La Ferrari 250 GTO fue declarada obra de arte por un Tribunal

La casa de Maranello ganó un juicio y se reserva todos los derechos para su comercialización del deportivo ícono de la casa italiana.

La Ferrari 250 GTO fue declarada obra de arte por un Tribunal
La Ferrari 250 GTO fue declarada obra de arte por un Tribunal

Según informa el diario británico The Telegraph, una compañía de Módena planeaba producir réplicas del 250 GTO, encendiendo las alarmas en Ferrari que presentó una petición formal ante el Tribunal Comercial de Bolonia para que se reconociera de forma oficial el diseño y los derechos de propiedad intelectual de su deportivo de colección.

El tribunal fue contundente, fallando a favor de la marca de Maranello y prohibiendo todo tipo de réplica o imitación de la 250 GTO. De esta manera quedan exclusivamente reservados a FerrarI los derechos de comercialización y promoción del deportivo.

La historia

Según cuentan los especialistas el origen del Ferrari 250 GTO se remonta al modelo 250 Europa GT de 1954. Sin embargo el 250 evolucionó notablemente año tras año hasta alcanzar su punto máximo en 1962, cuando se presentó el imbatible 250 GTO. El objetivo principal de Ferrari era dominar el Campeonato Mundial de Gran Turismo.

Antes de la temporada 1962, Ferrari armó un grupo dirigido Giotto Bizzarrini para poner a punto el auto de competición que utilizarían posteriormente. Aún en 1961, Bizzarrini modificó su propio Ferrari 250 rediseñando el chasis e implementando cambios en el motor como lubricación por cárter seco y bajando el centro de gravedad. El auto fue evaluado en Monza y los resultados fueron muy satisfactorios.

Posteriormente Bizzarrini y otros ingenieros del equipo tuvieron desacuerdos con Enzo Ferrari y se retiraron del proyecto. El desarrollo quedaría en manos de Girolamo Gardini y posteriormente del ingeniero Mauro Forghieri y el diseñador Sergio Scaglietti. Las modificaciones realizadas por Giotto Bizzarrini fueron conservadas. Mientras que el interior era austero hasta el extremo en el que un velocímetro no era considerado necesario para el tablero.


Motor V 12. Con 250 cm3 por cilindro, ubicado en posición frontal longitudinal que brinda 302 CV. | Gentileza
Motor V 12. Con 250 cm3 por cilindro, ubicado en posición frontal longitudinal que brinda 302 CV. | Gentileza

En una conferencia de prensa de 1962 Ferrari exhibió 6 autos de competición, siendo uno de estos el 250 GTO. El mismo que se transformaría en un ícono de la casa italiana.

En carrera

Para poder competir en el Campeonato Mundial de Gran Turismo, las autoridades demandaban que el auto estuviera homologado para las calles y tuviera una mínima producción de serie de 100 ejemplares. De ahí surge la designación GTO, siglas de "Gran Turismo Omologato". Si bien es cierto que jamás se fabricó el número de ejemplares exigido, la producción del 250 GTO llegó a 33 unidades estándar más 6 autos diferentes para un total de 39 autos 250 GTO. Entre esos 6 autos diferentes hay 3 unidades equipadas con motores 330 de 4.000 cm3 (mal llamados 330 GTO ya que su denominación correcta sería 330 LMB). Los tres autos restantes "tipo 64" tenían diferencias en la carrocería.

En síntesis, se puede decir que la Ferrari 250 GTO fue un automóvil deportivo y de competición construido entre los años 1962 y 1964, y está considerado como uno de los mejores automóviles de alto rendimiento construido hasta ahora y además hoy por hoy  también el más caro del mundo.

El más caro

Christian Glaesel vendió su Ferrari 250 GTO al empresario David MacNeil por la módica suma de 70 millones de dólares, de esa manera se convirtió en el auto más caro de la historia superando en casi al doble pagado en una subasta anterior.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA