consenso social su participación en una elección general (mediante el mínimo de 1,5% de los votos).
Otro aspecto de la obligatoriedad está en la participación de los ciudadanos, quienes tienen el deber de ir a votar, buscando de ese modo evitar el comercio de votos y la puesta en marcha de los aparatos partidarios. Promueve la transparencia por cuanto regula los gastos de campaña y los aportes externos a ella. También busca la equiparación de los partidos y líneas internas regulando la publicidad audiovisual y una vez más regulando el financiamiento de las campañas electorales.
Es evidente que la ley requiere algunas mejoras, sobre todo en su aplicación, pero no se deben desconocer los fines que ella tiene y a los cuales el sistema por ella creado responde bastante bien. Si alguna ley de los últimos 10 años debe ser reivindicada y defendida es precisamente ésta.
Gracias a esta ley, ciudadanos comunes hemos podido participar en el proceso electoral del año 2015, en mi caso como precandidato a intendente de Godoy Cruz, haciendo frente a los grandes aparatos partidarios y gubernamentales, sin necesidad de disponer de grandes sumas de dinero (menos del 0,2% que las listas oficialistas) ni de participar en acuerdos partidarios a espaldas de la ciudadanía.
Esta vez no tuve el privilegio de ser elegido, pero al menos ahora tengo la certeza de que aquello que aprendí en quinto grado puede ser posible.