La explotación ártica puede dañar a los animales grandes y pequeños

A medida que la región de Ártico aumenta su temperatura, la ignorancia sobre las criaturas las hace vulnerables a las actividades humanas.

La explotación ártica puede dañar a los animales grandes y pequeños
La explotación ártica puede dañar a los animales grandes y pequeños

A medida que el hielo marino en el Océano Ártico disminuye, se ha vuelto más fácil y más común que las empresas se aventuren en la región para la pesca, el transporte marítimo y la exploración de petróleo y gas. Aunque los botes, las plataformas y otras trampas de la actividad humana ya se han trasladado rápidamente a este entorno frágil, los científicos apenas comienzan a comprender cómo la contaminación lumínica, acústica y química que traen consigo está afectando el ecosistema marino del Ártico.

Algunos investigadores han comenzado a llenar los vacíos, incluidos dos equipos que trabajan en Noruega que presentaron nuevos hallazgos sobre el comportamiento del zooplancton y las ballenas asesinas y jorobadas en la conferencia Arctic Frontiers 2020 en enero. Aunque parece que el zooplancton tiene poco en común con las ballenas, la investigación muestra que las criaturas en ambos extremos de la red alimentaria del Ártico son críticas para la salud del ecosistema marino. Comprender cómo la industria afecta a estos animales podría ayudar a informar las políticas que rigen las actividades comerciales en el Ártico.

Sensibilidad a la luz

El pequeño zooplancton se mueve en respuesta a señales de luz durante el día. Cuando sale el sol por la mañana, se acercan al fondo marino para evitar a los depredadores.

Cuando se pone el sol, ascienden hacia la superficie para alimentarse. Durante las 24 horas de oscuridad que ocurren en el invierno ártico, un período de casi un mes llamado la noche polar, los científicos pensaron que el zooplancton simplemente dejó de moverse bajo el hielo marino, dice Jorgen Berge, taxónomo y biólogo marino de UiT, la Universidad del Ártico, de Noruega

Pero ese pensamiento cambió después del invierno de 2007-2008, cuando Berge notó que el zooplancton en los fiordos del archipiélago de Svalbard todavía se movía hacia arriba y hacia abajo en patrones similares a los que seguían cuando brillaba el sol.

Descubrió que aún podían sentir y responder a los bajos niveles de luz de la luna, la aurora boreal y la iluminación de fondo del sol, incluso bajo gruesas capas de hielo y nieve. "Fue una completa sorpresa para nosotros", dice Berge.

En un trabajo posterior, demostró que otros habitantes del Ártico, como los camarones, el krill, el arenque y el bacalao, también responderían a niveles de luz que eran de órdenes de magnitud inferiores a los que experimentan especies similares en aguas de otras partes del mundo. Esto lo dejó preocupado de que los animales del Ártico fueran más sensibles a la luz artificial y que la exposición a la misma pudiera cambiar aspectos importantes de su comportamiento. Se ha demostrado que dicha contaminación lumínica, que brilla con una intensidad y composición que no se encuentra en la naturaleza, interrumpe la producción de hormonas y el metabolismo de muchas especies de vertebrados, incluidos los peces y los humanos.

Para investigar, Berge supervisó cómo se movían los animales del Ártico en respuesta a las luces artificiales de una sola nave: su propio barco de investigación. En tres lugares durante la noche polar de 2019, Berge midió la masa total de los animales marinos alrededor del barco con las luces encendidas y apagadas. En cada caso, hubo una diferencia significativa. En un lugar, había alrededor de la mitad de los animales alrededor del barco cuando se encendieron las luces. En otro, con una población animal diferente, la biomasa aumentó con las luces encendidas, una respuesta que Berge dice no es sorprendente, porque, como las polillas en tierra, algunos animales marinos se han adaptado para ser atraídos por la luz en lugar de ser repelidos por ella.

Esta investigación, publicada el jueves en Communications Biology, tiene fuertes implicaciones para la industria pesquera, dice Berge. Las autoridades noruegas actualmente recopilan información sobre la abundancia de peces en el área durante todo el año, incluso durante la noche polar, y usan esa información para determinar los límites de pesca. Pero debido a que estas evaluaciones se llevan a cabo con luces artificiales encendidas, "eso podría tener un fuerte sesgo", señala Berge.

Del mismo modo, Berge cree que ningún estudio científico que se haya realizado durante la noche polar, con las luces encendidas, podría considerarse una representación imparcial de cómo los animales se comportarían naturalmente durante ese tiempo. "En la oscuridad y la luz, obtendrá dos resultados muy diferentes, y el conocimiento sobre el sistema será muy diferente", dice Berge. Franz Hölker, ecologista del Instituto Leibniz de Ecología del Agua Dulce y Pesca Interior en Alemania, que estudia la contaminación lumínica pero no participó en el nuevo trabajo, está de acuerdo. Él dice que los hallazgos de Berge reflejan algunos de los suyos.

Las preocupaciones de seguridad para los humanos hacen que sea poco práctico prohibir completamente la luz artificial en el Ártico, dice Berge. "Más bien necesitamos entender qué efectos está causando la contaminación lumínica". De esa manera, el nivel de sesgo en los estudios científicos y las estimaciones de la pesca podría cuantificarse y, en cierta medida, corregirse.

Donde están las ballenas

La necesidad de un mayor conocimiento de los efectos de la industria humana también existe en el otro extremo de la escala de tamaño de los animales del Ártico. Aunque las actividades de pesca, embarque y petróleo y gas se han expandido rápidamente en el Ártico, "no tenemos idea de lo que están haciendo las ballenas", dice Evert Mul, Ph.D. estudiante en UiT. "Planificamos esas actividades sin tener en cuenta la presencia, la distribución y el comportamiento de las ballenas".

Para ayudar a cambiar esa situación, Mul y sus colegas de UiT y el Instituto de Investigación Marina de Noruega han marcado 45 orcas y 30 ballenas jorobadas en los últimos siete años, muchas más que en estudios de marcado anteriores. Al hacerlo, les permitió mapear cómo estas ballenas interactúan con las actividades humanas que tienen lugar en las regiones polares por lo que dicen que es la primera vez en esta parte del Ártico.

Mul dice que los resultados del equipo, que espera publicar este verano, muestran que las ballenas pasaron mucho tiempo en los lugares donde había mucho tráfico de embarque, así como en instalaciones de petróleo y gas. "Y, por supuesto, pasan mucho tiempo cerca de los barcos de pesca", porque se sienten atraídos por las enormes cantidades de peces que recolectan los barcos comerciales, dice. Mul no agrega que no es raro ver de 50 a 100 ballenas alrededor de una sola embarcación. Atraídos por tal concentración de estos espectaculares animales, también se unen a la acción barcos llenos de turistas.

Greg Breed, biólogo y profesor asociado de la Universidad de Alaska Fairbanks, que no participó en el trabajo de Mul, ha observado confluencias similares en la actividad humana y de las ballenas durante sus propios estudios en el Ártico canadiense. "Se superponen porque están usando el mismo espacio", dice. Por ejemplo, las ballenas aprovechan los pasajes sin hielo despejados por grandes embarcaciones.

Aunque las ballenas parecen beneficiarse de los refrigerios fáciles que se deslizan mientras nadan cerca de los barcos de pesca, la actividad humana también puede dañar a los animales. Muchos de los cetáceos etiquetados en el estudio de Mul tienen cicatrices visibles por enredarse con redes de pesca, colisiones con cascos de barcos o hélices. La contaminación acústica puede interferir con las canciones complejas que usan las criaturas para comunicarse, dice. La contaminación química es otro problema.

Las orcas ya tienen la mayor contaminación de los bifenilos policlorados (PCB) en la tierra, y el modelado ha demostrado que este problema podría poner en peligro la supervivencia a largo plazo de la población de orcas del Ártico.

Sin embargo, como señala Breed, también es posible que factores estresantes que no sean lesiones físicas o contaminantes, como las interrupciones en la cadena alimentaria marina vinculadas al calentamiento de las aguas oceánicas, puedan tener un mayor impacto en las poblaciones de ballenas del Ártico. Según los investigadores, los posibles impactos, incluidos los identificados por Mul y Berge, deben considerarse al tomar decisiones sobre la industria en el Ártico. Al igual que Berge, Mul cree que el mejor curso de acción en este punto no es exigir prohibiciones drásticas sino políticas que tengan un sentido obvio, como una mejor regulación de los contaminantes donde las ballenas son más abundantes. Mul también enfatiza la necesidad de continuar mejorando la información que los científicos tienen sobre la magnitud del problema.

Incluso con un conocimiento limitado, quienes planean actividades industriales en el Ártico aún deben ser conscientes de la posibilidad de que su presencia pueda tener repercusiones, dice Mul. Le gustaría que las industrias al menos "tengan la distribución estacional de ballenas en el fondo de su mente, incluso mientras seguimos entendiendo y mapeando la situación". Para ayudar con este esfuerzo, Mul planea mantener una reunión con los líderes de la industria noruega para informarles sobre sus resultados y buscar comentarios sobre cómo puede presentar la información de una manera que les sea útil. "Es muy importante", dice, "tener al menos una comprensión básica de lo que están haciendo los animales con los que vamos a compartir esta región".

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA