La deuda externa bruta de la Argentina creció un 8,7% en el primer trimestre del año, respecto del mismo período del año pasado, y alcanzó los 275.828 millones de dólares.
, la deuda externa se incrementó en unos 22.087 millones de dólares entre el primer trimestre de 2018 y el mismo período de 2019.
La deuda externa bruta total a fines de diciembre de 2015 había sido estimada por el Indec -ya en la gestión de Jorge Todesca- en 157.792 millones de dólares, aunque en ese número no se contabilizaron unos 12.500 millones de dólares de los papeles que estaban en ese momento en manos de los acreedores que no aceptaron el canje del año 2005 y 2010.
Desde que asumió y gracias a una ley del Congreso aprobada en 2016, el Gobierno de Cambiemos ha regularizado la situación de deuda por más de 11.000 millones de dólares y en la actualidad quedan litigios aún vigentes por unos 650 millones de dólares.
Si se considera ese pasivo que estaba en default al cerrar 2015, la deuda externa de la Argentina era de 170.292 millones de dólares al terminar el mandato de Cristina Fernández. Por lo que desde entonces, ya con el gobierno de Mauricio Macri, el pasivo aumentó en unos 105.536 millones de dólares.
Ese salto del 61,97% en la deuda acumulada en trece trimestres (39 meses) de administración Cambiemos fue utilizado por el gobierno en parte para financiar el déficit fiscal y en parte para cubrir 66.047 millones de dólares de Formación de Activos Externos (FAE)
La FAE (más conocida como fuga de capitales) informada por el Banco Central es ni más ni menos que un reflejo de la desconfianza de los inversores y ahorristas en el peso, por el derrotero que viene teniendo la moneda nacional desde enero de 2002 cuando el país le puso punto final a la convertibilidad.
Baja en el trimestre
“El stock de deuda externa bruta total con títulos de deuda a valor nominal residual al 31 de marzo de 2019 se estimó en 275.828 millones de dólares, unos 2.104 millones menos que el trimestre anterior”, dijo el Indec en su comunicado.
Esa disminución se debió principalmente a la reducción del valor en dólares de la deuda emitida en pesos. Ocurre que desde que se le cerraron las puertas del mercado internacional al país allá por marzo de 2018, el Gobierno viene financiándose en el mercado local.
La actividad económica cayó 1,3%
El desplome de la actividad económica se desaceleró en abril, cuando la contracción fue de 1,3% respecto al mismo mes del año pasado, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Se trata de la menor caída desde que se desató la crisis en mayo del año pasado.
La mayor incidencia en la baja que el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró en abril la tuvieron, nuevamente, los sectores de "comercio mayorista, minorista y reparaciones", y de "industria manufacturera", que bajaron de manera interanual un 11,6% y 8,5%, respectivamente.
El Indec destacó que “respecto al mes de marzo, la serie original con estacionalidad registró un nivel 4,5% más alto”, remarcó el organismo oficial de estadísticas.
Aunque en abril el EMAE acumuló 12 meses con caídas, el resultado también indica que la contracción fue la más leve desde que la economía entró en rojo, en mayo del año pasado, apenas se desató la debacle cambiaria.
Además, el reciente informe señala que en lo que va del año la baja de la actividad económica es de 4,6 por ciento: en enero fue de 5,6%; en febrero, de 5,1%; y en marzo, de 5,8%.
El sector de "Agricultura, ganadería, caza y silvicultura" que el que volvió a destacarse por su buena performance, con la que acumuló un avance interanual de 40,2%.
En mayo hubo superávit comercial
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este miércoles que la balanza comercial registró en mayo un superávit de U$S1.373 millones tras el aumento del 16,5% en las exportaciones y la caída del 28% en las importaciones.
Según el organismo de estadísticas, "el superávit comercial fue producto de un aumento en las exportaciones, que se explicó principalmente por un incremento en las ventas de semillas y frutos oleaginosos; cereales; grasas y aceites; y carne y despojos comestibles; y una caída en las importaciones, fundamentalmente, de vehículos; combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; máquinas, aparatos y material eléctrico y sus partes; y fundición, hierro y acero".
El documento señaló que en mayo las exportaciones alcanzaron 6.017 millones de dólares y las importaciones, 4.644 millones de dólares. El intercambio comercial (exportaciones más importaciones) disminuyó 8,1% en relación a igual período del año anterior y alcanzó un valor de 10.661 millones de dólares.
El Indec detalló que las exportaciones en mayo aumentaron 16,5% (853 millones de dólares) respecto a igual mes de 2018, debido principalmente a la suba en cantidades de 34,9%, ya que los precios cayeron 13,6%.